Análisis del proceso de presentación de registros mediante SIRE en el área de impuestos de una empresa industrial
Date
2025
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Este trabajo busca justificar la necesidad de fortalecer el control tributario de las empresas industriales peruanas frente a los nuevos desafíos digitales impuestos por la SUNAT, especialmente mediante el uso del Sistema Integrado de Registros Electrónicos (SIRE). Aunque el SIRE tiene como finalidad facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias mediante la generación automática de propuestas de los registros de compras y ventas, su aplicación práctica evidencia diferencias con los registros internos contables, lo que puede generar contingencias fiscales si no se lleva a cabo una revisión adecuada. En ese contexto, este trabajo describe la experiencia profesional en el área de Impuestos de una empresa industrial nacional, en la que se diseñó e implementó un procedimiento de validación y conciliación entre la propuesta mensual del SIRE y la información generada por el sistema contable SAP, garantizando la coherencia y veracidad de los registros electrónicos.
Metodológicamente, el trabajo se apoyó en el análisis documental, la comparación de registros, el uso de herramientas tecnológicas como Excel y SAP, y el cumplimiento normativo sustentado en la Ley del IGV, el Código Tributario y el marco del Impuesto a la Renta. Se estableció un procedimiento sistemático que incluyó la descarga de los archivos XML del SIRE, su consolidación y depuración, y el cruce de información con los libros internos, identificando discrepancias que fueron analizadas y corregidas mediante documentación de respaldo validada con plataformas como el OSE - SOVOS. La revisión incluyó comprobantes de pago, facturas, notas de crédito, recibos por honorarios, entre otros, así como la evaluación de aspectos como la causalidad, bancarización, razonabilidad y fehaciencia de las operaciones.
La implementación del procedimiento de conciliación no sólo permitió presentar de manera adecuada los libros electrónicos, sino que también contribuyó a reducir riesgos de fiscalización, prevenir errores en las declaraciones mensuales y mejorar el control tributario interno. Además, reforzó el papel del contador público en la gestión estratégica del cumplimiento fiscal, al integrar el conocimiento normativo con habilidades tecnológicas y capacidad de análisis crítico. Entre las principales conclusiones, se destaca que la validación de los registros del SIRE debe realizarse de forma meticulosa y periódica, que la documentación de respaldo es clave para sustentar discrepancias, y que el área de impuestos debe asumir un rol activo y preventivo en la mitigación de riesgos tributarios. Este trabajo evidencia que una adecuada gestión de los registros electrónicos, apoyada en procedimientos claros y personal capacitado, es fundamental para asegurar la transparencia y eficiencia en la gestión tributaria de las empresas peruanas.
Description
Keywords
IGV, Legislación, Registros contables, Registros electrónicos
Citation
Cruz, A. (2025). Análisis del proceso de presentación de registros mediante SIRE en el área de impuestos de una empresa industrial. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables, Escuela Profesional de Gestión Tributaria]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.