Trabajos de investigación EP Arqueología
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/16897
Browse
Browsing Trabajos de investigación EP Arqueología by Subject "Indígenas de América del Sur - Perú - Antigüedades"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis tecnológico textil de la colección de las bolsas textiles de los sectores B y F del centro provincial inca de Incahuasi, valle medio de Cañete(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Cruz Quispe, Jocelyn; Chu Barrera, Alejandro JoséLa presente investigación es el resultado de un estudio textil de las bolsas de Incahuasi asociadas a los sectores B y F, del sitio arqueológico de Incahuasi que fue el centro provincial inca durante el Intermedio Tardío (1476-1525 d. C) para el valle medio de Cañete. En la muestra se aprecia un conjunto de 8 ejemplares de bolsas: chuspas y wayuñas, las cuales difieren formal y técnicamente, presentando ambas características diferentes tecnológicas. Para la colección de bolsas de Incahuasi en base a sus características tecnológicas y las asociaciones de contextos se propone los usos diferenciados que cumplieron las bosas: un uso doméstico y un uso agrícola estableciendo diferencias formales y técnicas.Item Cajamarquilla, identificación de su máxima extensión a través de la arquitectura del tapial en el periodo Intermedio Tardío(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Huaman Santillán, Yomira Silvia; Van Dalen Luna, Pieter DennisDetermina las características e importancia de la ocupación del periodo Intermedio Tardío en el complejo arqueológico de Cajamarquilla, el centro urbano de mayor extensión en los valles de Lima, teniendo como base los materiales arquitectónicos que se observa en superficie, en especial los tapiales. Es importante también el análisis de la organización espacial del sector Julio C. Tello, así como la cerámica que se observa en superficie. La información resultante del presente estudio permitirá una mejor comprensión sobre las manifestaciones culturales y actividades económicas que se desarrollaron en el interior de Cajamarquilla durante el periodo intermedio tardío y las relaciones existentes entre este y otros pueblos contemporáneos del valle del Rímac; así como la posición jerárquica que mantenía durante la invasión incaica y su sometimiento al Tawantinsuyu.Item Hacia una comprensión de los paisajes culturales tempranos. Santa María 1 en la dinámica de la Quebrada Yanacoto durante el Horizonte Temprano(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Cóndor Rojas, Gabriel Renee; Chu Barrera, Alejandro JoséLa presente investigación tiene por objetivo definir la temporalidad y funcionalidad del asentamiento arqueológico Santa María 1, a través del análisis espacial de sus componentes arquitectónicos, registro de materiales arqueológicos en superficie y correlación con otros sitios registrados en la quebrada Yanacoto. Reconocimientos en campo identificaron una densa ocupación del Horizonte Temprano junto a evidencias de posibles aldeas o asentamientos domésticos cuyo registro aporta datos para entender la organización social en un periodo donde las investigaciones se han centrado en la caracterización de los asentamientos con arquitectura pública monumental. Aun siendo de carácter preliminar, la información reunida permite proponer que Santa María 1 tuvo una función residencial durante su primer momento de ocupación hacia fines del Periodo Inicial, además de un segundo momento hacia fines del Horizonte Temprano. La arquitectura sugiere que el ordenamiento espacial del sitio corresponde a un patrón planificado con una ocupación temprana asignada hacia los años 900-700, una época clave entre la decadencia de los “templos en U” y una reorganización social en la costa central post-Chavín.Item Vida en la frontera: Asentamientos rurales en el norte del cerro San Ildefonso, valle bajo de Jequetepeque, durante el Periodo Intermedio Tardío(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Cerdán Lobato, Kleyson Oswaldo; Chu Barrera, Alejandro JoséEl presente estudio abarca la problemática de los asentamientos rurales chimú durante el Intermedio Tardío en el valle bajo del Jequetepeque, a través del análisis de su arquitectura y funcionalidad. El área de estudio pertenece a la cuenca del río Chamán, zona en la que se han reconocido algunos asentamientos de gran importancia como San Ildefonso, San José de Moro, etc. Prospecciones realizadas en el marco de este trabajo lograron identificar nuevos sitios y caracterizar mejor otros, como el caso del sitio de estudio, Las Tinajas, sitio periférico a San Ildefonso, en el que se logró registrar arquitectura en regular estado de conservación con abundante presencia de material cultural en superficie (sobre todo cerámica). Las evidencias registradas en campo, así como el levantamiento arquitectónico del asentamiento, nos permiten caracterizar un tipo de sitio de carácter rural, con presencia de cerámica Chimú e indicadores que sugieren un uso doméstico durante la fase Chimú Tardía del periodo Intermedio Tardío.