Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/24
Browse
Browsing Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica by Subject "Accidentes de trabajo"
Now showing 1 - 12 of 12
- Results Per Page
- Sort Options
Item Accidentes de trabajo por factores personales y factores del trabajo en proyectos de obras viales en la ciudad de Lima en el periodo 2017 – 2018(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Salazar Tenorio, Juan Francisco; Tinoco Gómez, Oscar RafaelConsidera la necesidad de analizar las causas básicas de los accidentes desde los factores personales y los factores personales, pues son ambos factores los que se encuentran presentes en la ocurrencia de todos los accidentes, es decir, ambos factores son parte de la causa raíz de la ocurrencia de todos los accidentes. Los accidentes de trabajo constituyen una de las causas de ausentismo laboral, debido a los descansos médicos que éstos generan, afectando a los trabajadores no solamente en sus funciones laborales, sino también en su vida personal, debido a que, durante este periodo de descanso médico, los trabajadores lesionados no pueden realizar actividades de índole personal, o incluso de esparcimiento familiar. En Lima se vienen desarrollando diversos proyectos de construcción, en los cuales con el afán de cumplir con los plazos de entrega surge la ocurrencia de actos inseguros y condiciones inseguras, teniendo como consecuencia la ocurrencia de accidentes e incidentes. En el Perú, se cuenta con el Sistema de Información para el Registro Único de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Ocupacionales (SAT), en el cual son registrados los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales; sin embargo, este registro contiene información básica de los eventos, la cual resulta insuficiente para poder ejecutar programas de prevención. Ante la ocurrencia de un accidente las empresas ejecutan sus protocolos o procedimientos de investigación de acuerdo a sus estándares o a lo indicado en la normativa nacional respecto al tema, orientados a determinar la causa raíz por la cual ocurrió el evento, aplicando diversos métodos, sin embargo, al llegar durante la investigación a las causas básicas nos encontramos con los factores personales y los factores del trabajo, atribuyendo a uno de estos factores la causa del accidente, siendo por lo general un factor personal, sin embargo son ambos factores los que están presentes en todos los accidentes.Item Aplicación del método intervención en la reducción del índice de accidentabilidad en la contratista minera AESA(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) López Montalbán, Manuel Enrique; Romero Baylón, Alfonso AlbertoDetermina la influencia del método intervención en la reducción de índice de accidentabilidad en una contratista minera. Se desarrolló en el contexto de la inseguridad de los trabajadores de una contratista minera y las medidas para reducir accidentes y riesgos. El problema de esta investigación surge sobre los altos índices de accidentabilidad en empresas del rubro de la minería ante ello surge la pregunta “Cuál es la influencia del método intervención en la reducción de índice de accidentabilidad en la unidad minera” para el desarrollo de este problema se usó el tipo de investigación correlacional de diseño observacional transversal, la muestra usada fueron los colaboradores que se desarrollan en el área de Operaciones con un total de 24 trabajadores.Item Elaboración de modelo de evaluación estadístico, para reducir las tasas de accidentabilidad en la mina Uchucchacua(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020) Rodriguez Vigo, Carlos Enrique; Pacheco Ortíz, MarianoSe busca promover la prevención de riesgos laborales en la industria minera, pero también puede ser aplicable a otros sectores productivos. Propone una metodología eficaz para identificar los riesgos críticos existentes en las operaciones mineras, evaluando y analizando la información de los informes de investigación de accidentes. En esta investigación, el uso del principio de Pareto es fundamental. Permite de manera práctica reconocer aquellas pocas características del trabajo que influyen en la accidentabilidad y centrar en éstas toda nuestra atención. También permite establecer a qué público objetivo lo afecta, de manera que, se puedan determinar eficaces medidas de control para protegerlos y evitar nuevos eventos que los afecte. La propuesta de esta investigación puede adaptarse a muchas realidades. Es importante desde la generación de los reportes identificar aquellos parámetros que darán información relevante, hasta la determinación de las medidas sistemáticas preventivas que permitan un efectivo control de los riesgos. Otro aspecto que se debe resaltar es la importancia que se destaca en esta investigación del compromiso tan reclamado de la supervisión, en su rol de significar el ejemplo para el desempeño del personal.Item Implementación del programa de seguridad basado en el comportamiento para reducir el índice de accidentabilidad en la empresa minera Raura, 2023(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Chamorro Celis, Wilder Beto; Pino Arana, Dora IsabelEl objetivo de esta investigación es mejorar el sistema de gestión de seguridad y reducir los índices de accidentabilidad por conductas inseguras mediante la aplicación de metodologías de seguridad basada en el comportamiento. Para ello, se tuvo como soporte la Ley de Seguridad 29783 – D.S Nº 005-2012-TR y las Teorías Tricondicional de Comportamiento Seguro. Se utilizó un diseño metodológico de tipo Aplicada considerando que este estudio se centra en comportamiento de trabajadores, con un diseño cuasi experimental, transversal con un enfoque cuantitativa, ya que se calculó la frecuencia de los actos inseguros, el nivel descriptivo por que se describió las características de las actividades. Como técnica de recolección de datos se utilizó la encuesta, observación y registro documental y aplicación en el campo mediante los instrumentos de cuestionario y ficha de observación con una muestra constituida por 80 trabajadores. Se obtuvo como resultados del diagnóstico de pretest, se encontró trabajadores que carecían de conocimientos sobre seguridad, lo que resulto en un nivel deficiente del 58.75%. Además, se identificaron las 12 actividades de alto riesgo que tenían la mayor frecuencia de accidentes, las cuales el 80% representaba las fallas para la organización. Sin embargo, después de su implementación la SBC, se diagnosticó (postest). Los resultados allí son muy significativos ya que la mayoría de los trabajadores tienen conocimientos de seguridad, llegando a nivel deficiente del 75%. En conclusión, se logró a mejorar la gestión de seguridad y ha tenido un impacto significativo en la reducción de la accidentabilidad de 45% y cambiando el comportamiento riesgoso en un 90%.Item Influencia de la metodología SBC en la prevención y reducción del número de accidentes en Came Contratistas y Servicios Generales S.A. cc 047 - proyecto Antamina – periodo 2014(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019) Tito Cajia, Lucio Virgilio; Díaz Lazo, Joel HulmerDetermina la influencia de la metodología SBC en la prevención y reducción del número de accidentes en la empresa CAME Contratistas y Servicios Generales S.A. Para ello se da a conocer las bases teóricas, conceptuales y técnicas de la Seguridad Basada en el Comportamiento (SBC) orientada a identifica y cambia los comportamientos de riesgo de los trabajadores, por comportamientos seguros a partir de la generación de planes de acción, buscando contribuir en la reducción de accidentes e incidentes y la mejora de la gestión de seguridad. La investigación realizada fue del tipo semi experimental, con una muestra de 120 personas, en donde se generó una muestra aleatoria simple, proporcional y permanente, utilizando las técnicas de recolección de datos de campo mediante el uso de las cartillas SBC con los observadores de seguridad, y la de gabinete ingresando la información en el software SBC para determinar los comportamientos. Este proceso y gestión de los comportamientos, permitió reducir el número de accidentes e incidentes, los cuales fueron caracterizados al realizar el comparativo de los datos estadísticos de los años 2012 y 2013 con respecto al año 2014, mostrando una mejora significativa en el performance de seguridad de la empresa. Luego de todo este proceso se puede afirmar que la metodología SBC si influencia positivamente en la prevención y reducción de accidentes.Item Influencia de la α-ciclodextrina en la extracción del oro para la reducción de accidentes ocupacionales e impactos ambientales negativos(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Zegarra Ruiz, Luis Anthony; Escalante Abanto, CasimiroSe aplicó un método para la extracción de oro que se basó en el artículo científico de (Cao et al., 2013), en este artículo se precisó como se extrajo el oro con α-ciclodextrina de una solución de tetrabromuro de oro y potasio. Antes de aplicar el procedimiento experimental del artículo científico precedente se aplicó el procedimiento experimental del artículo científico de (Sousa et al., 2017) que fue modificado, para formar tetrabromuro de oro y potasio del mineral; luego se determinó la influencia significativa en la reducción de accidentes ocupacionales e impactos ambientales negativos donde se aplicó sistemáticamente en la muestra de estudio conformada por 36 profesionales que tienen conocimiento en la extracción de oro, una encuesta tipo Likert para obtener sus juicios sobre el uso de α-ciclodextrina en la extracción de oro y la reducción de los accidentes ocupacionales e impactos ambientales negativos. Los resultados obtenidos a partir de la aplicación sistemática de α- ciclodextrina en la extracción de oro, mostró un porcentaje de recuperación máximo de 3.9%, los resultados de los análisis del suelo y agua obtenidos luego de aplicado el procedimiento experimental propuesto, se encontraron por debajo de los LPM de los DS-011-2017- MINAM y DS-010-2010-MINAM, el desarrolló la matriz IPER dio un IRO de 2 para los peligros identificados en la extracción de oro con α-ciclodextrina, así mismo se desarrolló la matriz de identificación de aspectos y evaluación de impactos ambientales, el cual dio un nivel de impacto ambiental bajo, seguidamente se analizó las hojas de seguridad de los reactivos y productos formados, y, los resultados de la encuesta tipo Likert aplicada mostró una actitud favorable con respecto a la reducción de accidentes ocupacionales e impactos ambientales negativos en la extracción de oro con α-ciclodextrina con todos estos resultados obtenidos se aceptó la hipótesis general, concluyendo que la aplicación sistemática de la α-ciclodextrina, en la extracción de oro influye significativamente en la reducción de accidentes ocupacionales e impactos ambientales negativos.Item Modelo de gestión de seguridad total en una institución de enseñanza técnica superior para reducir la accidentabilidad(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Ayrampo Espinoza, Mickey Elvis; Jave Nakayo, Jorge LeonardoLa presente investigación tuvo como objetivo ejecutar la propuesta de un modelo de “gestión de seguridad y salud ocupacional integral en una institución de enseñanza técnica superior que reduzca la accidentabilidad” de sus trabajadores. Con ese propósito se elaboró un estudio aplicado con un enfoque cualitativo, no experimental, ya que buscaba resolver y controlar un problema sobre la gestión de seguridad y salud en el trabajo. La muestra estuvo conformada por documentos de investigación y de gestión de la institución de enseñanza técnica superior. La técnica de recolección fue documental. El análisis consistió en identificar las ideas principales e importantes “sobre modelos teóricos y aplicados sobre GSyST, además, se revisó los documentos de evaluación y estadísticas de la institución educativa. Entre los resultados observados, la evaluación de la gestión en seguridad y salud en el trabajo basado en la norma OHSAS 18001 presentó un nivel medio de implementación. Respecto a los índices presentaron en general un comportamiento decreciente. Las características de la propuesta de gestión de seguridad total básicamente están focalizadas en dimensiones (física, emocional y social), agentes (alumnos, directivos, familia, administrativo, coordinadores, entidades del entorno) y ámbitos de gestión. Además, dividida en cuatro componentes: seguridad proactiva, operativa, pasiva y reactiva.Item Nivel de asociación entre el factor de riesgo físico ruido, factor de riesgo químico y las enfermedades ocupacionales en una planta textil de Lima en los años 2014 y 2017(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Garro Arias, Evelyn Jane; Tinoco Gómez, Oscar RafaelEn el Perú las enfermedades ocupacionales en el rubro textil no son cuantificadas en su total magnitud debido a que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo - MTPE tiene la información unificada como manufactura. La mayoría de las enfermedades ocasionadas en el centro de trabajo, son tratadas como enfermedades comunes o ajenas al trabajo por lo que existe un porcentaje anónimo que debe seguir laborando en esas condiciones, muchas veces por no tener conocimiento de los factores que las desencadenan. El objetivo de este estudio es determinar los niveles de asociación del factor de riesgo químico, factor físico con las enfermedades en una planta textil en Lima y proponer un protocolo de trabajo de seguimiento a la salud. La investigación aplicada cuantitativa se realizó con los resultados de los exámenes médicos ocupacionales realizados a los trabajadores de una planta textil en los años 2014 y 2017 de Los Olivos, en Lima. Las encuestas complementan esta investigación para conocer la percepción de los trabajadores sobre el cumplimiento de la vigilancia de la salud por parte de la empresa. Para calcular el tamaño de la muestra se utilizó la fórmula Sierra Bravo, aplicado para el caso de poblaciones finitas menores a 100 mil. Se concluye que el nivel de asociación del factor de riesgo físico ruido, factor de riesgo químico y las enfermedades ocupacionales en una planta textil de Los Olivos en los años 2014 y 2017 es alta (0.857), determinándose el grado de asociación de las sustancias químicas con las enfermedades ocupacionales respiratorias (0.854) y la intensidad de asociación promedio del ruido laboral con la enfermedad ocupacional de la hipoacusia (0.535).Item Planeamiento estratégico de seguridad en el trabajo para reducción de accidentes en la Minera Sierra Antapite S.A.C periodo 2019 – 2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Loayza Susanibar, Guido Francisco; Del Aguila Guerrero, Edson FernandoDetermina la influencia delㅤplaneamiento estratégico deㅤseguridadㅤen elㅤtrabajo enㅤla reducciónㅤdeㅤaccidentes enㅤlaㅤempresaㅤminera Sierra Antapite S.A.C. durante el período 2019 - 2022. La metodología desarrollada partió de un enfoque cuantitativo y la inducción como método, con diseño pre-experimentalㅤde tipo preㅤprueba / postㅤprueba, es decir, causal. Lasㅤtécnicasㅤempleadasㅤparaㅤla recolecciónㅤdeㅤdatosㅤfueronㅤlaㅤrevisiónㅤdocumentalㅤy laㅤobservaciónㅤdirecta. A nivel estadístico descriptivo, se analizaron los indicadores de accidentes IF, IS, IA y N° de accidentes del período 2022, en retrospectiva con los de 2019 y 2021, cuyos valores fueron extraídos deㅤlaㅤbaseㅤde datos virtual del MinisterioㅤdeㅤEnergíaㅤyㅤMinas. Para el análisis inferencial de los indicadores antes y después de la implementación, seㅤaplicóㅤlaㅤpruebaㅤnoㅤparamétricaㅤde K muestrasㅤH deㅤ Kruskal - Wallis, dadoㅤqueㅤlosㅤdatosㅤpresentaron un comportamiento no ㅤnormal. Se obtuvo una reducción de los indicadores en el 2022, para el IF una reducción de 83% pasando de 9.19 a 1.53, el IS se redujo en 95% pasando de 599.13 a 29.77, el IA disminuyó 99% pasando de 5.51 a 0.05 y el número de accidentes paso de 10 a 2. El análisis inferencial mostró diferenciasㅤestadísticamenteㅤsignificativasㅤa unㅤnivelㅤde confianzaㅤde 95% para pvalor (sig.)< 0,05. Se concluye que el planeamiento estratégico de seguridadㅤenㅤelㅤtrabajoㅤinfluyeㅤenㅤla reducciónㅤdeㅤaccidentes deㅤtrabajoㅤen la mineraㅤSierra Antapite S.A.C. en el período 2019 – 2022.Item Propuesta de mejora de la cultura de prevención de riesgos mediante la implementación de herramientas de gestión de seguridad en la UNE – Chosica(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Calderón Pacheco, Rosabel Andrea; Malca Casavilca, Nora Rosa ConcepciónDetermina el grado de relación que existe en la implementación de herramientas de gestión de seguridad y la cultura de prevención de los docentes en la Universidad Enrique Guzmán y Valle – “La Cantuta” – Lurigancho. La investigación es de tipo aplicada y el diseño no experimental correlativo – transeccional. La población estuvo conformada por 40 docentes y se consideró una muestra de 28 docentes, permitiendo que el estudio realizado profundice en el análisis de las variables identificadas, así como un mayor control de estas. La técnica utilizada fue el uso de dos cuestionarios, la primera es de cultura de prevención y herramientas de gestión, y la segunda encuesta es sobre la medición de la satisfacción de la capacitación. Así mismo, se ha utilizado estadísticos descriptivos para los datos obtenidos. En conclusión, se obtuvo que, sí existe relación entre la implementación de las herramientas de gestión de seguridad y la cultura de prevención, utilizando la prueba de Chi. Cuadrado.Item Relación del sistema de riesgos con el índice de accidentabilidad de la empresa del sub sector hidrocarburos EBH Ingenieros S.A.C.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Dionisio Cuadrado, Angel Alberto; Díaz Cartagena, Walter JavierAnaliza la validación de la aplicación del Sistema de Gestión de Riesgo como herramienta o estrategia para mejorar la gestión en la seguridad y la salud ocupacional, que se materializó en la reducción de la accidentabilidad como se aprecia en los resultados logrados lo que se estima y observa en la aplicación en el presente estudio, mediante el análisis directo con la finalidad de considerar como la inserción del control de la gestión del riesgo ha significado un aporte notable para mejorar la gestión de los Planes de Seguridad y Salud: Prevención, Corrección, Respuesta, de tal forma que se ha obtenido un resultado que haga posible la validación de una estrategia para poder reducir la incidencia de los accidentes, contribuyendo con un componente a considerar hacia adelante y un tema o línea de investigación más amplio para la ingeniería de la seguridad y la salud en el trabajo, campo que aún tiene muchas acciones que responder para satisfacer la principal necesidad: mejores condiciones de trabajo.Item Sistema de gestión en calidad, seguridad y salud en el trabajo para optimizar la gestión de riesgos en el proceso de las voladuras de roca de Volmin S.A.C. unidad minera cantera La Merced en Chilca – Lima, marzo – diciembre 2013(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Peña Castillo, Manuel Faustino; Escalante Contreras, JorgeLa presente tesis se ha realizado en la Cantera La Merced, perteneciente a la Concesión Minera la Merced, ubicado en el distrito de Chilca en la provincia de Cañete en la Región Lima. Se realizaron los servicios especializados en perforación y voladura de roca caliza por la pequeña empresa contratista VOLMIN S.A.C. Los procesos mineros y, en general, todos los trabajadores que laboran dentro de este ámbito de la perforación y voladura de roca implican un alto riesgo, más aún cuando se trata de labores de extracción y especialmente cuando implica el manejo de mezclas explosivas y accesorios de voladura. La extracción de la roca caliza en la cantera La Merced los principales riesgos identificados que afectan en su integridad física y salud de todos los colaboradores en la empresa son los siguientes: tiros cortados, mezclas explosivas y accesorios que no han detonado, transporte de explosivos, caída a distinto nivel, caída de roca, fragmentación sub-dimensionado, exposición a niveles altos de ruido, inhalación de material particulado (ver anexo 18). Por esta razón, deben tomarse una serie de medidas de prevención que permitan, evitar incidentes, accidentes y mantener la “seguridad y salud en el trabajo (SST)”. La realización de esta tesis es aplicar un SG de la Calidad, “Seguridad y Salud en el trabajo (SST)” para optimizar la gestión de los riesgos en la fragmentación de la roca caliza al diámetro estándar, requisito del cliente. El presente trabajo especificará los requisitos necesarios para integrar el SGC y la SST, para así eliminar o minimizar de manera integrada los riesgos laborales de los trabajadores que laboran en la cantera, basada en las normas nacionales y el estándar de gestión de la calidad internacional como ayuda para mejorar su desempeño. Se realizaron los estudios para mejorar la calidad de las voladuras y se empezó por optimizar el burden mediante el uso del modelo matemático de López Jimeno.