Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/24
Browse
Browsing Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica by Subject "Accidentes"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Gestión de riesgos críticos para reducir accidentes incapacitantes y mortales en la unidad minera Julcani periodo 2018-2019(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Molina Rosas, Marco Antonio; León Fernández, Cayo VíctorDetermina de qué manera la gestión de riesgos críticos influye en la reducción de accidentes incapacitantes y mortales en la Unidad Minera Julcani. Para desarrollarlo, la investigación abordó un enfoque cuantitativo y un diseño pre -experimental de corte longitudinal. La técnica de muestreo se aplicó a la evaluación de riesgos en relación a los trabajadores expuestos en las actividades de los 11 procesos que comprenden la Minera Julcani, entre los que se encuentran perforación y voladura en labores subterráneas, generación y transmisión de energía eléctrica, extracción, acarreo, transporte de mineral y desmonte, operación de Winche de Izaje en mina, entre otros. Para ello, se aplicó la metodología IPERC y la revisión documental de las estadísticas de accidentes durante los períodos 2017, 2018 y 2019. De esta manera, se compararon los índices de frecuencia (IF), severidad (IS) y accidentabilidad antes (2017) después (2018-2019) de gestionar los riesgos críticos. Para la comprobación de las hipótesis, se aplicó la prueba no paramétrica U de Mann – Whitney a un nivel de confiabilidad de 95%; con la que se obtuvo que no existen diferencias estadísticamente significativas en los tres indicadores (p > 0.05) durante los períodos evaluados. Sin embargo, la estadística descriptiva mostró reducción de 66% en IF en el año 2019 respecto al 2019 y de 59% respecto al 2017, el IS registró una disminución de 55% en el 2019 respecto al 2018 y un aumento de 29% en 2019 respecto al 2017; por su parte el IA registró un aumento de 68% en el 2019 respecto al 2018 y de 5% respecto al 2017. Finalmente, se concluye que, desde el análisis estadístico inferencial, la gestión de riesgos críticos no influye de manera significativa en la reducción del índice de accidentes incapacitantes y mortales en la minera Julcani para el período 2018-2019.Item Impacto de los accidentes por causas ergonómicas en la empresa Master Drilling Perú año 2018(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Ortega Hilario, Jhon Albertho; Santos Rodriguez, Ricardo RamiroDesarrolla una metodología para identificar, evaluar y controlar riesgos ergonómicos en la empresa de la forma más racional posible. Para tal efecto, se plantea identificar dichos riesgos en los puestos de trabajo, señalando como Hipótesis General de Trabajo: La implementación de un programa de ergonomía en Master Drilling durante el año 2018 tiene un impacto significativo en la reducción de los accidentes laborales. A este respecto debemos afirmar que el impacto económico en ahorros es directamente proporcional a la reducción de riesgos de trabajo y de las lesiones musculoesqueléticas, lo cual representa en consecuencia una elevación en la productividad y un ahorro importante en los costos por ausentismo o bajas, y una mejora en el bienestar de los trabajadores. La empresa Master Drilling, MD en adelante, es una organización vinculada con la minería que ofrece servicios de perforación. Hasta el año 2017 MD no se había enfocado en el estudio de los riesgos ergonómicos, presentando una alta tasa de transtornos musculoesqueléticas en su personal operativo. Las estadísticas de MD (Plan Anual 2017 Master Drilling), nos indican que los incidentes han ido evolucionando desde el 2015 en las diferentes áreas donde el personal se encuentra laborando en actividades de operaciones e ingeniería.Item Percepción de la prevención de accidentes y su influencia en la gestión de riesgos en los trabajadores de una empresa constructora(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Sevillano Monterroso, Lorena Paola; Vallejo Romo, Lucila del CarmenParte de las obligaciones legales que toda organización debe cumplir en materia de seguridad y salud se enfocan en la gestión adecuada de los riesgos de su actividad. Sin embargo, la mayoría de las empresas no consideran la opinión o punto de vista de los trabajadores al momento de definir o establecer las estrategias que emplearán para prevenir los accidentes y así dar cumplimiento a sus obligaciones legales. El objetivo de la tesis es conocer si la percepción que tienen los trabajadores respecto a la prevención de accidentes, influye en la Gestión de riesgos de la organización. El estudio se llevó a cabo bajo el enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel correlacional. La población abarcó los 250 trabajadores y todos los integrantes de Staff del proyecto. Se realizó un muestreo aleatorio simple y se determinó la muestra en 151 trabajadores obreros y los 23 integrantes de la categoría de personal Staff. La recolección de la información se realizó a través de dos encuestas las cuales fueron desarrolladas mediante escala de Likert. Las encuestas fueron aplicables a la percepción de los trabajadores sobre la prevención de accidentes y a la opinión que tiene el personal Staff sobre la gestión de riesgos llevada a cabo en el proyecto. Se obtuvo como resultado que la percepción sobre la Prevención de accidentes de los trabajadores influye significativamente en la Gestión de riesgos de la organización.Item Relación entre la Gestión del Sistema de Seguridad y Salud y el control de accidentabilidad en la Cantera Jicamarca UNICON, 2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Rojas Chaico, Roche Alejandro; Rodríguez Vigo, Carlos EnriqueEstablece la influencia de la gestión del sistema de seguridad sobre el control de accidentabilidad, ya que la ocurrencia de accidentes e incidentes no sólo es producto de las condiciones de trabajo, sino también a la gestión que se está llevando dentro de las organizaciones. Durante los últimos seis meses de acuerdo a los reportes de la empresa Progess S.A.C. que opera en la cantera Jicamarca perteneciente a la empresa UNICON S.A., se ha evidenciado un incremento del 21.5% de incidentes respecto a inicios del año. Para poder indagar el problema de investigación planteada, el presente estudio parte de un enfoque cuantitativo, con un tipo de investigación no experimental, de corte transeccional, con un diseño correlacional. Los 27 trabajadores fueron encuestados a través de un cuestionario para conocer la gestión de seguridad, mientras que para recoger información de la otra variable de estudio se utilizó los reportes, registros e informes de la accidentabilidad dentro de la empresa. Los resultados de la encuesta demuestran a modo descriptivo de la gestión de la seguridad es adecuado, tal como afirma el 81,5% de los empleados. Según el análisis documental, existe un alto nivel de control de accidentabilidad, con un 83,3%, lo que indica que hay margen de mejora en la gestión de la seguridad y la salud. Se concluye de acuerdo a los resultados la existencia de una correlación positiva muy fuerte entre las variables con un valor 0.871 de rangos rho de Spearman, esto indica que con una adecuada gestión de seguridad se podrá controlar la ocurrencia de accidentes e incidentes.