Trabajos de investigación EP Computación Científica
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5158
Browse
Recent Submissions
Item Aplicación del lenguaje unificado de modelado y RUP para el diseño de una herramienta de control de calidad en equipos médicos(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Carlos Romero , Mirko Fernando; Pérez Núñez, Jhelly ReynaluzEl proyecto presentado con el nombre de sistema de gestión del servicio de control de calidad de equipos radiológicos tiene por objetivo demostrar como los sistemas informas de gestión, permiten mejorar los procesos de administrativos de una empresa, en esta oportunidad implementado para la empresa QCDOSE S.A.C. El proyecto ha sido desarrollado bajo la metodología de Proceso Racional Unificado (RUP) y el lenguaje unificado de modelado (UML) siendo una herramienta efectiva para el control y seguimiento de las actividades del proyecto. Para la construcción del sistema de gestión de servicio de control de calidad de equipos radiológicos se ha utilizado el lenguaje de programación Visual Studio y un Gestor De Base De Datos Microsoft SQL para almacenar los datos que produce el sistema de gestión, así tener un el sistema amigable y satisfacer los requerimientos de los usuarios.Item Aplicación de algoritmos de Machine Learning en la deserción parcial en una universidad privada(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Romero Linares , Elena Geraldine; Guzmán Rea, Omar StevensonEl presente trabajo se enfoca en la predicción parcial del primer ciclo relativo del alumno de las carreras de Ingenierías y Ciencias, ya que en este ciclo es donde se encuentra la mayor cantidad de alumnos que pueden repetir sus asignaturas. En muchos casos el alumno puede llegar a repetir una asignatura más de 2 veces. La detección a tiempo puede ayudar que otras áreas que brindan servicios al alumno los puedan atender a tiempo y evitar una posible deserción al siguiente periodo o definitiva. Para realizar la predicción se realiza primero el análisis de los datos, donde el autor se ayuda a crear campos que se pueda obtener un mejor algoritmo, posterior a ello se realiza el tratamiento de los datos donde se quitará los valores nulos y columnas que no son necesarias, como penúltimo paso se realiza la predicción con los algoritmos de machine Leaning y finalmente una comparativa de métricas, para la elección del mejor algoritmo.Item Comparación de modelos de Machine Learning para determinar qué modelo se aproxima más a una asignación manual en ServiceDesk(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Paullo Montes, Flor de Milagro; Guzman Rea, Omar StevensonRealiza una comparación de algoritmos de aprendizaje automático para categorizar automáticamente los tickets del ServiceDesk debido al enorme número generado. Esto se debe a un problema con el tiempo necesario para generar tickets (solicitudes, incidentes y requerimientos). Mediante la utilización de tecnologías de aprendizaje automático que permiten la asignación automatizada de grupos de soluciones de proveedores que atienden a empresas de alto consumo, el modelo sugerido pretende mejorar el procedimiento de designación de tickets del ServiceDesk. Para la verificación se utilizaron los datos de los tickets de la empresa y se realizaron pruebas para validar el modelo. Los datos recopilados se utilizaron para construir un modelo de aprendizaje automático que proporcionó los datos necesarios para clasificar los tickets en varios grupos de soluciones (SupportMG, SupportDevmente, SupportTI y ProjectsTI) y categorizarlos en función del tipo.Item Mejora de procesamiento, almacenamiento y lectura de datos mediante la implementación de servicios y componentes en una arquitectura personalizada en un ambiente cloud de Azure para el área de Data y Fidelización de la Universidad UTEC(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Palomino Ñaupari, Daniel Alcides; Guzman Rea, Omar StevensonDemuestra la implementación de un nuevo tipo de arquitectura, una arquitectura cloud personalizada que va a satisfacer las necesidades del área, ayudando a realizar una gestión ordenada y jerarquizada de los recursos y servicios. Así mismo en la introducción de este trabajo de suficiencia profesional se presenta la primera metodología con la que se trabajó habitualmente, también se menciona conceptos importantes de la nueva arquitectura los cuales nos ayudaran a entender los elementos que estamos mejorando de la arquitectura de trabajo antigua, y analiza cómo paso a paso se van conectando estos recursos para al final mostrar la arquitectura nueva que se está implementada. Además, analiza la implementación del Data Lakehouse, parte importante de la arquitectura nueva, que mejora el almacenamiento de los datos de manera ordenada y eficiente usando una biblioteca especial del lenguaje Python, que permite procesar datos en clústeres dando así inicio a una nueva forma de trabajo efectiva y de costos controlados.Item Diseño e implementación de un Data Lake para la disponibilidad de una fuente confiable de datos en una empresa de microfinanzas(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Huayllasco Cáceres, Renzo Alfredo; Vásquez Serpa, Luis JavierAborda sobre el diseño e implementación de un Data Lake, en una entidad del rubro de microfinanzas, a fin de disponer de una fuente de datos confiable para la obtención de conocimiento de negocio mediante la aplicación de modelos analíticos. La implementación se realiza en la nube pública de Microsoft Azure. Se emplean recursos como Azure Databricks, Data Factory, Data Lake Storage Gen2 para el frente de infraestructura. La lógica de procesamiento se desarrolla en el lenguaje Scala sobre el framework de Apache Spark. Así mismo, el Unity Catalog de Databricks para la gestión de metadatos y control de acceso. Como resultado, se obtiene un Data Lake conformado por cuatro capas: LandingLayer, IngestionLayer, ProcessLayer y FunctionLayer. En cada una de las capas se realiza un tratamiento específico, de manera secuencial, a la data. Cara al usuario final se dispone de un modelo de datos, cuya estructura responde a definiciones de gobierno, al cual pueden acceder mediante los sandbox. En conclusión, se diseña e implementa un Data Lake provisto de funcionalidades que responden a las necesidades del negocio. El tiempo y esfuerzo de construcción de workflows de ingesta y procesamiento de datos son de bajo costo. Realizar la exploración y trazabilidad de los datos es amigable cara al usuario final.Item Aplicación web responsiva para la optimización de aprobaciones de documentos logísticos en SAP mediante SAP BTP y SAP ABAP(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Suyo Carpio, Luis Armando; Vásquez Serpa, Luis JavierPresenta el desarrollo de una aplicación web segura, robusta y amigable que permita al usuario realizar, de forma óptima, las aprobaciones de documentos logísticos registrados en el sistema SAP S/4 HANA. La aplicación web puede ser usada en un navegador desde cualquier dispositivo (PC, laptop, celular, etc.) con internet. Además, esta web permite la aprobación de 3 tipos de documentos logísticos: Solicitudes de pedido, pedidos de compra y hojas de entrada de servicios. Solo los usuarios de la empresa que tengan el rol de “Aprobador” pueden acceder a la aplicación web. Sobre la información que se muestra, solo se pueden visualizar y aprobar aquellos documentos logísticos que estén asignados al usuario y que tengan pendiente la ejecución de la aprobación. Para la implementación de la interfaz de usuario (frontend) de la aplicación se ha usado el lenguaje de programación SAP UI5, basado en JavaScript, HTML5, CSS y desarrollado en SAP Business Technology Platform (SAP BTP). Respecto a la lógica de negocio sobre los documentos logísticos (backend), se implementó un API desarrollado en el lenguaje de programación SAP ABAP que extrae y procesa esta información.Item Análisis estadístico con Python y mejoras en la eficiencia de atención de documentos a través del Sistema de Gestión Documental (SGD-PCM)(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Quispe Reyes, Dayana Erika; Guzman Rea, Omar StevensonAnaliza la eficiencia del Sistema de Gestión Documental de la Presidencia del Consejo de Ministros (SGD-PCM). Debido a que es fundamental para cualquier entidad pública ya que es un sistema administrativo que se utiliza a diario para enviar y recibir documentos. Este análisis requiere de la base de datos de años anteriores, aunque el SGD-PCM tiene una opción de consulta y exporta la base de datos en formato Excel, esta información no es suficiente, debido a que no muestra el tiempo de emisión y atención de un documento, por tal motivo se realiza una tarea automatizada (Bot) en Python, que extrae la información requerida de cada documento, estos datos serán de utilidad para el análisis estadístico y medición de la eficiencia del SGD-PCM, mediante cálculos, tablas y gráficos utilizados en Microsoft Excel y Python. Esto ha permitido proponer mejoras e implementaciones para el mejor desempeño del SGD-PCM, lo que permitirá el control y mejor manejo del tiempo de atención de los documentos administrativos.Item Aplicación del modelo Black-Scholes para la simulación de acciones de empresas peruanas(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Lazo Ochoa, Kiara Lisseth; Vásquez Serpa, Luis JavierEl modelo de Black-Scholes-Merton es un modelo utilizado en matemática financiera para obtener el valor de diversos activos financieros. Este modelo se basa en los procesos estocásticos y es uno de los modelos más utilizados dentro de los sistemas financieros a nivel mundial. En el siguiente trabajo se estudia dicho modelo para poder ser aplicado a las acciones de empresas peruanas para su posterior comparación con los valores reales y poder analizar su nivel de precisión.Item Implementación de un sistema de facturación electrónica y control de inventarios enfocado al sector Retail(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Cristobal Muedas, Javier Teodosio; Alejandro Aguilar, Leonardo HenryDetalla el trabajo realizado en la empresa SUMMA GS, donde se detectaron problemas que afectaba la gestión del control de inventarios del área de logística. Esto debido a las actividades tanto de compra y venta que se daban de manera desorganizada, la falta de comunicación entre los trabajadores del área y la falta de seguimiento en cuanto a la revisión de información. El trabajo realizado es el sistema de control de inventarios y facturación electrónica desarrollado por la misma empresa la cual se dedica en términos generales al asesoramiento, mantenimiento, instalación y reparación de sistemas asociados a la línea electromagnética como son los ascensores. Para su implementación se realizó un estudio de la empresa para determinar cuáles eran los factores que causaban la problemática, así como el análisis de los costos para finalmente evidenciar la mejora en el proceso de gestión de inventarios a través del sistema. Considerando que el sistema se volvió efectivo para la empresa, fue enfocado también con el fin de venta al sector Retail no solo orientado a la línea electromagnética sino a diversos rubros del mercado.Item Aplicación web para obtener la AFP que brinda la mayor rentabilidad mediante WinAutomation Console, HTML, CSS y Win SCP(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Mattos Ortiz, Jhon Smith; Vásquez Serpa, Luis JavierMuestra el desarrollo de una página web amigable, que tiene como finalidad informar y recomendar la AFP y el fondo de pensión que brinda mayor ganancia al usuario; siendo imparcial con información real, sacada de fuentes oficiales y sobretodo información actualizada. Para ello implementamos un software de automatización de procesos(RPA). Finalmente se diseña e implementa la página web ya mencionada para el caso de uso de información general sobre las AFP, sus comisiones, tipos de fondos de pensión y rentabilidades. Adicionalmente, se implementará un aplicativo con la finalidad de recomendar la AFP y tipo de Fondo de pensión que brinde una mayor ganancia. Para esto mostrara el descuento mensual de las AFP sus comisiones que realiza y la rentabilidad que ellas generan. Para el desarrollo de la página web se empleó lenguaje de programación HTML y CSS para la interfaz amigable de la página web, PHP para el cálculo de la rentabilidad, y el software WinAutomation Console (RPA)que se usara para la automatización del proceso el cual es “la actualización de datos extraídos de fuentes oficiales”.Item Aplicación web para optimizar la búsqueda de precios y su uso en la elección de precios para pruebas COVID-19 mediante JavaScript, React y Firebase(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Sales Risco, Zaida Maria Kary; Vásquez Serpa, Luis JavierMuestra dos aspectos importantes. En primer lugar, mostrar un esquema, usando para esto un diagrama de flujo, el cual permita observar la secuencia correcta de un aplicativo web que realice búsquedas según ciertas características y además muestre los resultados en una tabla comparativa de precios, ya sea de productos o servicios. Finalmente, se diseña e implementa el aplicativo ya mencionado para el caso que un usuario realice una búsqueda por departamento y/o tipo de prueba COVID-19 y retorne una tabla comparativa de precios en pruebas COVID-19 en el Perú y adicionalmente muestre información relevante de la clínica. Asimismo, se diseña e implementa el funcionamiento de registrar una cuenta, validar su autenticación y actualizar los datos de la empresa (en este caso, una clínica). Para la construcción de la aplicación web se desarrolló mediante el lenguaje de programación JavaScript y la librería React, dado que permite construir interfaces de usuario interactivas de una manera eficaz. Luego, para el almacenamiento de la información se utilizó Cloud Firestore (herramienta de Firebase), el cual es una base datos NoSQL. Además, para la creación de cuenta de los usuarios se empleó Firebase Authentication (herramienta de Firebase). Finalmente, para la estructura y diseño de la interfaz web se empleó HTML y SASS, respectivamente.Item Automatización de procesos para el registro de facturas en formato XML en una base de datos mediante Python(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Martel Solis, Leyla Katiuska; Vásquez Serpa, Luis JavierEn el presente trabajo, se presenta una propuesta de automatización de procesos para el Registro de Facturas en una Base de Datos, orientada hacia aquellas empresas en donde reciben de manera masiva sus facturas electrónicas en formato XML a través del correo, por lo que se desarrollará un Bot que realice este proceso repetitivo con la finalidad de obtener mayor productividad, logrando de esta manera beneficios tanto en tiempo como en costos para dicha empresa. Para ello se inició con el análisis, estudio y definición del proceso en donde se determina si es posible la automatización, por lo cual se realiza un diagrama de Flujo que muestre la lógica del Bot, así como también se indica las actividades de Casos de Uso que detallan procesos internos más específicos. Finalmente, se emplea el lenguaje de programación de código abierto como Python, usando las diferentes librerías para poder manejar los archivos y aplicativos, SQLite como Base de Datos a fin de almacenar la información de las Facturas y para la implementación del Bot se utilizará el Programador de Tareas de Windows con el propósito de que se ejecute de manera automática tanto de forma diaria o cuando se requiera.Item Uso del algoritmo de colonia de hormigas para optimizar rutas de entrega o transporte mediante Python(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Avalos Carbonell, Johanna Almendra; Vásquez Serpa, Luis JavierEl presente trabajo tiene como objetivo principal dar a conocer la importancia de utilizar el algoritmo de colonia de hormigas para solucionar problemas de rutas. Este algoritmo se basa en el comportamiento real que tienen las hormigas para llegar a su fuente de alimento teniendo como punto de partida su nido o colonia, ya que al salir de su nido las hormigas buscan optimizar el camino más corto entre dichos puntos, para esto usará una sustancia llamada feromona que será la responsable de crear esta optimización natural que tienen estos insectos al momento de buscar su comida. Asimismo, se presenta una descripción detallada del algoritmo de optimización de colonia de hormigas, y su aplicación con el modelo del problema del vendedor viajero. Este modelo explica la forma en que un vendedor visita 𝑁 ciudades, para esto inicia su recorrido en una ciudad, teniendo como restricción pasar solo una vez por cada ciudad con la finalidad de encontrar el camino más corto y retornar al origen de partida. Finalmente, se presenta el diseño e implementación del aplicativo basado en el algoritmo de colonia de hormigas para minimizar rutas que fue desarrollado en el lenguaje de programación Python con PyQt5.Item Aplicación de redes neuronales para el pronóstico de las tasas de rentabilidad de los fondos de pensiones de las AFP mediante Python y VBA(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Ramírez De la Cruz, Alvaro Roberto; Vásquez Serpa, JavierEn el presente trabajo, se realizará el análisis para pronosticar tasas de rentabilidad de los fondos de pensiones de las AFP, utilizando redes neuronales y series de tiempo, logrando de está manera tomar medidas preventivas para las rentabilidades de los próximos años. Para lo cual se realizará descarga de datos automatizada, limpieza y organización de la data usando inicialmente VBA debido a que es un software que puedes tener por defecto en el windows office, para el tratamiento principal de la data, usaremos lenguaje Python para su análisis y predicción, usando diferentes librerías para el manejo de la data y el análisis por redes neuronales, siendo luego exportado en un archivo para su próximo análisis.Item Aplicativo web de control de asistencia y registro de notas para cursos virtuales mediante PHP y SQLyog(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Aliaga Calderon, Diego Duane; Vasquez Serpa, Luis JavierEn el presente trabajo de investigación se trata de automatizar dos de las principales actividades del docente en clases: la asistencia y el control de notas de alumnos registrados en ciertos cursos. Ahora en tiempos de Pandemia los cursos se volvieron remoto (en casa), las múltiples plataformas dictan cursos de distintas áreas, el cual la persona tiende a llevar dos cursos a más por la facilidad de escuchar y estudiar en casa, para un mejor manejo del aprendizaje el aplicativo fue creado con el fin de llevar un registro de asistencia e ingreso de notas, así mediante los campos remarcados por colores podemos visualizar el seguimiento y evolución de cada alumno en un curso registrado. El aplicativo tiene como código editable, con esta opción puede ser usado para inventarios de producción o en registro de data en Empresas, todo en local o subiendo a un servidor online. También hay planes de vincular los cursos a videos de clases grabadas dentro del aplicativo, así tendremos mayor provecho en el ámbito del aprendizaje. Con la coyuntura del COVID-19 el aplicativo fue creado con muchas funcionalidades dinámicas que más bien son intuitivas para que el usuario lo maneje de la manera más sencilla. Los programas usados son básicamente el PHP y SQLyog, para la interfaz y el manejo de los datos, los colores son dados por el archivo css dentro del código para darle los márgenes y colores, otros programas usados son el Xampp para crear el localhost del aplicativo, Sublime Text para la edición de los códigos.Item Sistema de gestión de notas y envío de correos de alerta mediante SQL SERVER(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Ramos Huacho, Juan Luis; Vásquez Serpa, Luis JavierEste trabajo tiene como finalidad implementar un aplicativo de escritorio capaz de permitirle a un profesor, poder gestionar de una mejor forma su lista de estudiantes y de acuerdo al desempeño de cada uno, el profesor podrá enviarles correos de alerta, indicando las notas, seguido de un mensaje que pueda motivar al estudiante a seguir esforzándose. Para la implementación de este aplicativo se empleó el SQL server 2016, que nos permitió crear una tabla para almacenar la lista de estudiantes y crear procedimientos almacenados para enviar los mensajes de alerta con las notas de cada evaluación. Para el desarrollo de la interfaz con la que interactuará el usuario, se empleó Java 8, Que nos permitió implementar una interfaz con el cual se podrá cargar la lista de estudiantes a la base de datos, y también se podrá insertar cada nota y si se desea, poder enviar la nota con su respectivo mensaje de manera individual o grupal a la lista de estudiantes. Como resultado y luego de realizar varias pruebas, se concluye que se logró la implementación del aplicativo de escritorio y funciona de manera correcta.Item Aplicación de redes neuronales para la predicción del éxito de una campaña de marketing bancario de depósitos a plazo fijo mediante Python(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Osorio Delgadillo, Kalín; Vásquez Serpa, Luis JavierEn el presente trabajo aplicaremos la teoría de redes neuronales para identificar cuáles son los clientes potenciales que se suscribirán a un depósito a plazo fijo. Debido a la disposición de los datos, se aplicará para una entidad bancaria de Portugal. Para este estudio se ha tomado como referencia principalmente para la base teórica “Redes Neuronales Artificiales: Fundamentos, Modelos y Aplicaciones” (1995) publicado por José Ramón Hilera Gonzáles y Víctor José Martínez Hernando. Los datos de la entidad bancaria fueron recogidos de los archivos públicos de la Universidad de California, Irvine, el banco de datos llamado “Bank Marketing Data Set”. Y serán procesados con una implementación elaborada con el lenguaje de programación Python, utilizando la biblioteca de código abierto “Scikit Learn”. Por último, considerando este estudio se podría implementar una red neuronal para alguna entidad bancaria del Perú, evaluando de la mano de un experto en banca cuáles serían las mejores variables que debemos considerar para esta sociedad.Item Simulación del uso del algoritmo de Karmarkar para minimizar costos de una red de transporte mediante Matlab(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Ferrer Adriano, Miguel Angel; Vásquez Serpa, Luis JavierEn el presente trabajo, se elaboró un modelo matemático aplicado a una red de transporte, utilizando el algoritmo de modificado de Karmarkar, publicado en 1986 por R. Vanderbey para resolver programas lineales. La finalidad es obtener una óptima distribución de los viajes de una empresa de transporte interurbano que opera en el sur chico del Perú. Actualmente el proceso de programar los viajes se realiza a juicio de experto y en una hoja de cálculo, generando costos de operación muy altos, es por ello que nos vemos en la necesidad que crear una herramienta que minimice los costos bajo una óptima distribución de los viajes. Finalmente se implementa computacionalmente una interfaz, bajo una data histórica almacenada en un archivo excel, mediante el lenguaje de programación Matlab.Item El procesamiento de la información alfanumérica como herramienta de un catastro urbano municipal(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009) Taipe Murga, Roger Aldo; Argandoña Calixto, María EstherIntenta explicar los pasos necesarios para llegar a una implementación catastral con éxito. Pero se centra principalmente en el procesamiento de la información alfanumérica, en vista que, es el resultado confiable del levantamiento en campo y después alimentará la base gráfica. Ambas bases, la alfanumérica y la gráfica dan lugar al Sistema de Información Catastral, necesario para toda gestión municipal. La información alfanumérica que maneja un catastro urbano es única y singular para cada distrito. Se puede afirmar que cada distrito es una realidad aparte y con características propias. A pesar de esto, los procesos y procedimientos que involucran el manejo del procesamiento alfanumérico guardan similitud para todos los distritos.Item Metodología para implementar ISO/IEC 12207 tecnologías de la información procesos del ciclo de vida del software(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007) Morán Añazco, EricPlantea una metodología para implementar el estándar ISO/IEC 12207:2004 tecnologías de informaciçon procesos del ciclo de vida del software. La metodología propuesta ha sido desarrollada por el autor y utilizada en diferentes proyectos para implementar ISO 12207 en diversas organizaciones del país.