Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/22
Browse
Browsing Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática by Subject "Administración de la producción"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación Six Sigma para el proceso de producción de flor cortada Gypsophila perfecta en corporación Roots S.A.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Lope Huaylla, Nina; Gamboa Cruzado, Javier ArturoCorporación Roots es la empresa líder en el Perú en la producción y exportación de “flores cortadas”, con más de 25 años de experiencia cumpliendo con los niveles de calidad de los mercados más exigentes del exterior. La empresa durante el año 2013 experimenta un incremento en los niveles de merma de producción de su cultivo Gypsophila Perfecta generando la pérdida de rentabilidad y disminución en las ventas proyectadas. En el presente trabajo se utiliza la metodología Six Sigma para desarrollar el proyecto de optimización del proceso de producción de Flor Cortada para lo cual se definen los indicadores de rendimiento del proceso se analiza y valida la relación de causa y efecto, se realiza un Benchmarking que permite conocer las mejoras practicas utilizado por las empresas líderes mundiales en el sector, para luego definir un nuevo proceso de control integrado de calidad basado en un tablero de Indicadores de Calidad y un Sistema Experto para el Diagnóstico y Tratamiento de Plantas y Tallos que permitirá a la empresa disminuir las mermas de producción hasta el 5%, además de establecer la base para la estandarización y el mejoramiento continuo de este proceso.Item Desarrollo de un sistema Desktop para gestionar la productividad de las maquinarias a través del horómetro, con el sistema SAS(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Solis Fernández, Jesús Armando; Pró Concepción, Luzmila ElisaImplementa un sistema de escritorio para gestionar la producción de las maquinarias a través del Horómetro con el sistema SAS en el sector de las MYPES. El problema que se detectó, es que si existe un sistema manual pero que se demora y tiene poca credibilidad la información que nos brinda, enfocado para el sector de las MYPES, en el sector de construcción, en este escenario se propone la creación de un sistema de escritorio, que tiene como nombre SAS que es intuitivo, amigable y facilidad de uso. La investigación se basa en la implementación del sistema con nombre SAS en la empresa K.L.A. SAC. Los partes diarios que se genera a través de diversas maquinarias con diversos operadores y en diversas Obras son almacenadas en un excel el cual se va actualizando de manera manual diariamente, el cual no es confiable por sus diversas vulnerabilidades que pueden acarrear un error mucho mayor al momento de generar una factura y poder cobrar por los servicios prestados, lo mencionado afecta directamente con la liquidez de la Empresa. Se desarrollará el sistema para poder ingresar los partes diarios de cada Máquina, en las diversas obras con su respectivo operador, y que cada parte diario registrado pase por un proceso de revisión antes de ser aprobado por el controlador con el fin de poder separar lo partes diarios que tenga observaciones, para el desarrollo se usará la metodología RUP por su alta difusión en todo profesional de la Tecnología de la Información. También se va a desarrollar un módulo de reportes, usaremos el sistema Crystal Report que tiene compatibilidad con Visual Studio para el desarrollo, además se podrá exportar en pdf, excel o word segœn la necesidad de cada Usuario.