Unidad de Postgrado Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/141
Browse
Browsing Unidad de Postgrado Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica by Subject "Accidentes en minas"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Implementación de controles tecnológicos para la mejora continua en la reducción de accidentes en la construcción de piques - Corporación Minera Géminis(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Berrocal Argumedo, Kelvis; Díaz Cartagena, Walter JavierLa salud y la seguridad de los colaboradores es una acción fundamental de las diversas empresas mineras y el propio Estado, mejorarlo permite controlar la accidentabilidad o los índices de accidentes, evitar las pérdidas de tiempo o incrementar la productividad, minimizar pérdidas de capital y controlar los riesgos de conflictos sociolaborales y ambientales. Esta consideración es fundamental para garantizar la integridad física y mental de los trabajadores además de contener la seguridad en las minas, toda empresa debe implementar acciones permanentes e índices de siniestralidad bajos. La productividad es producto del desempeño adecuado de la seguridad y la salud adecuadas en el trabajo, por lo que se puede corroborar una seguridad apropiada, la adecuada gestión, la implementación de los controles tecnológicos y su cumplimiento estricto permite productividad a corto, mediano o largo plazo, que mantiene la sustentabilidad de la empresa. El objetivo general del estudio fue: “Determinar el efecto de la implementación de los controles tecnológicos en la reducción de accidentes en la construcción de piques Corporación Minera Géminis SAC”. El estudio se basa en el análisis estadístico de los indicadores de accidentabilidad y las medidas de control que se emplean, como son: geotécnicas, administrativas, de seguridad propiamente dichas y establecer como, la participación responsable, comprometida y apropiada permite el desarrollo y optimización de la seguridad para desde este control, principalmente, tecnológico reduce los accidentes como se ha visto a lo largo del estudio desde el año 2010 al 2017.Item Implementación del modelo de observación conductual aplicado a la seguridad (OCAS) para incrementar comportamientos seguros y reducir comportamientos inseguros en trabajadores de la minería polimetálica(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020) Rodriguez Portocarrero, Pavel; Calderón Celis de Alvarado, Julia MarilúLa presente investigación se basa en los fundamentos teóricos de la corriente psicológica denominada conductismo y en los componentes de la herramienta preventiva de gestión denominada seguridad basada en el comportamiento (SBC), así mismo este estudio involucra la implementación del modelo de observación conductual aplicado a la seguridad (OCAS) para mejorar los indicadores de seguridad en la minería polimetálica, buscando en el corto plazo generar en los trabajadores el cambio de actitud (demostrado a través de sus comportamientos) en el trabajo y a largo plazo manifestado mediante la generación de una cultura de seguridad que el trabajador internalice y adopte como suya, llevando así el aprendizaje impartido por la organización a todos los aspectos de su vida cotidiana. Durante el desarrollo del presente estudio se mostrará el paso a paso del proceso de implementación del modelo de observación conductual aplicado a la seguridad (OCAS). Los resultados de esta implementación serán analizados posteriormente para validar la efectividad del proceso llevado a cabo en la minería polimetálica. El modelo de observación conductual aplicado a la seguridad (OCAS) busca que los comportamientos seguros de los trabajadores de la organización se incrementen gradualmente generando simultáneamente una disminución de los comportamientos inseguros de los mismos.Item Innovación de controles para la reducción de accidentes generados por desprendimiento de rocas en Unidad Minera Huachocolpa Uno de Compañía Minera Kolpa S.A.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Alarcón Medina, Efraín César; Tinoco Gómez, Oscar RafaelLa actividad minera es considerada como actividad de alto riesgo debido a los riesgos inherentes propios de su operación. Las estadísticas de accidentes mortales ocurridos en este sector, nos manifiesta que la mayoría de las causas está relacionado al desprendimiento de rocas, información que se encuentra disponible en la base de datos del Ministerio de Energía y Minas, razón por lo cual la preocupación del estado, empresas privadas y trabajadores en general, de establecer controles a fin de prevenir su ocurrencia. La presente tesis está orientada a identificar debilidades y oportunidades de mejora en la prevención de accidentes generados por desprendimiento de rocas y por ende encontrar alternativas de solución a través de la innovación de controles en el comportamiento del trabajador, liderazgo y compromiso por parte de la supervisión y la dotación oportuna los equipos mecanizados, ello permitirá que las operaciones mineras subterráneas se desarrollen de manera segura, cumpliendo los objetivos estratégicos de producción y seguridad de toda organización. La investigación realizada sirve como un documento de consulta y aplicación para que, en un futuro a mediano plazo, la Unidad Económica Administrativa Huachocolpa Uno de Compañía Minera Kolpa S.A., desarrolle sus distintas operaciones mineras en subterráneo sin accidentes, de esta manera garantizar que el recurso más valioso de toda organización; el personal retorne sano y salvo a sus hogares todos los días.