EP Nutrición
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5111
Browse
Browsing EP Nutrición by Subject "Actitudes sanitarias"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Actitudes de los internos de nutrición de universidades nacionales sobre los individuos con obesidad en Lima,2023(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Leiva Armacanqui, Brandon Giovani; Aparco Balboa, Juan PabloEvalúa las actitudes de los internos de nutrición de universidades nacionales sobre los individuos con obesidad en Lima, 2023. Es un estudio con enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, observacional y transversal. La muestra estuvo conformada por 60 internos de nutrición de 4 universidades nacionales de Lima. El tipo de muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Se realizó un cuestionario virtual dónde se utilizó el instrumento “Escala de actitudes hacia las personas con obesidad” (ATOP) que consta de 3 dimensiones. Se empleó el análisis descriptivo, teniendo a la media como medida de tendencia central y las medidas de frecuencia fueron la absoluta y relativa, utilizando los programas de IBM SPSS Statistics y Microsoft Excel 365. En cuanto a los resultados, la media de los puntajes indicó que hay una orientación hacia una actitud positiva; el 75% de los internos presentaron actitudes positivas y el 25% presentaron actitudes negativas sobre las personas con obesidad. Además, se observó que los internos de nutrición tuvieron actitudes positivas acerca de la influencia del peso en la personalidad de los sujetos con obesidad; también mantuvieron actitudes positivas acerca de las dificultades en relaciones sociales de las personas con obesidad; y finalmente tuvieron actitudes negativas acerca de la autoestima de los individuos con obesidad. Se concluye que el tipo de actitud que tuvieron según la escala ATOP demostró que los internos de nutrición presentan actitudes positivas sobre los individuos con obesidad; mostrando una predominancia de internos con actitudes positivas.Item Actitudes hacia el exceso de peso de universitarios del área de salud en relación a su estado nutricional, Lima 2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Espinoza Torres, Dariana Jazmin; Espinoza Bernardo, Sissy LilianaLas actitudes negativas hacia el exceso de peso por parte de futuros profesionales de la salud podrían ocasionar daños en las personas que reciban la atención de salud, además de no brindar una adecuada calidad de atención. El objetivo es evaluar las actitudes hacia el exceso de peso de universitarios del área de salud en relación a su estado nutricional, Lima 2022. En cuanto a los métodos y materiales, se realizó un estudio descriptivo en 414 estudiantes del área de salud de una universidad pública en Lima. Se utilizó la Antifat Attitudes (AFA) adaptada al español para evaluar las actitudes hacia el exceso de peso mediante un cuestionario virtual, y se midió el peso y la talla para calcular el IMC, previo consentimiento informado. Se realizó un análisis descriptivo a través de Excel 2013. Los resultados presentan que la edad promedio fue de 21,4 ± 2,75 y el IMC promedio fue de 23,0 ± 3,47. Se encontró que la mayoría de los estudiantes del área de salud tuvieron una menor presencia de actitud negativa hacia el exceso de peso (89%, n=369), asimismo, a nivel de subescalas se encontró una mayor presencia de actitud negativa en la subescala voluntad siendo más prevalente en las escuelas de medicina (46%, n=64) y enfermería (50%, n=72). Del mismo modo, la mayoría de los estudiantes presentaron un estado nutricional normal (65%, n=271), mientras que un pequeño grupo presentó sobrepeso (26%, n=109) y obesidad (6%, n=25). Se concluye que las actitudes hacia el exceso de peso y el estado nutricional de universitarios del área de salud de una universidad pública en Lima no se relacionaron significativamente.