Crueldad, culpa y subordinación. Un estudio sobre la destrucción del cuerpo, Ayacucho 1980-1982
Date
2022
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
El presente es un estudio sobre la crueldad desde el punto de vista de la comunicación. Su
propósito es establecer un vínculo entre el orden social —entendido como un entramado de relaciones comunicativas que soportan un régimen de clasificaciones— y la capacidad de actuar de los individuos. Para este estudio
se utilizaron la totalidad de los casos de asesinatos atribuidos al PCP-SL en su Comité Zonal Fundamental, establecido en cuatro provincias de Ayacucho - Perú y registrados por la Comisión de la Verdad y Reconciliación para los años 1980-1982; también se utilizaron 64 entrevistas a profundidad realizadas por los comisionados de la CVR. Los casos fueron analizados como parte de un modelo secuencial en el que se identificaron tres estadios de proceso de constitución de la crueldad sobre los individuos; la identificación, en el cual las víctimas son reconocidas por sus demarcadores comunicativos, la atribución, en el cual a partir de un conjunto de procedimientos se agregan nuevos contenidos a la identidad de los individuos quienes son desacreditados y pierden la capacidad para desarrollar cursos de acción. El último estadio, ejecución, describe el momento en el que el individuo es destruido físicamente. El proceso de destrucción del cuerpo concurre de forma semejante al proceso de descomposición de la vida social como un universo diferenciado de cursos de acción; así, es posible constatar que no es la sociedad la metáfora del cuerpo, sino que es el cuerpo la metáfora de la sociedad.
Description
Keywords
Violencia - Aspectos sociales, Conflicto social - Perú
Citation
Salas, J. (2022). Crueldad, culpa y subordinación. Un estudio sobre la destrucción del cuerpo, Ayacucho 1980-1982. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Sociología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.