EP Física
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5097
Browse
Browsing EP Física by Subject "Administración de emergencias - Modelos matemáticos"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Modelado númerico de maremoto de Pisco 2007(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013) Moggiano Aburto, Nabilt Jill; Jiménez Tintaya, César OmarSe realizó el estudio de la dinámica del maremoto de Pisco (costa central del Perú) ocurrido el 15 de agosto del 2007 en sus 3 fases: generación, propagación e inundación, haciendo uso del modelado numérico. Para la generación, se usó un modelo de fuente sísmica heterogéneo propuesto por Jiménez et al., (2012) que fue validado en esta investigación con el registro de la Boya DART N° 32401, obteniendo un coeficiente de correlación de 0,83 en la ventana de tiempo comprendida entre los 40 min hasta los 80 min, luego de ocurrido el sismo. Para la propagación e inundación, se utilizó como herramienta computacional el modelo numérico TUNAMI-N2 en su forma lineal y no lineal, donde se resuelven las ecuaciones de continuidad y movimiento en forma discretizada. La fase de inundación presentó un carácter no-lineal caracterizado por la máxima altura de inundación del maremoto en costa. Los resultados de la simulación se validaron con las observaciones y mediciones de campo de la DHN (2007) y Fritz et al., (2008), obteniendo un coeficiente de correlación de 0,9. La máxima distancia de inundación obtenida por simulación fue de 1 963 m en Caleta Lagunillas (sur de la Península de Paracas), muy próximo al valor registrado en campo de 2 000 m. Además, se obtuvieron mareogramas sintéticos y tiempos de arribo de olas para los principales lugares afectados por el maremoto. Finalmente, se concluyó que la simulación numérica para el maremoto de Pisco 2007 fue satisfactoria, del cual se obtuvo un alto nivel de correlación entre los resultados de la simulación y la información obtenida en campo.