Maestría Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/134
Browse
Browsing Maestría Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica by Subject "Desarrollo y ordenamiento territorial"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Escenarios prospectivos para el desarrollo integral del Purús al 2040(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019) Castro Gallo, Efraín; Quevedo de la Cruz, Isaías JesúsEsta investigación de enfoque mixto y diseño exploratorio secuencial derivativo tiene por objetivo general construir un escenario prospectivo al año 2040 para el territorio de la provincia de Purús en la región Ucayali, Perú, empleando la metodología que corresponde a la prospectiva estratégica territorial. La finalidad de esta construcción de escenarios prospectivos es configurar posibilidades futuras de desarrollo para la población por cuanto en el diagnóstico previo se determinó que la problemática de Purús configuraba una importante brecha de desarrollo incluso con el resto de provincias de la región Ucayali. Sobre una muestra no probabilísticas (entre expertos y actores de Purús) se aplicaron distintos instrumentos como entrevistas semiestructuradas, encuestas SMIC, entrevistas de “terceros“ (videos You Tube), análisis de megatendencias y una encuesta en escala Likert. Las primeras, para la determinación de variables prospectivas, de variables claves prospectivas y para la elección de escenarios. La última, para la prueba de la hipotesis de investigacion. Como parte del método empleado se utilizó, la prospectiva territorial estratégica, la denominada Caja de Herramientas de Godet debidamente alineados en un marco de aproximación, particularmente, en lo referente a la identificación de variables y a la posible reducción de la incertidumbre sobre el futuro del territorio de la provincia de Purús y al intento del mejor manejo de su complejidad y determinación de sus variables claves. En esta parte, para facilitar los procesos de estructuración y cualificación fueron empleados herramientas propietarias de la prospectiva estratégica como son lo software MICMAC, MACTOR y SMIC Probe-expert. Se revisó y analizó los temas pilares para la presente investigación: la prospectiva y en especial la prospectiva estratégica territorial; los distintos enfoques de desarrollo, y con mayor énfasis el enfoque del desarrollo integral; las teorías sobre conocimiento digital, conocimiento ancestral y tecnologías convergentes. Se elaboró el diagnóstico estratégico del territorio, identificándose los recursos de su biodiversidad y los actores que fueron los responsables de los resultados dados en la dinámica provincial desde los años de su creación política hasta el presente. En la parte final de resultados y conclusiones, aparte de probar la hipótesis de investigación, se definieron cuales son aquellas tecnologías convergentes más apropiadas para apoyar a la mejor performance de los servicios de educación, salud y comercio los tres ejes que el investigador define como pilares para orientar a Purús hacia su desarrollo integral. De esta manera, elige un escenario prospectivo apuesta para proponer a los actores locales de la provincia, decidir sobre su implementación, a partir de un paquete de estrategias recomendadas.