EP Bibliotecología y Ciencias de la Información
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5137
Browse
Browsing EP Bibliotecología y Ciencias de la Información by Subject "Alfabetización"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Las bibliotecas de prisiones en la rehabilitación de las personas privadas de libertad: un scoping review(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Uipan Martinez, Anapaula Marlin; Limaymanta Alvarez, Cesar HalleyAnaliza los servicios, recursos y programas de las bibliotecas de prisiones que contribuyen en la rehabilitación de las personas privadas de libertad, a partir de la revisión de publicaciones durante los años 2014-2025. Para analizar esta problemática, se realizó un scoping review o revisión exploratoria. La muestra consistió en 49 artículos recuperados mediante ecuaciones de búsqueda en las bases de datos: OpenAlex y Scopus. Se evidenció una falta de presupuesto destinado a las bibliotecas de prisiones, lo que se traduce en recursos limitados, en mal estado o desactualizados. Asimismo, se identificaron restricciones significativas en el acceso a la información por parte de las personas privadas de libertad. También, se observó la ausencia de políticas públicas orientadas a asignar un presupuesto específico, junto con la escasa presencia de bibliotecólogos responsables de una adecuada gestión de los recursos; así como la falta de planificación de programas de alfabetización, lo que limita su funcionamiento y alcance. Se recomienda la incorporación de bibliotecólogos en las instituciones de prisiones con el fin de fomentar la colaboración entre entidades públicas y privadas, planificar programas de alfabetización, y asegurar una adecuada gestión de las colecciones. Del mismo modo, es necesario profundizar en el estudio de las bibliotecas de prisiones, ya que se trata de un campo poco explorado, pero con un alto potencial para beneficiar a las personas privadas de libertad y, en consecuencia, a la sociedad en su conjunto, al promover una cultura de paz.