EP Física
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5097
Browse
Browsing EP Física by Subject "Aerosoles atmosféricos"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño y calibración de un prototipo de fotómetro solar portátil para el estudio de los aerosoles atmosféricos, usando tecnología LED inversa(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Mota Peña, Thonny Ericson; Eche Llenque, José CarlosSe propone desarrollar y calibrar un fotómetro solar portátil de bajo costo para el estudio de aerosoles atmosféricos, con fines académicos y de investigación en la Facultad de Ciencias Físicas - UNMSM. Para tal propósito, se tomó como referencia instrumental los fotómetros Calitoo y CIMEL 318-T. Se adopto un diseño de investigación mixto, enfocado en el estudio de los aerosoles del rango espectral visible, debido a la practicidad de los LEDs normales (un solo canal) y LEDs RGB (Blue: 450nm, Green: 455 nm, Red: 545 nm) como fotosensores. En la fase de construcción del instrumento se evalúo el funcionamiento y capacidad de los LEDs para recepcionar la radiación solar en rangos espectrales pequeños, permitiendo ser utilizados como un fotodiodo con un filtro óptico de bajo costo y se utilizó una placa ESP32 para procesar las señales recibidas por los LEDs. El instrumento desarrollado fue calibrado mediante el Método Langley obteniendo coeficientes de correlación mayores a 0.94, dicha calibración se realizó en el Observatorio de Huancayo (12°02’18“ S, 75°19’22“ W y 3350 msnm) - Instituto Geofísico del Perú, en condiciones de un cielo despejado. Se logro obtener un instrumento que puede tomar cuatro medidas instantáneas en diferentes rangos de longitud de onda, con una sensibilidad de 0.0625mV en el rango de +/-2.048V, un ángulo de visión 0.76°, resolución de 16 bits, con un costo de construcción de $ 50 dólares y se logró verificar que es mejor utilizar LEDs de un solo canal como fotosensores que un LED RGB.Item Estudio de aerosoles atmosféricos usando fotometría solar(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Mota Peña, Thonny Ericson; Fashé Raymundo, OctavioLa finalidad de este trabajo es recopilar información sobre el estudio de los diferentes aerosoles atmosféricos aplicando la fotometría solar, incluyendo sus fundamentos físicos teóricos y aplicados, los diferentes niveles de adquisición de datos de la página web de AERONET-NASA, así como los estudios realizados en el territorio peruano. En esta investigación de carácter descriptivo, se tomará en cuenta el único fotómetro solar CIMEL en el territorio peruano, ubicado en la cuidad de Huancayo-Perú, a cargo del Instituto Geofísico del Perú. La fotometría solar nos permite estudiar con precisión la irradiación del sol, así como la radiación proveniente del suelo y del cielo, atenuada por las partículas suspendidas en la atmósfera. Dichas variables nos permiten cuantificar y caracterizar las propiedades ópticas y físicas del material particulado(aerosoles). La importancia del estudio de los aerosoles atmosféricos radica en que estas partículas pueden terminar afectando gravemente el clima, agricultura, salud humana, etc. El presente trabajo de investigación se desarrollo para la obtención del bachillerato, donde se estableció las leyes y principios físicos aplicados en la fotometría solar para el estudio de los aerosoles, con la finalidad de aplicarlos en el futuro en la construcción y diseño de un fotómetro solar accesible al publico.Item Variabilidad espacial y temporal del espesor óptico de los aerosoles sobre Perú usando imágenes de satélite(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009) Vargas Gargate, Penélope; Rojas Acuña, JoelRealiza un estudio sobre la variabilidad espacial y temporal del espesor óptico de los aerosoles, sobre las regiones geográficas 0º - 20ºS, 90º - 70ºW que pertenece a la zona del Perú y 3º - 8ºS, 82º - 79ºW que abarca la costa norte del Perú. Se utilizaron datos imágenes satelitales procedentes de los sensores MODIS, que se encuentran a bordo de los satélites AQUA y TERRA, del sensor SeaWiFS que se encuentra a bordo del satélite SeaStar, del sensor MISR que se encuentra a bordo del satélite TERRA, y del sensor MERIS que se encuentra bordo del satélite ENVISAT. Se realizaron cálculos de correlaciones, se graficó el coeficiente de Angström versus el espesor óptico del aerosol, para poder clasificar los tipos de aerosoles presentes en la atmósfera de las regiones en estudio. La humanidad ha causado en la naturaleza muchos cambios que no necesariamente han sido favorables para ésta. La atmósfera cada vez presenta más contaminación. Las partículas contaminantes provienen del desarrollo industrial, de los fenómenos propios de la naturaleza, como las erupciones volcánicas, los grandes incendios forestales y de las nuevas partículas que se crean debido a procesos físico-químicos en la propia atmósfera. Los aerosoles son partículas que se encuentran presentes en la atmósfera, que pueden influir sobre el clima. Pueden producir calentamiento al absorber la radiación que incide sobre la atmósfera o pueden provocar enfriamiento al reflejarla parcialmente. También el tamaño de estas partículas cumple un rol importante en la formación de los distintos tipos de nubes ya que facilitan el proceso de condensación de vapor de agua en la atmósfera.Item Variabilidad espacial y temporal del espesor óptico de los aerosoles sobre Perú usando imágenes de satélite(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009) Vargas Gargate, Penélope; Rojas Acuña, JoelLa humanidad ha causado en la naturaleza cambios que no necesariamente han sido favorables para ésta. La atmósfera cada vez presenta más contaminación. Las partículas contaminantes provienen del desarrollo industrial, de los fenómenos propios de la naturaleza, como las erupciones volcánicas, los grandes incendios forestales y de las nuevas particulares que se crean debido a procesos físico-químicos en la propia atmósfera. Los aerosoles son partículas que se encuentran presentes en la atmósfera, que pueden influir sobre el clima. Pueden producir calentamiento al absorber la radiación que incide sobre la atmósfera o pueden provocar enfriamiento al reflejarla parcialmente. También el tamaño de estas particulares cumple un rol importante en la formación de los distintos tipos de nubes ya que facilitan el proceso de condensación de vapor de agua en la atmósfera. En el presente trabajo se realiza un estudio sobre la variabilidad espacial y temporal del espesor óptico de los aerosoles, sobre las regiones geográficas 0º-20ºS, 90º-70ºW que pertenece a la zona del Perú y 3º-8ºS, 82º-79ºW abarca la costa norte del Perú. Se utilizaron datos imágenes satelitales procedentes de los sensores MODIS, que se encuentran a bordo de los satélites AQUA y TERRA, del sensor SeaWiFS que se encuentra a bordo del satélite SeaStar, del sensor MISR que se encuentra a bordo del satélite TERRA, y del sensor MERIS que se encuentra bordo del satélite EMVISAT. Se realizaron cálculos de correlaciones, se gráfico el coeficiente de Angström versus el espesor óptico del aerosol, para poder clasificar los tipos de aerosoles presentes en la atmósfera de las regiones en estudio.