EP Economía Pública
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5125
Browse
Browsing EP Economía Pública by Subject "Cajas Municipales de ahorro y crédito - Gestión"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item El crecimiento de las cajas municipales de ahorro y crédito como consecuencia de la intermediación financiera en las pequeñas y microempresas: la experiencia en la Caja Cusco, 2025(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Laredo Ccollatupa, Anthony Aldahir; Pinglo Ramírez, Miguel AngelEste trabajo examina el crecimiento de las cajas municipales de ahorro y crédito mediante la intermediación financiera dirigida a pequeñas y microempresas, tomando como referencia la experiencia de Caja Cusco. Se busca contribuir a los objetivos de descentralización financiera y democratización del crédito, facilitando el acceso a servicios financieros a segmentos de la población con acceso limitado a la banca tradicional. La investigación identifica dos desafíos principales: la creciente competencia en el sistema financiero, que ejerce presión a la baja sobre las tasas de interés y los márgenes de ganancia, y la calidad de las carteras de crédito, manifestada en un incremento de la morosidad. Para abordar estas problemáticas, se proponen diversas soluciones que incluyen el fortalecimiento de los métodos de atracción de clientes a través de técnicas de ventas y persuasión, la oferta de productos financieros competitivos y exclusivos, y la optimización de la calidad del servicio ofrecido por los analistas de crédito. Asimismo, se recomienda mejorar los métodos de análisis crediticio mediante el uso de indicadores financieros, herramientas de análisis de datos y el acceso a plataformas de información como SUNARP, RENIEC, EXPERIAN y la Central de Riesgos (RCC). También se enfatiza la importancia del seguimiento continuo y segmentado de la cartera de clientes para la prevención del riesgo. La relevancia de estos problemas radica en su impacto directo sobre el crecimiento rentable y sostenido de la entidad, siendo crucial para preservar su rentabilidad, solvencia financiera y posicionamiento competitivo dentro del sistema microfinanciero peruano. El análisis se sustenta en teorías bancarias, microeconómicas y financieras para entender el riesgo crediticio, la competencia en el mercado microfinanciero y la gestión financiera de las pequeñas y microempresas.