EP Geografía
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5128
Browse
Browsing EP Geografía by Subject "Cambios climáticos - Perú"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis del registro glaciar del cambio climático desde la pequeña edad del hielo en el nevado Tunshu (11° S) cordillera Occidental de los Andes Centrales(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019) Bravo Leyva, Katherine Cristina; Comeca Chuquipul, Miguel ÁngelDetermina sus aportes en el estudio de los glaciares tropicales, basándose en el conocimiento de la superficie glaciar actual y la que existió en épocas remotas, para poder comprender su dinámica espacio-temporal, a partir del análisis cartográfico, metodológico y bibliográfico. Asimismo, la metodología propuesta hace énfasis en el análisis geográfico, tal es así que considera factores que controlan el modelado del relieve tales como el aspecto geomorfológico, geológico y bio climático, ligados a la exposición, a la latitud, a la altitud y a otros factores y fenómenos de orden global con repercusiones a escala regional. Considerando de relevante importancia centrarnos en el estudio de la Pequeña Edad de Hielo (PEH), planteado como un periodo frío que se dio entre los siglos XIV y XIX, según Thompson (2000). Debido a las huellas que especialmente existen de este periodo, en la geomorfología de los relieves de alta montaña. En ese sentido, a partir de los resultados hallados se determinó aproximaciones para la superficie glaciar actual y de las que existieron con cierto margen de error en la PEH en el ámbito del nevado Tunshu. Asimismo, se logró determinar el cálculo para la variación de la Altitud de la Línea de Equilibrio (ELA), que define los límites de la ganancia o pérdida para un conjunto de masas glaciares. Finalmente, se compara los resultados generados con los obtenidos por otros autores que emplearon la misma metodología, y que han realizado investigaciones a partir de datos indirectos (proxies) en los Andes peruanos, que son coherentes con la interpretación paleoclimática a nivel regional.Item Bajas temperaturas e incremento del riesgo de enfermedades respiratorias agudas en la población infantil en la región andina. El caso de la subcuenca del río Achamayo(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015) Enciso Condorcuya, Lidia; Huamantinco Araujo, Alicia Alejandrina; Trasmonte Soto, Grace LiliamAnaliza el peligro térmico (temperaturas bajas y amplitud térmica) que influye en la ocurrencia de las infecciones respiratorias agudas (IRAs), que afectan a los niños menores de cinco años en los distritos de Quilcas, Quichuay, Matahuasi, Nueve de Julio e Ingenio, ubicados todos en la subcuenca del río Achamayo en Junín. Este estudio busca analizar posibles causas, analizando tanto los factores del medio físico natural como el socioeconómico. En lo primero la amplitud térmica y las temperaturas mínimas son importantes factores de riesgo en el desarrollo de las infecciones respiratorias agudas sobre todo en invierno. En lo segundo se analiza la vulnerabilidad por factores sociales como resultado de la pobreza, desnutrición y analfabetismo en mujeres, siendo todos estos factores importantes en el bienestar del niño, considerándose el factor nutricional uno de los más importantes en nuestro análisis. Es por ello que en base a las variables analizadas del medio físico natural y socioeconómico se realizó la estimación del riesgo en la salud de los infantes debido a las bajas temperaturas.