EP Medicina Veterinaria
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5114
Browse
Browsing EP Medicina Veterinaria by Subject "Adolescentes - Enfermedades"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Frecuencia de hidatidosis en niños y adolescentes hospitalizados en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) durante el periodo 1996-2005(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007) Huamán Gomero, Iván MarcialDetermina la frecuencia de casos en pacientes pediátricos con diagnóstico de hidatidosis entre los años 1996-2005, además de obtener las variables, consideradas de interés, para su análisis epidemiológico, esta información es necesaria para elaborar programas efectivos de control o erradicación de la hidatidosis. La hidatidosis es una zoonosis parasitaria producida por la fase larvaria de un cestodo de la familia Taenidae, el Echinococcus sp. Siendo el E. granulosus la especie de más amplia difusión y la que se encuentra presente en nuestro medio. La hidatidosis es endémica en los países de América del sur, principalmente en Argentina, sur de Brasil, Uruguay, Chile y Perú. Se presenta en zonas agrícolas y ganaderas, donde se dan las condiciones necesarias para la presentación y propagación de esta enfermedad.