EP Ingeniería Textil y Confecciones
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5155
Browse
Browsing EP Ingeniería Textil y Confecciones by Subject "Eficiencia industrial - Perú"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Implementación del método Kaizen para mejorar la producción en una empresa de confecciones(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019) Clemente Capcha, Giovana; Malca Chuquiruna, Raquel BeatrizMejora la producción de prendas en una empresa de confecciones implementando el método Kaizen, esta metodología tiene como objetivo aprovechar los conocimientos de los colaboradores, y estandarizar el método de trabajo utilizando herramientas de gestión para un mejor seguimiento y control, como consecuencia incrementar las entregas al almacén de productos terminados (APT) y llegar a reducir los costos. Para ello se realiza el análisis y diagnóstico de la empresa, para la implementación de la mejora en el proceso productivo, de acuerdo a los resultados se afirma que la estandarización de procesos permite tener la trazabilidad de una prenda y un mejor control de las personas responsables de cada área y así realizar acciones de mejorar, teniendo en cuenta que todo proceso cambia en el tiempo.Item Rediseño de los procesos productivos en el área de acabados de la CIA Universal Textil para aumentar la productividad(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Gamarra Diaz, Giuliana Saskia; Cevallos Ampuero, Juan ManuelDemuestra la viabilidad de la aplicación del rediseño en los procesos productivos con el objetivo de aumentar la productividad, permitiendo asegurar una excelente calidad del producto, tiempos de respuesta más cortos y por lo tanto, la minimización de los costos. Los datos relacionados con costos de mano de obra, costo del producto, etc., no están considerados en esta tesis por ser de carácter confidencial y reservado de la Compañía Universal Textil. El aumento de la productividad no se medirá en temas de costos por lo mencionado anteriormente, pero podrá ser evaluado mediante los indicadores de la productividad (eficiencia y la eficacia) de los procesos productivos en el área de acabados. Se ha analizado los problemas existentes en el área utilizando herramientas como diagrama de Ishikawa, diagrama de Pareto, técnicas de grupo nominal, indicadores de eficiencia y eficacia, estudio de tiempos, logrando determinar los procesos productivos que necesitaban un rediseño para lograr el objetivo general propuesto. Los resultados obtenidos determinan de forma real que se ha rediseñado adecuadamente los procesos productivos seleccionados en el área de acabados, mediante las herramientas mencionadas anteriormente; lo cual dio como efecto el aumento de la eficiencia y eficacia, optimización de los procesos, reducción en los tiempos de entrega de los productos hacia los clientes, y por consiguiente, un aumento de la productividad en el área de acabados.