Presuposición pragmática e ironía verbal: la cognición irónica
Date
2017
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Aborda el problema de la ironía desde el trasfondo de las presuposiciones pragmáticas. De esta manera, brinda una mirada en la que la ironía se analiza como un fenómeno perteneciente a la cognición, pero inciden en las anclas contextuales que despliegan lo que se puede denominar una cognición situada en el entorno. En cuanto al método de análisis, se delinea un procedimiento pragmático-cognitivo configurado en cuatro dimensiones: determinación de anclas materiales, inferencia de la intención irónica, acomodación del trasfondo presuposicional y estructuración topológica del sentido. Con miras a la evaluación de la teoría, se propende a una evidencia convergente que añade al análisis de enunciados irónicos una perspectiva centrada en la apuesta cognitiva. Esta tesis se sustenta en un estudio llevado a cabo durante el 2010 en el seno del Instituto de Investigaciones Humanísticas con el título de Prolegómenos a una teoría cognitiva de la ironía (código 100303251) y que contó con el auspicio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Description
Keywords
Ironía, Cognición, Pragmatismo
Citation
Casas, J. (2017). Presuposición pragmática e ironía verbal: la cognición irónica.
[Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras
y Ciencias Humanas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis
UNMSM.