EP Medicina Veterinaria
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5114
Browse
Browsing EP Medicina Veterinaria by Subject "ADN"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Determinación de los niveles basales de fragmentación de ADN espermático en espermatozoides de alpaca (Vicugna pacos)(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Anchiraico Huachaca, Luis Gerardo; Santiani Acosta, Alexei VicentLa fragmentación del ADN espermático es un parámetro que tiene un impacto negativo a nivel reproductivo tanto en humanos como en diversas especies de animales. Sin embargo, los valores basales de este parámetro son poco conocidos en alpacas. El objetivo de este estudio es cuantificar el porcentaje promedio de fragmentación de ADN en muestras frescas de espermatozoides de alpaca. Para tal efecto, se emplearon 28 testículos de alpacas beneficiadas en un camal de Huancavelica, los cuales fueron procesados en Lima para la recuperación de los espermatozoides de la cola del epidídimo. Luego se evaluó la calidad espermática inicial, donde se tomaron en cuenta parámetros como la motilidad y la concentración espermática. Solo se trabajó con las muestras que tuvieron una motilidad mayor al 30% y una concentración mayor a 50 millones de espermatozoides/mL. Las muestras fueron fijadas con formaldehido al 4%, permeabilizadas con triton al 0.8% y finalmente se incubaron con el kit de TUNEL (Terminal deoxy-nucleotidyl transferase (TdT)-mediated dUTP nick end-labeling) para evaluar la fragmentación del ADN. Las lecturas se realizaron mediante citometría de flujo. Los parámetros de estadística descriptiva analizados fueron: media, desviación estándar, mediana, intervalo de confianza y coeficiente de variación. Como resultado se obtuvo un promedio de fragmentación de ADN de 2.98%, desviación estándar de 2.39%, mediana de 2.40%, intervalo de confianza 2.05 - 3.91% y coeficiente de variación de 80.20%. Como conclusión, se obtuvo que la fragmentación de ADN en muestras frescas varía entre el 2 al 4%.Item Evaluación de protaminas detectadas mediante cromomicina A3 en muestras frescas y congeladas de espermatozoides de alpaca(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Gutierrez Herrera, Alfredo Hilarión; Santiani Acosta, Alexei VicentEvalúa los niveles de protaminas en muestras frescas y descongeladas de espermatozoides de alpaca empleando citometría de flujo. Se recolectaron 30 muestras procedentes de la cola del epidídimo de alpaca cuya evaluación se realizó a través del fluorocromo Cromomicina A3 (CMA₃), el cual presenta afinidad por los sitios de unión entre las protaminas y el ADN espermático, por lo que la interpretación del grado de protaminación de las muestras en estudio es inversamente proporcional a la fluorescencia de CMA₃. La intensidad de fluorescencia de CMA₃ para las muestras en fresco y descongelado fueron 288.19 ± 54.7mFL y 56.02 ± 21.79mFL respectivamente, encontrándose que la fluorescencia de CMA₃ disminuyó producto de la criopreservación espermática. La disminución en la intensidad de fluorescencia de CMA₃ podría deberse al daño en las secuencias de ADN afines a CMA₃ y protaminas producto de la criopreservación o a un mayor grado de protaminación, siendo esto poco probable debido a que las muestras espermáticas procedentes de la cola del epidídimo ya culminaron este proceso. En conclusión, la criopreservación produce una disminución de la intensidad de fluorescencia a CMA₃ en espermatozoides de alpaca.