Coca y wachuma:sus prácticas y significados en la cultura andina y en Lima

dc.contributor.authorFeldman Gracia, Leonardo
dc.date.accessioned2013-08-20T21:17:20Z
dc.date.available2013-08-20T21:17:20Z
dc.date.issued2011
dc.description.abstractLa primera parte de la tesis no implica trabajo de campo, sino que toma como base fuentes antropológicas, documentos coloniales y evidencias arqueológicas de uso de estas plantas en el pasado prehispánico. A partir de esta documentación, se realiza un análisis comparativo de la coca y el wachuma, considerando 4 aspectos principales: (1) caracterización de ambas plantas maestras (botánica, especies y variedades, contenido en alcaloides y nutrientes, efectos sicotrópicos); (2) la historia “arqueológica” (origen y domesticación, historia prehispánica); (3) las fuentes escritas de los siglos XVI y XVII; (4) el uso tradicional (áreas y contextos de uso, los especialistas). El capítulo 2 está referido a la coca y el capítulo 3 al wachuma, en cada caso se considera los cuatro aspectos arriba especificados. En el capítulo 4 se presenta un estudio comparativo del hallpay -rito de coca- y de la mesada -rito de wachuma-, donde se cotejan las formas y los contenidos de ambos ritos. En el capítulo 5 se resumen las analogías y diferencias en las prácticas y significados de la coca y del wachuma en la cultura andina. El aporte primordial de esta tesis se refiere a los nuevos usos y significados que tienen la coca y el wachuma durante los recientes años, en la ciudad de Lima. No hay ningún estudio antropológico sistemático sobre este tema. Por ello, para obtener las respuestas buscadas, ha sido necesaria la indagación etnográfica a través del trabajo de campo.
dc.description.uriTesis
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/2746
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectDrogas alucinógenas y experiencia religiosa - Perú
dc.subjectPlantas alucinógenas - Folclor
dc.subjectIndígenas - Consumo de drogas
dc.subjectCoca - Perú
dc.subjectCactus - Perú
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.titleCoca y wachuma:sus prácticas y significados en la cultura andina y en Lima
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineCiencias Sociales con especialidad en Antropología
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Unidad de Posgrado
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Sociales con especialidad en Antropología

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Feldman_gl(2).pdf
Size:
6.36 MB
Format:
Adobe Portable Document Format