Trabajos de investigación EP Administración

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/16424

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 21
  • Item
    Clima organizacional y desempeño laboral en la empresa de transportes Shon’s
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Ochoa Huayllani, Aldair Rolando; Vicuña Roque, Cristhiam Steve; Valencia Pomareda, Pedro Herbert Jaime
    La presente investigación se llevó a cabo en la empresa de transportes SHON´S, la cual se encarga del traslado de mercaderías a distintos lugares del país y tiene como principales clientes a Metro, Tottus y Wong. El fin de la investigación es determinar la relación entre el clima organizacional y el desempeño laboral de la empresa de transporte SHON´S. La empresa posee un ambiente laboral no desarrollado, el intento de desarrollar el clima organizacional en la empresa se encuentra retraído debido a la falta de colaboración por parte de los trabajadores. El personal de trabajo no siente necesaria la comunicación entre sí, ya que esta se da en pequeños grupos diferenciados. Tras la llegada de la actual pandemia del Covid-19, estas dificultades se acrecentaron. Como consecuencia de la crisis sanitaria se redujo la cantidad de operaciones y los intentos por integrar al grupo disminuyeron. En el primer capítulo desarrollamos el planteamiento del problema general, específico y a su vez determinar los objetivos. En el segundo capítulo investigamos repositorios acerca de nuestro tema tanto nacional e internacional; además, de la revisión de las principales teorías que se basan y sirven de fundamento para las dos variables y cuatro dimensiones del presente trabajo. En el tercer capítulo formulamos las hipótesis general y específica, para posteriormente hallar los indicadores y así poder definir la encuesta. En el cuarto capítulo se detalla la técnica elegida para el procesamiento de la encuesta, cuya confiabilidad es de 0.868.
  • Item
    El estrés y su relación con el desempeño laboral en una institución financiera en el distrito de Ate en el periodo 2020
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Amaya Yupanqui, Cristhian Luis; Salvatierra Castillo, Gumer Alejandro; Puell Palacios, Juan
    Las responsabilidades laborales y exigencia de resultados son cada vez mayores en las organizaciones. Y es este aumento de actividades lo que usualmente viene acompañado de cansancio, ansiedad y dolores musculares que con el tiempo se convierte en estrés. Los factores que determinan el estrés pueden variar en cada persona debido a que cada individuo tiene una personalidad distinta y diferentes formas de sobrellevar momentos de tensión. Las instituciones financieras no son ajenas a esta situación, pues debido a la complejidad del sector y el contexto actual de pandemia a causa del Covid-19, se han visto en la necesidad de aperturar mayores facilidades y alternativas de conseguir créditos a la población, lo que ocasiona un incremento en el volumen de trabajo. Esta situación ha generado que muchos trabajadores se vean afectados física y psicológicamente, impactando de manera negativa en el desempeño laboral, e incluso, incrementando el índice de riesgo de la organización. Ante ello, surge la necesidad de formular la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es la relación entre el estrés y el desempeño laboral en los trabajadores de una institución financiera en el distrito de Ate en el periodo 2020? La hipótesis planteada es la siguiente: existe una relación inversa y significativa entre el estrés y el desempeño laboral en los trabajadores de una institución financiera en el distrito de Ate en el periodo 2020. Respecto a la metodología, esta investigación tendrá un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, correlacional descriptivo y de corte transversal. Asimismo, se desarrollará mediante la aplicación de 2 cuestionarios a la muestra no probabilística conformado por 92 personas dentro de la institución financiera en el distrito de Ate en el periodo 2020. El fin de la presente investigación es determinar la relación existente entre el estrés y el desempeño laboral en los trabajadores de la institución financiera en estudio. Además, busca contribuir a nivel teórico y práctico al desarrollo de las instituciones financieras a través de una mejor gestión del talento humano.
  • Item
    El crowdfunding y su viabilidad como fuente alternativa de financiamiento para las MYPES del sector textil de San Juan de Lurigancho, Lima – Perú, 2020
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) TIrado Rojas, Mariaceli Yesica; Young Gonzáles, Hugo Alberto
    La presente investigación evalua la viabilidad del crowdfunding como fuente alternativa de financiamiento, específicamente para las MYPES del sector textil de San Juan de Lurigancho, Lima-Perú, 2020. Para ello, se ha desarrollado en el primer capítulo el planteamiento del problema, en el segundo el marco teórico, en el tercero los supuestos y categorías y finalmente en el cuarto capítulo la metodología, misma que corresponde a un tipo de enfoque cualitativo y un diseño de investigación acción. Respecto a la muestra, según Hernández (2014) los tipos de muestra que suelen utilizarse son los no probabilísticos al tratarse de un tipo de enfoque cualitativo, por lo tanto, la muestra lo conforman 2 expertos y 10 MYPES, mismos a los que se aplicará el instrumento de entrevista.
  • Item
    Marketing digital y fidelización en los clientes de la empresa Aruma de Lima Metropolitana del año 2020
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Napanga Perez, Luz Elida; Quiñones Huamaní, Alexandra Miluska; Podestá Cuadros, Sergio Fernando
    La presente investigación determina la relación entre el marketing digital y la fidelización en los clientes de la empresa Aruma de Lima Metropolitana en el año 2020. En cuanto a la metodología, la investigación es de tipo aplicada con enfoque cuantitativo no experimental, donde no se manipula deliberadamente la variable independiente y los datos serán recopilados en un solo momento; y el diseño de la investigación es explicativo correlacional. Para este proyecto de tesis, la población total fue de 132 000 clientes y se calculó una muestra de 384 clientes. Con respecto a la técnica de recolección de información fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Asimismo, se realizó una muestra piloto a 50 clientes de la empresa Aruma vía online y a partir de ello se calculó la confiabilidad del instrumento a través del Coeficiente del Alfa de Cronbach, en donde se obtuvo un resultado de 0.910 por lo que se determina que tiene una confiabilidad elevada para ambas variables.
  • Item
    Los factores psicológicos de la salud ocupacional y desempeño laboral del personal de los restaurantes de pizzas en Miraflores, en el contexto del covid-19
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Damian Pimentel, Juan Manuel; Ochoa Miranda, Magnolia Emperatriz; Ríos Delgado, Teresa Jesús
    La salud mental de los colaboradores constituye una parte fundamental en el rendimiento, reflejado en el desempeño de sus funciones laborales dentro de su centro de trabajo, y el bienestar mental del personal depende de los factores psicológicos que se puedan presentar como resultado de la situación actual en la que una pandemia ha causado grandes cambios en la vida de las personas. Es por eso que el presente trabajo de investigación como objetivo principal busca determinar en qué medida los factores psicológicos de la salud ocupacional influyen en el desempeño laboral del personal de restaurantes de pizzas en Miraflores en el contexto del covid-19. La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo, no experimental, transversal, correlacional. El estudio será realizado al personal de restaurantes de pizzas en Miraflores y se aplicará encuestas a los 189 participantes, utilizando la escala psicométrica de Likert. Este cuestionario cuenta con 35 afirmaciones, de las cuales 18 se formularán para obtener información relacionada a los factores psicológicos de la salud ocupacional y 17 para la variable desempeño laboral.
  • Item
    La calidad del servicio y su influencia en la satisfacción del cliente en el sector de juegos de casinos y máquinas tragamonedas del distrito de Independencia en el 2020
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Anaya Morales, Paula Rosa; Fabián Sotelo, Luis Ángel
    El presente trabajo de investigación surgió de la constatación de las deficiencias observadas en la calidad de servicio y, por consiguiente, en la satisfacción del cliente en los casinos del distrito de Independencia. La investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, nivel explicativo y diseño transaccional descriptivo-explicativo, cuyo objetivo principal es determinar la influencia de la calidad de servicio en la satisfacción del cliente en el sector de juegos de casinos y máquinas tragamonedas del distrito de Independencia en el año 2020. Para abordar la calidad de servicio y satisfacción del cliente, como variables, se cree conveniente utilizar el modelo SERVQUAL. El instrumento empleado es el cuestionario, basado sobre la escala Likert de cinco categorías. Se emplea dos cuestionarios, uno de calidad de servicio y otro de satisfacción del cliente, diseñados para la aplicación a 92 clientes frecuentes de casinos pertenecientes al distrito de Independencia, que conforman la muestra del presente estudio. La confiabilidad del instrumento se demuestra a través del alfa de Cronbach, y la validez se demuestra a través de la prueba de KMO y esfericidad de Bartlett, la varianza total aplicada y el análisis de componentes rotados, donde se concluyó que son instrumentos fiables y coherentes.
  • Item
    Clima organizacional y satisfacción laboral de los trabajadores de la empresa Express Jeans C & O S.A. 2020
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Huamani Huaris, Daysi; Paucar Poma, Denilson Florentino; Pérez Palacios, Emma Emilia
    En la actualidad, el clima organizacional y satisfacción laboral son variables primordiales para las organizaciones, pues permiten crear el ambiente óptimo donde los colaboradores pueden desempeñarse de forma eficaz. De esta forma, la presente investigación busca estudiar la relación entre el clima y satisfacción organizacional en los trabajadores de la empresa Express Jeans C & O S.A, principal empresa proveedora de pantalones Denim, más conocida como pantalones Jeans, de la cadena de tiendas TopiTop en Lima, Perú. Del mismo modo, la presente investigación adoptó el enfoque cuantitativo ya que se recolectarán datos con base en la medición y análisis estadístico para encontrar evidencia que respalde el modelo propuesto, el diseño empleado para la investigación corresponde no experimental, transversal y correlacional. Para contrastar la hipótesis se analizará los resultados de una encuesta compuesta por 50 preguntas aplicada a una muestra de 83 trabajadores de la empresa Express Jeans C & O S.A. Para el análisis de datos se aplicará el análisis correlacional
  • Item
    Buenas prácticas sostenibles y la gestión hotelera en el contexto del SARS-CoV-2: caso Hotel Ibis Lima Reducto Miraflores, 2021
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Agurto Mashacuri, Kevin Arnold; Pierrend Hernandez, Sara Delfina Rosa
    Determina cómo se realizan las buenas prácticas sostenibles en la gestión hotelera del Hotel Ibis Lima Reducto Miraflores 2021. Identifica de qué manera la dimensión económica, ambiental y sociocultural se relacionan con la gestión hotelera del Hotel Ibis Lima Reducto Miraflores.
  • Item
    El salario emocional como impulsor del desempeño laboral en una entidad privada sin fines de lucro en el año 2020
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Melendez Marin, Alexandra Romina; Hidalgo Sánchez, Augusto
    Existe evidencia empírica que demuestra que el dinero ya no es considerado el principal impulsor del desempeño de los colaboradores. Sino que aspectos como el equilibrio entre la vida personal y laboral, el desarrollo profesional y el crecimiento personal, están siendo buscados con mayor frecuencia en las organizaciones y más aún en aquellas organizaciones sin ánimos de lucro por su propia naturaleza. Es por esto que el objetivo del presente estudio es determinar la relación entre el salario emocional y el desempeño laboral de los colaboradores de Profonanpe; para lo cual se ha obtenido una amplia literatura de ambas variables y formulado un instrumento de 34 ítems validado para su futura aplicación e interpretación de resultados a una muestra total de 50 colaboradores de Profonanpe.
  • Item
    El marketing digital y el posicionamiento de la agencia de viajes Dika Travel de Miraflores en el año 2020
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) López Huaman, Hugo Daniel; Tito Huamaní, Pedro Leonardo
    Determina la relación que existe entre el marketing digital y el posicionamiento de la agencia de viajes Dika Travel Tour Operador en Miraflores durante el año 2020. En el Perú, el marketing digital no está siendo correctamente aplicado por parte del sector turismo, y en especial, de las agencias de viaje. La necesidad por obtener resultados a corto plazo, la falta de conocimiento en el uso de la tecnología, la poca innovación e inversión en el sector, está ocasionando que muchas agencias no puedan responder de manera rápida a este entorno tan cambiante en el que vivimos, afectando mucho el posicionamiento y supervivencia de este tipo de negocio en el largo plazo. Si bien, el marketing tradicional les había ayudado mucho a seguir promocionando sus negocios, ya sea con la impresión de flyers o visitas directas a clientes potenciales, con la llegada de la pandemia y el posterior Estado de Emergencia Nacional decretado por el gobierno peruano, todo cambió drásticamente, al punto que muchas agencias han quebrado por no saber adaptarse a la nueva realidad tecnológica que estamos viviendo. La importancia de lo anteriormente mencionado radica en saber cómo se debe alinear el sitio web de la empresa a una estrategia de marketing digital para mejorar el posicionamiento de la marca, ayudando de esta manera, a reducir la enorme brecha digital existente en el sector turismo.
  • Item
    La relación entre el talento humano y el desempeño laboral de los trabajadores del Hospital San Juan de Lurigancho, 2020
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Cárdenas Espino, Edith Nelly; Vicente Armas, Edgar
    Determina de qué manera la administración del talento humano influye en el desempeño laboral de los trabajadores del Hospital San Juan de Lurigancho en el año 2020, ubicado en la ciudad de Lima. Será de gran utilidad que el hospital posea información relevante que le permita diseñar mejores estrategias para un manejo eficaz del personal que trabaja allí. La hipótesis que se maneja es que la administración del talento humano se relaciona significativamente con el desempeño laboral del personal del Hospital San Juan de Lurigancho. La metodología de la investigación desarrollada es de diseño no experimental, transversal, correlacional. La muestra de la investigación estará compuesta por 140 trabajadores de las distintas áreas del Hospital San Juan de Lurigancho. La técnica a utilizar es la encuesta y tiene como instrumento un cuestionario compuesto de 34 ítems con cinco alternativas de respuesta tipo escala de Likert, que permitirán dar a conocer si la hipótesis planteada es la correcta.
  • Item
    Influencia del marketing digital en las ventas de las mypes de comercio al por menor en Gamarra durante el último trimestre del 2020
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Garamende Zevallos, Adriana Coraima; Martinez Herrera, Diego Elias; Mayurí Barrón, Jorge Vicente
    Durante el año 2020, el Perú fue uno de los países más afectados a nivel mundial por la pandemia de la COVID-19. Las restricciones de circulación y funcionamiento estipuladas por las autoridades impidieron el normal funcionamiento de las actividades económicas, siendo las micro y pequeñas empresas especialmente afectadas por esta situación. En este contexto, el uso de canales digitales se convirtió en una de las principales estrategias para hacer frente a la crisis, ya sea potenciando su uso o incursionando en ellos por primera vez. El objetivo de la presente investigación es determinar la influencia del marketing digital en las ventas de las MYPES de Gamarra en el último trimestre del año 2020. Para ello se consideró como población a las 16063 MYPES de comercio al por menor que, según datos del INEI (2018), existen en Gamarra, seleccionando una muestra de 96 empresas. Para la recolección de datos se formuló un cuestionario de 18 preguntas en escala de Likert. Este instrumento fue validado mediante el cálculo del coeficiente Alfa de Cronbach. Como hipótesis se planteó una influencia positiva del marketing digital en las ventas de las MYPES de Gamarra la cual sería contrastada con el procesamiento y análisis de los resultados de las encuestas.
  • Item
    Relación entre marketing digital y fidelización de clientes en una empresa de trade marketing y publicidad de Lima en el año 2020
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Ambrocio Olarte, Miguel Angel; Velásquez Vásquez, Juan Alfredo
    Determinar la relación entre marketing digital y fidelización de clientes en una empresa de trade marketing y publicidad de Lima, con el fin de develar aquellas actividades que están estrechamente asociadas con la efectividad del resultado final, y así poder darle mayor financiamiento a la implementación del marketing digital dentro de la empresa en largo plazo. Asimismo, mediante esta investigación, se pretende ayudar a generar un análisis para una futura toma de decisiones, partiendo de los puntos críticos identificados. Para el desarrollo de la investigación, se tomó en consideración el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 9: Industria, Innovación e Infraestructura, el cual consiste en construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible, y fomentar la innovación. La investigación realizada determina la relación entre marketing digital y fidelización de clientes en una empresa de trade marketing y publicidad de Lima en el año 2020 Esta investigación es básica con enfoque cuantitativo. El diseño de la investigación es de tipo no experimental correlacional. En cuanto a la recolección de datos, se realizó mediante una encuesta, tanto para la variable marketing digital como fidelización de clientes. El cuestionario consta de 32 ítems, y su escala de medición es de Likert. Para hallar la muestra, se tomó en consideración una población de 140 clientes. Cabe mencionar que el tipo de muestro es probabilístico simple generado a partir una base de datos del año 2020, para luego ser medido bajo observación, pruebas estadísticas y modelos correlacionales.
  • Item
    Clima laboral y compromiso organizacional de los trabajadores de las MYPES constructoras en obras públicas, en Lima Metropolitana, 2020
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Gonzalez Baldeón, Luz Juana; Ríos Delgado, Teresa Jesús
    El sector construcción es uno de los motores de la economía del país, este sector viene atravesando por diversos problemas debido la coyuntura actual COVID-19, afectando la motivación, percepción, compromiso y sentimientos de los trabajadores de las MYPES constructoras en obras públicas, en Lima Metropolitana. Como resultado de ello, el clima laboral se ha visto afectada en estas organizaciones. De ahí el problema de investigación es: ¿Cuál es la relación que existe entre el clima laboral y el compromiso organizacional de los trabajadores de las MYPES constructoras en obras públicas, en Lima Metropolitana, 2020? Así mismo, tiene como objetivo principal identificar la relación del clima laboral con el compromiso organizacional de los trabajadores de las MYPES constructoras en obras públicas, en Lima Metropolitana. El estudio se desarrollará bajo una metodología de investigación aplicada, con enfoque cuantitativo. El diseño de la investigación es no experimental transversal correlacional. Para la recolección de datos, se utilizará como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, el cual está compuesto de 40 ítems de los cuales 25 pertenecen a la variable clima laboral, y los 15 ítems restantes pertenecen a la variable compromiso organizacional. Para el desarrollo de la investigación, la población va a estar conformada por 172 trabajadores, distribuidos en 20 empresas MYPES constructoras en Lima Metropolitana, aplicando la fórmula se obtiene como muestra 119 trabajadores de MYPES a encuestar. Una vez realizada la encuesta, se analizará los resultados obtenidos y se plantearán conclusiones, además de estrategias mediante recomendaciones para mejorar el ambiente de trabajo.
  • Item
    Estrés laboral y clima organizacional de Institución Educativa San Juan en San Juan de Miraflores en el año 2020
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Reyes Ibañez, Leslie Guadalupe; Vicente Armas, Edgar
    La investigación tiene como finalidad determinar la relación entre estrés laboral y clima organizacional de I.E. San Juan en San Juan de Miraflores en el año 2020. Para fundamentar las bases teóricas en la variable estrés laboral se tomó como referencia al libro Comportamiento Organizacional de Robbins (2004) y a la variable clima organizacional se tomó en consideración al autor Litwin y Stinger (1978) citado por Gan y Berbel (2011) en su libro Manual de Recursos Humanos. El tipo de diseño metodológico es aplicado, cuantitativo y no experimental, con diseño descriptivo, correlacional y transversal, la muestra es de 103 docentes. Los instrumentos fueron para ambas variables utilizando la escala Likert. El primer instrumento, Estrés laboral, desarrollado por la autora consta de 16 ítems establecidos bajos los criterios de análisis de confiabilidad (Alfa de Cronbach) de 0.830 y análisis de validez KMO (0.563). El segundo instrumento, clima organizacional, desarrollado por Liza (2020) consta de 14 ítems que fueron amoldados a la investigación. Se obtuvo un análisis de confiabilidad (Alfa de Cronbach) de 0.873 y análisis de validez KMO (0.499). Al recopilar la literatura establecida en el marco teórico y base de datos, el presente proyecto es viable para proseguir con los análisis cuantitativos.
  • Item
    Agilidad empresarial como factor clave en la transformación digital desde la perspectiva de los trabajadores de la Banca Múltiple, Lima 2020
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Espinoza Marthans, Alessandra de Fatima; Vargas García, Allan Herminio
    El entorno empresarial actual se encuentra inmerso en un ciclo de rápido crecimiento y constantes innovaciones. Lo que ayer marcaba tendencia en el mercado, hoy es reemplazado por algo mejor, novedoso y más digital. La digitalidad ha marcado el inicio de un camino de grandes cambios y respuestas rápidas. Todo ello ha impulsado a que las organizaciones, en su afán de mantener su competitividad en el mercado, se embarquen en un proceso de transformación no solo a nivel digital, sino también cultural y organizacional. La agilidad, o más conocida como agile, se ha convertido en el aliado perfecto para lograr resultados exitosos de este proceso de cambio. El presente proyecto de tesis, bajo un enfoque cualitativo, pretende dar respuesta al por qué la agilidad se constituye en el medio ideal para aprovechar esta transformación, cuáles serían los motivadores para adoptar agilidad, los cambios que se requieren adoptar en la organización a consecuencia de incorporar el modelo ágil y los principales desafíos a los que se enfrenta en su implementación. Para ello, en el Capítulo 1 se plantea el problema a investigar; en el Capítulo II, se presentan los antecedentes y se sientan las bases teóricas en las que se sustenta la investigación; en el Capítulo III, se definen los supuestos hipotéticos y las categorías de análisis y finalmente, en el Capítulo IV se detalla la metodología que seguirá la investigación.
  • Item
    Gestión de seguridad y salud en el trabajo y la satisfacción laboral en la empresa ASC OUTSOURCING SAC del distrito Huamachuco al año 2020
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Campos Tiquillahuanca, Jeyson; Espinoza Altamirano, Manuel Jorge
    Busca la relación entre la gestión de la seguridad y salud en el trabajo y la satisfacción laboral de la empresa ASC Outsourcing al año 2020, planteando como hipótesis general la correcta gestión de seguridad y salud en el trabajo aumentan la satisfacción de los colaboradores de esta operación. Se realizó un estudio correlacional, transversal y no experimental basado en una muestra que comprendió un total de 32 colaboradores de la operación el Toro divididos en dos supervisores SSOMA, tres supervisores, once conductores, catorce operadores y dos mecánicos. La recolección de datos se realizará a través de un cuestionario de 28 ítems que evaluará la percepción que tienen los colaboradores respecto a las variables de seguridad y salud y satisfacción laboral basado en la escala de Likert. Para el procesamiento de datos se ha hecho uso del del Software SPSS (Statistical Package for the Social Sciences) y para el análisis de resultados se hará uso de la estadística descriptiva, análisis de normalidad y el coeficiente de correlación de Spearman para validar si es que las variables en mención guardan algún grado de asociación.
  • Item
    El marketing digital y su influencia en el comportamiento de los consumidores de productos cosméticos del distrito de Miraflores - Lima en el año 2020
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Chamorro Guerra, Alexandra Victoria; Podestá Cuadros, Sergio Fernando
    En la actualidad, las organizaciones deben estar en constante innovación para sobresalir en el mercado y acercarse más a sus consumidores; el marketing digital es una pieza clave para ello ya que les permite a las empresas tener una comunicación rápida, efectiva y personalizada con sus clientes; siendo de esta manera una ayuda para potenciar sus estrategias de venta. La presente investigación busca determinar la influencia del marketing digital en el comportamiento de los consumidores de productos cosméticos de Miraflores-Lima en el año 2020. El problema principal que aborda el presente proyecto de tesis es el siguiente: ¿De qué manera el marketing digital influye en el comportamiento de los consumidores de productos cosméticos del distrito de Miraflores Lima en el año 2020? Para lo cual se ha establecido una metodología: una investigación de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental transversal, y además cuenta con un diseño correlacional. Para contrastar la hipótesis planteada en el proyecto se analizará los resultados de una encuesta compuesta por 42 ítems que se formularon teniendo en cuenta las dimensiones de cada una de las variables, a una muestra aleatoria simple de 382 consumidores de productos cosméticos.
  • Item
    El valor de marca y su influencia en el proceso de elección de un programa de maestría de la Facultad de Ciencias Administrativas - UNMSM, en el proceso de admisión 2020-2
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Orellana Ruiz, Gonzalo César; Peláez Avalos, Juan Waldyr
    La gestión de la marca en el ámbito universitario resulta importante como parte de una estrategia para lograr la diferenciación y en consecuencia lograr más postulantes en un mercado altamente competitivo. La presente investigación se aplicará en el Proceso de Admisión 2020-2 para maestrías de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, específicamente en la Facultad de Ciencias Administrativas. El problema principal que aborda el presente proyecto de tesis se plantea en la siguiente pregunta: ¿En qué medida el valor de marca influye en el proceso de elección de un programa de maestría de la Facultad de Ciencias Administrativas de la UNMSM? Tiene como objetivo principal: Determinar la influencia del valor de marca en el proceso de elección de un programa de maestría de la Facultad de Ciencias Administrativas de la UNMSM. El tipo de investigación es no experimental, tiene un diseño transeccional, correlacional-causal y un enfoque cuantitativo. Se utilizará la técnica de la encuesta mediante la aplicación de un cuestionario compuesto por 44 preguntas aplicado a una muestra de 215 ingresantes a una maestría de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el Proceso de Admisión 2020-2. Finalmente, con el fin de conocer el impacto de los factores independientes en la variable dependiente se realizará estadística inferencial. Se realizará primero una prueba de normalidad y finalmente el análisis de correlación para determinar si las variables independientes tienen relación con las dependientes de acuerdo con lo postulado en las hipótesis.
  • Item
    El Inbound Marketing y su influencia en la fidelización de clientes de MYPES digitales de ropa para damas del Portal del Centro Comercial de Gamarra, en el distrito de La Victoria 2020
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Minaya Fernandez, Airam Kimberly; Sandoval Chacon, Vanessa; Manchego Odar, Sara María; Vicente Armas, Edgar
    Determina la influencia que existe entre el Inbound Marketing frente a la fidelización de clientes de las MYPES digitales de ropa para damas del Portal del Centro Comercial de Gamarra. En el Perú, el Inbound Marketing es una metodología que recién está siendo conocida y no se está aplicando completamente en las empresas. La forma en la que estas hacen marketing de manera tradicional, usando publicidad convencional con el propósito de llegar a una audiencia amplia, ha ido reduciendo participación en contraste con los medios digitales; sin embargo, hoy en día las redes sociales, páginas web, blogs, entre otros, están consolidándose en nuestro país como una nueva metodología de Marketing Digital llamada Inbound Marketing, la cual toda empresa deberá incorporar para asegurar su éxito. El Estado de Emergencia Nacional decretado por el gobierno peruano tuvo efecto en las MYPES del Emporio Comercial de Gamarra quienes fueron una de las más afectadas debido a la paralización de sus actividades. Y como consecuencia, estas empresas migraron a plataformas digitales para supervivencia. La importancia de lo mencionado radica en el cumplimiento de la ODS 9: Industrias, Innovación e Infraestructura, lo cual permite que a través de la innovación se mueva la fuerza económica para incrementar los ingresos de las MYPES por medio de la fidelización de sus clientes a través de los canales digitales.