Uso de una red de sensores inalámbricos con hardware y software libre que monitoriza variables ambientales en un campo agrícola
dc.contributor.advisor | Cachay Boza, Orestes | |
dc.contributor.author | Cama Pinto, Dora | |
dc.date.accessioned | 2018-10-31T13:44:13Z | |
dc.date.available | 2018-10-31T13:44:13Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description | Publicación a texto completo no autorizada por el autor | |
dc.description.abstract | Orienta a los agricultores que trabajan bajo el sistema de agricultura tradicional, para que adopten una propuesta tecnológica que les permita aumentar los rendimientos de la producción y disminución de sus costos en los campos de cultivo, mediante la automatización de la monitorización ambiental haciendo frente a los cambios climatológicos. Para ello se emplea un sistema de red de sensores inalámbricos (WSN, por sus siglas en inglés), que son pequeños dispositivos denominadas “motas” o nodos para capturar y registrar la información relacionada a los niveles de humedad, radiación solar, radiación fotosintéticamente activa y temperatura del medio ambiente en determinados periodos de tiempo en forma continua y precisa para que el usuario final (campesinos, empresarios del agro, ingenieros agrónomos, etc.) de acuerdo a sus conocimientos puedan dar respuesta adecuada a sus cultivos respecto de lo que se está registrando en el medio ambiente. Además, de acuerdo a la propuesta escrita en el presente documento, la WSN que se ha diseñado y puesto en funcionamiento en las pruebas de campo durante diez días tiene la capacidad de auto restauración; esto quiere decir que si se daña un nodo, la red encontrará nuevas vías para encaminar los paquetes de datos que llevan la información a través de su protocolo de encaminamiento dinámico. También se emplea software libre para las aplicaciones de los dispositivos, con la finalidad de reducir los costos y se ofrece un sistema estable, sencillo y con una plataforma web amigable para la visualización y el entendimiento rápido de los valores recolectados por medio de tablas y gráficas. | |
dc.description.uri | Tesis | |
dc.identifier.citation | Cama, D. (2016). Uso de una red de sensores inalámbricos con hardware y software libre que monitoriza variables ambientales en un campo agrícola. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Industrial, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/8623 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.subject | Redes de sensores | |
dc.subject | Sistemas de comunicaciones inalámbricos | |
dc.subject | Control de la producción | |
dc.subject | Agricultura - Aspectos ambientales - Perú | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 | |
dc.title | Uso de una red de sensores inalámbricos con hardware y software libre que monitoriza variables ambientales en un campo agrícola | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
renati.advisor.dni | 08446599 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-7244-583X | |
renati.author.dni | 43559827 | |
renati.discipline | 722057 | |
renati.juror | Santos de la Cruz, Eulogio Guillermo | |
renati.juror | Lau Luyo, Laili María | |
renati.juror | Acevedo Borrego, Adolfo Oswaldo | |
renati.juror | Esponda Véliz, Jorge José | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
sisbib.juror.dni | 09997277 | |
sisbib.juror.dni | 06126937 | |
sisbib.juror.dni | 19021999 | |
sisbib.juror.dni | 07673952 | |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Industrial | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Industrial. Unidad de Posgrado | |
thesis.degree.level | Maestria | |
thesis.degree.name | Magíster en Ingeniería Industrial |