Usos y abusos de la prueba de oficio en el proceso penal peruano (2007-2019)

dc.contributor.advisorBrousset Salas, Ricardo Alberto
dc.contributor.authorRamos Dávila, Liza
dc.date.accessioned2022-02-09T19:21:31Z
dc.date.available2022-02-09T19:21:31Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractEn los últimos tiempos se ha discutido mucho acerca de la facultad judicial reconocida en el artículo 385.2 del CPP de 2004 que faculta a los jueces a ordenar prueba bajo determinadas circunstancias siempre que ello asegure la obtención de información para decidir en un proceso penal. La discusión se ha centrado en analizar si aquella facultad judicial es constitucional o no, o si vulnera principios del proceso penal. Se ha partido para ello de algunos tópicos relacionados con el modelo procesal penal y en el paradigma que representa el juez como buscador de la verdad o como tercero neutral en la búsqueda de las pruebas. Lo que hemos identificado en la presente investigación es que más allá de la discusión sobre los modelos procesales, o del paradigma del juez que podemos defender, la aplicación misma del art. 385.2 limitada por presupuestos legales específicos, no ha sido verificada ni cumplida a cabalidad; al punto tal que, en las ocasiones en que los jueces han decidido aplicar la prueba de oficio, no han justificado el cumplimiento de los presupuestos legales que la institución establece. Por ello, esta investigación analiza los presupuestos de aplicación de la prueba de oficio en nuestro país y pone el acento en que si estamos ante una facultad judicial excepcional, su uso ha de estar plenamente justificado en los propios términos que exige el art. 385.2 del CPP; pues de lo contrario se afectarían de manera concreta principios del proceso penal y se desdibujaría el rol de los sujetos procesales con graves perjuicios para las partes y para el proceso penal de nuestro país.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationRamos, L. (2021). Usos y abusos de la prueba de oficio en el proceso penal peruano (2007-2019) [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/17642
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectEvidencia (Derecho)
dc.subjectProcedimiento penal
dc.subjectPrueba (Derecho penal)
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.titleUsos y abusos de la prueba de oficio en el proceso penal peruano (2007-2019)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni07374260
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6262-2759
renati.author.dni107639232
renati.discipline421057
renati.jurorUrquizo Olaechea, José Francisco
renati.jurorTapia Cabañin, Miguel Ángel
renati.jurorPeña Cabrera Freyre, Alonso Raúl
renati.jurorMartínez Huamán, Raúl Ernesto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni08762004
sisbib.juror.dni25546466
sisbib.juror.dni09303846
sisbib.juror.dni41929473
thesis.degree.disciplineDerecho con mención en Ciencias Penales
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Unidad de Posgrado
thesis.degree.nameMagíster en Derecho con mención en Ciencias Penales

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Ramos_dl.pdf
Size:
1.6 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: