Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/22
Browse
Browsing Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática by Subject "Administración de bases de datos"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Desarrollo de un data warehouse para la difusión de los censos nacionales del Instituto Nacional de Estadística e Informática de Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013) Gutiérrez Peña, Norma Arcadia; Palomino Campos, Juber Raúl; Alarcón Loayza, Luis AlbertoEl proyecto tiene por objetivo el desarrollo de un Data Warehouse de los Censos Nacionales para el INEI de Perú, que facilite el acceso a la información censal a los diversos usuarios que requieran conocer la situación socio demográfico del país y puedan tomar decisiones. Para ello se aplicarán los enfoques y técnicas para manejo de información estadística y utilización de herramientas tecnológicas. La propuesta surge a raíz de que el INEI cuenta con diversos aplicativos informáticos a través de los cuales muestra la información censal en forma de cuadros estadísticos, bases de datos planas y resúmenes a diversos niveles de agrupación, las que no están integradas y no cuentan con información descriptivas única sobre sus características, todo ello dificulta que los usuarios puedan encontrar información. En consecuencia hay una demanda insatisfecha sobre la información censal que provee el INEI.Item Desarrollo de un sistema de inteligencia de negocios en tiempo real utilizando el enfoque Agile Data Warehousing basado en una arquitectura de virtualización de datos para el análisis del tráfico postal de la empresa Servicios Postales del Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Quiroz Ñato, Jorge Enrique; Piedra Isusqui, José CésarDesarrolla un sistema de inteligencia de negocio (BI) que resuelva los problemas de análisis y monitoreo del tráfico postal, en el Área de Postal de la empresa de Servicios Postales del Perú, para llevar a cabo un adecuado análisis de información, entregando una herramienta análisis y monitoreo de la información en tiempo real para las áreas de Gerencia Postal. El análisis del tráfico postal es muy importante y para la toma de decisiones de estas áreas, como la apertura de nuevas sucursales, la gestión del personal y creación de nuevos servicios de envíos, la fijación de tarifas de los servicios de envíos, entre otros. Para seleccionar la solución de BI más apta a las necesidades de la empresa, se realiza un análisis comparativo de arquitecturas y metodologías que son usadas para el desarrollo de soluciones de inteligencia de negocio, obteniéndose como resultado el desarrollo de una solución usando la metodología Agile Data Warehousing basado en una arquitectura de virtualización de datos.Item Estudio y administración de una base de datos geoespacial a nivel corporativo municipal(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007) Acosta Bazán, Arturo Francisco; Guerra Grados, Luis ÁngelEl estudio tiene como ámbito el área de desarrollo urbano y catastral dentro de la corporación municipal adecuándose perfectamente a cualquier localidad de nuestro país o exterior a él. Se presenta como base teórica algunos estudios e implementaciones realizadas con la plataforma ARCGIS de ESRI con su modelo GEODATABASE (GDB), en España, Colombia y Panamá. Luego con un análisis de tendencias se advierte hacia dónde se dirigen los sistemas administradores de bases de datos (SGBD) en el campo geoespacial, tales como: ACCESS, ORACLE, SQL SERVER 2003, PostgreSQL, entre otros.Item Implementación de procedimientos de BBDD para alimentar el sistema web de publicación de listas de padrón inicial en un proceso electoral(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Zapata Quiñones, Eliana Irene; Castro León, Gloria HelenaLa publicación de las listas de padrón inicial de un proceso electoral contribuye a que los ciudadanos puedan verificar sus datos y solicitar su corrección en caso la información muestre inconsistencia. En el año 2015 se generó un sistema web de publicación, lo que conllevó a que la Sub Gerencia de Gestión de Base de Datos implementara procedimientos de base de datos para generar la información electoral para alimentar este sistema y así mismo migrar la información a otros servidores de contingencia; se tomó como base la metodología RUP, se desarrolló el diseño conceptual, lógico y físico de la base de datos, se utilizó las normas y estándares de la base de datos Oracle establecidos en RENIEC; estos procedimientos permitieron que la información se genere y cargue en el sistema web en menor tiempo, además de que se verifique que no se presente datos inconsistentes, y que la data se encuentre encriptada. En consecuencia, también permitió evaluar las sentencias de consulta a fin de que generen menos coste y determinar la cantidad de conexiones que soportaría las bases de datos al poner en producción el sistema.Item Un modelo de self-management para mejorar la eficiencia de la productividad en la administración de una base de datos(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020) Del Mar Arzola, Jorge Luis; Mauricio Sánchez, David SantosPropone un modelo para apoyar a la administración de base de datos, que está basado en el concepto de self-management, el modelo propuesto da énfasis a los requerimientos por problemas críticos específicos de una organización, buscando que la función de administración de base de datos sea más eficiente. El modelo propuesto se ha implementado utilizando un software que permite reducir los costos que ocasionan los problemas en las aplicaciones con base de datos. Para validar el modelo de self-management propuesto se realizaron pruebas en una empresa financiera de nuestro país, obteniendo como resultado solucionar problemas particulares generados por las aplicaciones, una disminución en los costos y un aumento en la productividad en la administración de base de datos.