Unidad de Postgrado Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/141
Browse
Browsing Unidad de Postgrado Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica by Subject "Accesibilidad"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Influencia de la accesibilidad vial y la dinámica de centros poblados en la funcionalidad territorial de la provincia de Cotabambas, periodo 1993 - 2007 y 2017(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Huillcahuanaco Ccoscco, Nancy Clara; Díaz Cartagena, Walter JavierLa presente investigación tiene como objetivo evaluar la caracterización de la funcionalidad territorial de los centros poblados de la provincia de Cotabambas en base a la accesibilidad vial y la dinámica en tres periodos: 1993, 2007 y 2017. Se entiende funcionalidad como la interacción entre centros poblados con la finalidad de satisfacer las necesidades básicas, sociales y económicas de la población. En ese sentido se evaluó la accesibilidad vial utilizando la herramienta Network Analysis del Sistema de Información Geográfica y el análisis de la dinámica de los centros poblados, mediante la implementación de la matriz de Satty se ha podido generar una clasificación categorizada sobre los niveles de dinámica de centros poblados a través de un análisis multivariado basado en criterios como el tamaño poblacional, la presencia de entidades financieras, la condición de la actividad económica, las características de la vivienda, el acceso a los servicios básicos y el equipamiento educativo. El análisis de la funcionalidad territorial en los centros poblados de la provincia de Cotabambas durante 1993, 2007 y 2017 reveló importantes hallazgos. La funcionalidad, definida por la accesibilidad y dinámica, mostró altos niveles en algunos centros, destacando Challhuahuacho, que evolucionó de baja funcionalidad en 1993 a muy alta en 2017, impulsado por el proyecto minero Las Bambas. Otros centros como Haquira y Tambobamba también mejoraron gradualmente, mientras que la mayoría mantuvieron estabilidad. Tambobamba, aunque es la capital provincial, fue superada en funcionalidad por Challhuahuacho. Coyllurqui, capital distrital, mostró baja funcionalidad, centrada en actividades agropecuarias. El análisis de accesibilidad indicó una mejora gradual en la infraestructura vial entre 1993 y 2017, con excepciones como San Juan de Llachua, que mejoró significativamente en 2017. Challhuahuacho se consolidó como el principal nodo vial, conectando con otros centros mediante vías asfaltadas. Respecto a la dinámica, Challhuahuacho mostró el mayor incremento, transformándose en una ciudad menor con alta ocupación laboral y servicios financieros. Centros como Coyllurqui y Tambobamba mostraron menor dinamismo, mientras que Haquira destacó por su crecimiento y ubicación estratégica. A nivel provincial, no se observaron cambios significativos en funcionalidad, accesibilidad o dinámica, aunque algunos centros individuales sí mostraron mejoras notables.