EP Química
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5105
Browse
Browsing EP Química by Subject "Ácido carmínico"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estudio electroactivo del ácido carmínico con electrodos de carbono vítreo modificado con quitosano para ser usado como sensor para su detección(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Flores Velasquez, Gabriela del Carmen; Nagles Vidal, Edgar OrlandoLa tesis tiene como objetivo desarrollar un electrodo modificado con presencia de Quitosano que manifieste actividad hacia la electro-oxidación de ácido carmínico que permita ser usado para la detección en muestras de alimentos. En el presente trabajo, se probó un nuevo método que involucra electrodos de carbón vítreo (GCE) modificados con quitosano(Qs) para la detección de ácido carmínico(AC) en presencia de rojo allura (RA) mediante voltamperometría de onda cuadrada (SWV). El electrodo modificado (Qs/GCE) presentó actividad hacia la oxidación del AC a valores de potencial menores a 0,30 V. La señal se generó a partir de la oxidación del ácido carboxílico en la estructura química del AC. En comparación con la del electrodo no modificado, la corriente máxima anódica del electrodo modificado Qs/CGE aumentó en más de 500% y el potencial de oxidación cambió a un potencial menos positivo. Este resultado indica que la sensibilidad aumenta y la energía para oxidar el AC disminuye con el Qs/GCE. Los parámetros óptimos fueron pH 3.0 con solución buffer fosfato(PBS), SWV con tiempo de acumulación (tACC) de 30s, y potencial de acumulación(EACC) de 0,0 V, la señal de oxidación fue proporcional a la concentración de AC entre 0,99-10,90 μmol/L, y el límite de detección fue de 0,20 μmol/L. La desviación estándar relativa (RSD) fue del 5,0% utilizando cinco electrodos diferentes; por lo que la utilización del electrodo Qs/GCE para muestras de alimentos enriquecidas con AC presenta resultados consistentes.