El capital cultural y el poder simbólico de sociólogos de las universidades de Lima Metropolitana (UNMSM-PUCP) y su producción sociológica, entre 1990 – 2002

Thumbnail Image

Date

2018

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

Pretende desentrañar el proceso constitutivo del campo universitario como espacio de producción de discursos sociológicos de nueve sociólogos docentes notables de la Universidad Nacional Mayor San Marcos (UNMSM) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en el periodo temporal que comprende los años 1990 al 2002. Nuestro enfoque teórico se apoya en el utillaje teórico propuesto por P. Bourdieu, en el entendido que tales instrumentos conceptuales son válidos para comprender y explicar la constitución del campo universitario y la acción de sus agentes; en este caso, los sociólogos notables; la constitución del habitus sociológico, de las distintas formas de capital (económico, cultural, científico) invertidas en el juego que impulsa la búsqueda de la verdad científica acerca del proceso social peruano de ese periodo marcado por la violencia, la dictadura y la corrupción. Metodológicamente hemos enfocado el estudio desde cuatro dimensiones en cada caso, intentado un enfoque holístico, relacional e histórico espacio temporal; finalmente, mostramos el capital científico sociológico y el poder simbólico acumulado por cada agente, cuyo testimonio recogimos a través de entrevistas y la revisión de sus publicaciones.

Description

Keywords

Ciencias sociales, Sociología, Sociología - Filosofía

Citation

Astete, C. (2018). El capital cultural y el poder simbólico de sociólogos de las universidades de Lima Metropolitana (UNMSM-PUCP) y su producción sociológica, entre 1990-2002. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.