Tesis EP Administración de Negocios Internacionales
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/75
Browse
Browsing Tesis EP Administración de Negocios Internacionales by Subject "Conflicto Israelí-Palestino"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item El método integrado de la negociación como propuesta de solución al conflicto Israelí-Palestino(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Romero Calderón, Jairo EmilioLos conflictos se acentúan cada vez más en el mundo, si bien es cierto no son conflictos de gran magnitud comparados con la primera o segunda guerra mundial, son conflictos que nos competen a todos, sobre todo, a la sociedad civil quienes deben a través de sus centros de investigación -como las universidades- velar por un clima de paz mundial al ser el mundo el hogar de todos. Es así que la presente tesis plantea como hipótesis general una propuesta de paz al conflicto entre Israel y Palestina a través del Método integrado de la negociación que es la conjunción de los dos métodos más eficaces de la negociación: el método de Harvard y el método Emocional. A partir del método integrado, se examina y analiza el impacto de su aplicación en las negociaciones entre Israel y Egipto (1978) y Perú y Ecuador (1998). Luego, con el transcurrir de los cinco capítulos de la tesis, se sumerge en el tema con el fin de comprenderlo mejor y hallar el nexo que permita comprobar las relaciones entre la propuesta de paz y más comercio y turismo internacional para las partes del conflicto. Asimismo, se comprende que los temas a tratar en la propuesta de paz deben ser cuatro: las fronteras, los refugiados, los asentamientos humanos, y Jerusalén; y que los representantes formales de las naciones tienen posiciones disímiles, pero intereses encontrados que son en los que se debe trabajar para llegar a la solución. El resultado de la tesis es la constatación de las hipótesis planteadas, ya que si es posible una propuesta de paz y esta genera más comercio y turismo internacional, lo que devendría en mayores ingresos a los países que deben ser utilizados en generar más bienestar en sus respectivas poblaciones, sin olvidar que las pueblos obtendrán mejor calidad de vida de muchas maneras como por ejemplo el no tener latente el pensamiento de un posible ataque.