EP Medicina Veterinaria
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5114
Browse
Browsing EP Medicina Veterinaria by Subject "Aftosa"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Relación entre el conocimiento que tienen los criadores acerca de las enfermedades de los animales y el nivel tecnológico de su crianza en zonas rurales de Tumbes(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Tello Portilla, Román HernandoEl presente estudio tuvo como objetivos determinar el nivel de percepción de los productores hacia las principales enfermedades que pueden afectar a su ganado, así como su carácter zoonótico en zonas rurales de la región Tumbes, como una herramienta para posteriores evaluaciones sanitarias en dicha región. Para ello, se realizaron 240 encuestas distribuidas en 32 comunidades rurales pertenecientes a la región Tumbes, durante los meses de Noviembre a Diciembre del 2012. Las encuestas estuvieron a cargo de profesionales veterinarios quienes previamente recibieron entrenamiento para el desarrollo de las mismas. En relación al nivel de conocimiento de Fiebre Aftosa en el área de estudio, los resultados de la encuesta indicaron que más del 90% de los encuestados mencionaron conocer la enfermedad, en comparación a 5% de los encuestados que no conocen la enfermedad (p<0.05). Asimismo, 77.50% de los encuestados mencionaron haber adquirido conocimiento de la enfermedad mediante programas gubernamentales, mientras que 13.75% mencionaron conocer la enfermedad debido a mensajes de radio y televisión (p<0.05). Por el contrario, los resultados para el nivel de conocimiento de Rabia bovina indicaron que 80.42% de los encuestados no conocen la enfermedad; además únicamente 13.75% de los encuestados mencionaron haber adquirido conocimiento mediante los organismos gubernamentales. Para Carbunco, el nivel de conocimiento de los productores sobre esta enfermedad representó 50.42% y 49.17% no ha escuchado de la enfermedad (p>0.05). Los programas gubernamentales han sido mencionados como fuente de información en un 40% mientras que la radio y televisión han sido reconocidos en 5.83%. Tuberculosis fue reconocida por 30% de los encuestas, mientras que 70% no sabe de la enfermedad (p<0.05). Los programas gubernamentales fueron mencionados por los productores en 25%, mientras que la radio y televisión fueron mencionadas en 6.25% de los encuestados. En relación a la peste porcina, 75.83% sabe de la enfermedad, habiendo sido además escuchado por 70.42% de los encuestados, y por radio o televisión en 9.58%. La brucelosis sólo fue reconocida por 11.25% de los encuestados, así como solamente 8.33% de los encuestados mencionaron a los programas gubernamentales como fuente de información. Finalmente los resultados para el nivel de percepción de Hidatidosis, esta enfermedad únicamente ha sido reconocida por 2.08% de los encuestados. Los programas gubernamentales solo fueron mencionados por 2.92% de los encuestados. Estos resultados nos indican que si bien hay buen conocimiento de los productores por enfermedades como Aftosa y Peste porcina, el nivel de percepción de enfermedades zoonóticas es muy bajo, lo cual puede favorecer a la aparición y/o persistencia de dichas enfermedades en áreas endémicas.