EP Educación Física
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5135
Browse
Browsing EP Educación Física by Subject "Aptitud física"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Condición física en estudiantes de primero y segundo grados del nivel secundaria de las instituciones educativas de la provincia de Huacaybamba, Huánuco(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Malpartida Gamarra, Keller Edu; Malpartida Gamarra, Schiller Jesús; Diaz Andia, HernandoDetermina el nivel de la condición física en estudiantes de primero y segundo grados de nivel secundaria de las instituciones educativas de la provincia de Huacaybamba, Huánuco. La investigación es de tipo descriptiva de diseño no experimental transversal de enfoque Cuantitativo, la población lo conforman los estudiantes de primero y segundo grados de nivel secundaria de las instituciones educativas de la provincia de Huacaybamba – Huánuco, Para la muestra se tomó 5 colegios, obteniendo 214 estudiantes de los cuales 115 son varones y 99 mujeres, todos correspondientes al ciclo VI de la EBR, para la evaluación se usó la batería Eurofit, los tests utilizados para evaluar la condición física de los estudiantes fueron: Course-Navette, salto horizontal sin carrera de impulso, Flexión de brazos , de velocidad-agilidad 10x5m, flexión de tronco, los resultados demuestran que los estudiantes tienen un desarrollo significativo de la condición fisca , y se concluye que sí existe un desarrollo significativo en la condición fisca de los estudiantes de la provincia de Huacaybamba-Huánuco.Item Hábitos alimenticios y capacidades físicas básicas de adolescentes del club “Deportivo Interlima“(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Moreno Ticona, Caleb Jeremías; Campana Concha, Abelardo RodolfoSe busca determinar la vinculación existente en torno a los hábitos alimenticios y el desarrollo de las capacidades físicas básicas de los adolescentes de la categoría 2005 del club “Deportivo Interlima”. Es una investigación básica no experimental, del tipo cuantitativo. La población corresponde a los adolescentes del club “Deportivo Interlima”. Así mismo, la muestra corresponde a 25 adolescentes del club mencionado, pertenecientes a la categoría 2005. Los instrumentos del presente trabajo corresponden a un cuestionario de hábitos alimenticios y también 4 test, los cuales son: Carrera de 1500 metros, salto longitudinal a pies juntos, sprint de 20 metros y flexibilidad del hombro. Respecto a la variable hábitos alimenticios, se demuestra que el 52% manifiesta bueno, 32% regular y el 16% muy bueno. Por otro lado, con respecto a las capacidades que han sido estudiadas, se observa que el 52% bueno, el 28% regular, el 16% muy bueno y solo el 4% malo. Por último, se demuestra que en torno a las variables de hábitos alimenticios y el progreso de las capacidades no se halla una vinculación muy considerable.Item Práctica de actividad física y su relación con el clima motivacional en estudiantes de educación secundaria de una institución pública de Trujillo, Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Roncal Serpa, Fernando Renato; Mamani Ramos, Ángel AnibalEl propósito de este estudio consiste en establecer la relación entre la actividad física (AF) y el clima motivacional (CM) en estudiantes de educación secundaria pertenecientes a una institución pública en Trujillo, Perú. Se empleó un enfoque de diseño transversal correlacional, utilizando el "Cuestionario de AF para adolescentes escolares" y el "Cuestionario de Percepción de Locus de Causalidad para Adolescentes Escolares" en una muestra de 538 estudiantes de 3ro a 5to de secundaria. Concluyendo que existe una correlación positiva de magnitud pequeña (.187) entre ambas variables. Al concluir la investigación, se determinó que el CM de los estudiantes está relacionado con la realización de AF. Por lo tanto, se sugiere intervenir en el CM, ya que tendrá un impacto positivo en la práctica de AF dentro o fuera del horario escolar.