Tesis EP Conservación y Restauración
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/121
Browse
Browsing Tesis EP Conservación y Restauración by Subject "Museos - Perú"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Propuesta de conservación preventiva para el Museo de Piedras Sagradas del distrito de Huaroc, provincia de Quispicanchis-Cusco(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Aparicio López, Karla Francesca; Mujica Baquerizo, Ana ClemenciaDesarrolla una propuesta de conservación preventiva que pretenden revalorar el Museo de Piedras Sagradas, ubicado en el distrito de Huaroc (Cusco, Perú) tomando como base el diagnóstico del estado de conservación de la colección del museo. El fin de esta propuesta es sugerir las pautas necesarias para preservar las piezas del museo. Para poder elaborar la propuesta de conservación preventiva, se realizó una investigación acerca de la historia y de los aspectos ambientales del distrito de Huaroc. Asimismo, se efectuó un estudio de las condiciones ambientales de las salas del museo. También, se realizó el diagnóstico de todos los bienes culturales, así como el análisis de las lesiones existentes en dichas piezas y de los factores que las originan. A partir de las condiciones ambientales y del estado de conservación de las piezas culturales, se concluye que la humedad relativa es el factor con mayor incidencia en el deterioro de las piezas. Además, se concluye que, de las 395 piezas que posee el museo, 70 se encuentran en mal estado de conservación, por lo que estas últimas necesitan de una intervención a nivel de restauración.Item Propuesta de conservación preventiva para la colección de muñecas hina ningyo del Museo “Carlos Chiyoteru Hiraoka” de Lima(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Enriquez Prado, Daniel Carlos Antonio; Solórzano Gonzales, MónicaLa colección de muñecas hina ningyo, única del Museo de la Inmigración Japonesa “Carlos Chiyoteru Hiraoka”, constituye un puente educativo entre la cultura japonesa y la comunidad nikkei en Perú. En vista de ello, el objetivo de esta tesis es diseñar un plan de conservación preventiva basado en los diversos análisis de la materialidad y la identificación de los agentes de deterioro responsables de los daños presentes en la colección, pues su óptima conservación contribuirá a revalorizar y preservar esta tradición materializada en las muñecas, así como el reforzamiento de la identidad cultural de esta comunidad en nuestros días. Conforme con tal objetivo, se estudia el origen y la manufactura de las muñecas hina ningyo, objetos simbólicos del festival Hinamatsuri, tradición aún celebrada en la actualidad en la comunidad nikkei peruana. Por ello, se detalla la materialidad de la colección, como los trajes elaborados de seda y sus brocados metálicos que imitan la indumentaria japonesa de larga tradición; asimismo, se identifican los agentes de deterioro que las dañaron. A partir de tal diagnóstico, se propone un plan de conservación preventiva (PCP), que incluye protocolos de control contra los agentes causantes de deterioro clasificados según su naturaleza. Las actividades para contrarrestar tales agentes se dividen en cuatro fases: evitar, bloquear, detectar y responder. Se espera que este PCP sea aplicado continuamente para conservar la colección en cuestión, pues esta evidencia una tradición milenaria con una carga cultural significativa que las generaciones nikkei deben mantener vigente.