Cajamarquilla, identificación de su máxima extensión a través de la arquitectura del tapial en el periodo Intermedio Tardío
Files
Date
2021
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Determina las características e importancia de la ocupación del periodo Intermedio Tardío en el complejo
arqueológico de Cajamarquilla, el centro urbano de mayor extensión en los valles de
Lima, teniendo como base los materiales arquitectónicos que se observa en superficie,
en especial los tapiales. Es importante también el análisis de la organización espacial
del sector Julio C. Tello, así como la cerámica que se observa en superficie. La
información resultante del presente estudio permitirá una mejor comprensión sobre
las manifestaciones culturales y actividades económicas que se desarrollaron en el
interior de Cajamarquilla durante el periodo intermedio tardío y las relaciones
existentes entre este y otros pueblos contemporáneos del valle del Rímac; así como
la posición jerárquica que mantenía durante la invasión incaica y su sometimiento al
Tawantinsuyu.
Description
Keywords
Indígenas de América del Sur - Perú - Antigüedades, Arquitectura indígena - Perú, Cajamarquilla, Sitio arqueológico (Perú)
Citation
Huaman, Y. (2021). Cajamarquilla, identificación de su máxima extensión a través de la arquitectura del tapial en el periodo Intermedio Tardío. [Tesis de bachiller, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Arqueología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.