EP Trabajo Social
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5131
Browse
Browsing EP Trabajo Social by Subject "Adolescentes"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Quiero estudiar, pero no puedo: factores familiares relacionados a la deserción escolar en los miembros del Centro Juvenil de Servicio de Orientación al Adolescente- SOA Lima-Este(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Pablo Siu, Nila Takemi; Cáceres Torres, Carlos EduardoIndaga sobre los factores familiares relacionados a la deserción escolar en los y las adolescentes que pertenecen a Servicio de Orientación al Adolescente, es por ello que, utiliza técnicas e instrumentos que nos permiten conocer más a fondo a la población. Por ello, para un mejor desarrollo de ideas dividimos por secciones y nos enfocaremos a conocer la deserción escolar, en ámbitos internacionales y nacionales. En primer lugar, Indaga los factores más comunes que inducen a los y las adolescentes a desertan, obteniendo una mirada más amplia sobre el tema. En segundo lugar, identifica las leyes y tratados en cuales el Perú esta inmersión y van a favor de la universalización de la educación para desterrar los índices de deserción que aún se encuentra vigente. Del mismo modo, se revisa investigaciones que son predecesoras de esta investigación con el objetivo de encaminarnos. Y, para concluir, nos encontramos con la metodología, por la cual se guía esta investigación, es relevante señalar que esta investigación tiene un diseño de campo no experimental, ya que estamos en constante observación de los hechos sin manipular las variables, por consiguiente, los instrumentos utilizados, ayudaron a recabar la información necesaria para ser analizada. El fin que nos incentiva a realizar esta investigación es que pueda servir de reflexión para la creación de programas y proyectos de apoyo a la población implicada en este problema social, de tal manera que se pueda menguar los índices de deserción escolar en jóvenes infractores.Item Ruptura familiar y las habilidades sociales en escolares de nivel secundaria de una Institución Educativa pública de Lima-Perú, año 2024(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Barboza Vera, Geraldine Elizabeth; Gantu Palacios, Isabel AndreaLa tesis se centra en el análisis de la familia como núcleo básico de la sociedad, donde se establecen los pilares fundamentales para la formación de los ciudadanos. En algunas familias, se producen rupturas, entendidas como el quiebre de los vínculos y lazos principales que las unen. Cuando este proceso de ruptura no se maneja adecuadamente, puede generar efectos negativos que representan un riesgo significativo para el bienestar de sus integrantes. En particular, resulta importante analizar el impacto de estas rupturas en los adolescentes, ya que pueden influir en el desarrollo de sus habilidades sociales, las cuales son fundamentales para su interacción en diversos contextos, especialmente en el espacio escolar, donde socializan con sus pares. El objetivo general de la investigación fue identificar la relación entre la ruptura familiar y las habilidades sociales de los escolares de primero, segundo y tercer grado de secundaria de la Institución Educativa San Felipe, ubicada en el distrito de Comas, durante el año 2024. Para ello, se empleó un enfoque cuantitativo con un diseño correlacional-causal. La técnica utilizada fue la encuesta, aplicando un cuestionario diseñado en escala Likert, validado mediante juicios de expertos y pruebas piloto. En el análisis de los resultados, inicialmente se realizó un análisis descriptivo de cada variable, seguido de un análisis correlacional. La hipótesis fue comprobada mediante el coeficiente de Spearman, que arrojó un valor de 0.501, indicando una correlación inversamente proporcional alta entre las variables. Esto significa que a mayor ruptura familiar, menor es el desarrollo de las habilidades sociales. En conclusión, un proceso conflictivo de ruptura familiar afecta negativamente el desarrollo de las habilidades sociales en los y las adolescentes.