Trabajos de investigación EP Lingüística
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/16462
Browse
Browsing Trabajos de investigación EP Lingüística by Subject "Español - Diccionarios"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estudio lexicográfico y de campos asociativos del léxico de los pobladores de Castilla y Catacaos (Piura)(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020) Puelles Villafana, Kisberg Erwing; Portilla Durand, Luisa PriscilianaBusca registrar palabras, locuciones y expresiones del léxico actual de los distritos de Castilla y Catacaos que no han sido registradas en el Diccionario de americanismos (DA) 2010 ni en el Diccionario de la lengua española (DLE) 2014 ni en el Diccionario de peruanismos (DiP) 2016, lo que le da un carácter contrastivo e innovador. Además, se desarrollan campos asociativos a partir de los términos que sean registrados en los distritos de Castilla y Catacaos. Por otro lado, de acuerdo con la normativa lexicográfica, para la definición de cada entrada léxica, se sigue el modelo del DLE 2014; por lo cual, después de cada lema, se coloca la etimología (si esta se hubiera identificado), la marca gramatical, luego la marca de nivel de uso (coloquial o popular) y la marca diatópica. Además, pueden encontrarse notas, que presentan información gramatical, y comentarios, que aportan datos extralingüísticos.Item Léxico de los comerciantes informales del mercado Tacora: estudio lexicográfico y semántico-cognitivo(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020) Taype Aspilcueta, Carol Stephanie; Portilla Durand, Luisa PriscilianaRegistra los términos y acepciones neológicos que conforman el léxico empleado por los comerciantes informales del mercado Tacora, ubicado en Lima Metropolitana. Tales términos y acepciones se contrastan con la información consignada en los siguientes diccionarios: el Diccionario de americanismos (DA) 2010 y el Diccionario de la lengua española (DLE) 2014 y, a partir del contraste, se definen los términos y usos neológicos de acuerdo con los principios lexicográficos modernos. Por otra parte, se analizan los procesos semántico-cognitivos que se presentan en la creación del léxico empleado por los comerciantes informales del mercado Tacora. Para tal fin, se sigue los postulados de la Lingüística Cognitiva, en específico, se usa la teoría de la Semántica Cognitiva.Item Léxico de los trabajadores del área de operaciones de la Línea 1 del Metro de Lima: estudio lexicográfico y de formación de palabras(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020) Mejía Mendoza, Marzzia Alexandra; Portilla Durand, Luisa PriscilianaIdentifica si los términos que integran el léxico de los trabajadores del área de operaciones-transporte de la Línea 1 del Metro de Lima se encuentran definidos en el Diccionario de americanismos (2010) y en el Diccionario de la lengua española (2014). Agrupa los términos utilizados por los trabajadores del área de operaciones de la Línea 1 del Metro de Lima en campos asociativos. Determina los procesos de formación de palabras que se observan en los términos que integran el léxico de los trabajadores del área de operaciones de la Línea 1 del Metro de Lima.