Tesis EP Auditoría Empresarial y del Sector Público
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/82
Browse
Browsing Tesis EP Auditoría Empresarial y del Sector Público by Subject "Auditoría"
Now showing 1 - 9 of 9
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis del principio de independencia en la práctica de los auditores de una Big Four(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Flores Chavez, Xiomara Alejandrina; Espinoza Valenzuela, Alberto BenjamínEl objetivo de la presente investigación analiza los factores que influyen en el principio de independencia en la práctica de los auditores de una Big Four. La metodología de la investigación será de enfoque cualitativo, utilizando la entrevista a profundidad como técnica de recopilación de información. Participaron siete profesionales expertos en la realización de auditorías financieras externas en una Big Four. Los resultados revelaron que los factores que afectan el principio de independencia en la práctica de los auditores están relacionados principalmente con riesgos vinculados a intereses financieros; estos riesgos emergen de la naturaleza misma de la auditoría. Los auditores señalaron que el equilibrio para preservar la independencia se alcanza mediante la implementación de salvaguardas internas y externas, que permiten afrontar eficazmente dichas amenazas. Se concluye que la independencia del auditor es un aspecto crucial que puede verse comprometido por diversos factores. Sin embargo, puede mantenerse mediante políticas y prácticas robustas que mitiguen los riesgos identificados. Se recomienda fortalecer salvaguardas internas, garantizar una formación continua rigurosa, fomentar el uso de las plataformas para gestionar conflictos de interés y fomentar una cultura de independencia profesional.Item Aplicación de analítica de datos en la etapa de ejecución de la auditoría financiera, en empresas aseguradoras del Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Rojas Mateo , Alejandro; Pichardo Luján, Carmen ElianaLa presente investigación buscó determinar cómo se relaciona la analítica de datos en la etapa de ejecución de la auditoría financiera en las empresas aseguradoras del Perú. El tipo de investigación fue básica. La metodología tuvo un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, transversal y de nivel correlacional, se tomó una muestra no probabilística por conveniencia; para lo cual, se tomó a 30 auditores internos pertenecientes a 10 empresas aseguradoras, dentro de un universo total de 17 empresas aseguradoras supervisadas por la SBS. Para la obtención de datos, el instrumento utilizado fue el cuestionario y la técnica empleada fue la encuesta, la cual se aplicó a la muestra seleccionada. Se realizó un análisis estadístico descriptivo e inferencial. Los resultados de la investigación revelaron una relación positiva entre las variables (r=0.515, p<0.05), confirmando la hipótesis general planteada. Asimismo, se observó una relación positiva y moderada respecto a la hipótesis específica 1 (r=0.505, p<0.05). En cuanto a la hipótesis específica 2, los resultados indicaron una relación positiva y alta (r=0.665, p<0.05). Para la hipótesis específica 3 se encontró una relación positiva y moderada (r=0.448, p<0.05). Por lo que se concluyó que la analítica de datos se relaciona positivamente con la etapa de ejecución de la auditoría financiera en las empresas aseguradoras del Perú, destacando una mejora en la efectividad de las pruebas de auditoría.Item Auditoría de cumplimiento y su incidencia en la gestión pública – caso: municipalidad del Rímac, periodo 2023(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Espinoza Vergara, Mayra Jennifer; Collazos Paucar, EdwinLa intención de esta tesis fue determinar la incidencia de la auditoría de cumplimiento en la gestión pública en la municipalidad distrital del Rímac, periodo 2023. La metodología adoptada corresponde a un enfoque cuantitativo, siendo de tipo básica con un nivel descriptivo correlacional, además de contar con un diseño transversal no experimental. Se consideró una muestra no probabilística intencional compuesta por 35 trabajadores pertenecientes a las áreas de contabilidad, tesorería, administración, abastecimiento y recursos humanos de dicha entidad municipal. Los instrumentos utilizados fueron los cuestionarios y las técnicas fueron las encuestas. Se validaron los instrumentos a través de la aplicación del coeficiente de Alfa de Cronbach en la cual se obtuvo un nivel de confiabilidad de 0.879 y adicionalmente, se realizó la validación del instrumento por 3 docentes expertos. Así mismo, a través de la aplicación del coeficiente de Pearson se determinó un nivel de correlación de (r = 0.940) entre ambas variables. El programa usado para el procesamiento de los datos fue el SPSS Como resultado, se determinó la incidencia entre dichas variables obteniendo un nivel de significancia de 0.001 con lo cual se demostró que el modelo encontrado es válido. Con la aplicación de dicha prueba estadística, se obtuvo como conclusión que el aplicar la auditoría de cumplimiento genera una mejora en la gestión pública municipal.Item La auditoría de desempeño y su impacto en la calidad de los servicios municipales del distrito de Ventanilla – 2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Vilchez Macharé, Jesus Jeffrey; Pérez Castillo, Javier JesúsDetermina el impacto de la Auditoría de desempeño en la calidad de los servicios municipales del distrito de Ventanilla. La investigación es de tipo aplicada, con un nivel no experimental correlacional - causal explicativo. Se utilizó la encuesta como instrumento de recolección de datos, que fue validada por dos métodos: Validación a través de tres juicios de expertos y una prueba piloto con validación a través del coeficiente estadístico de Alfa de Cronbach. Con la finalidad de aplicar el instrumento antes mencionado, se consideró una muestra de 34 funcionarios públicos de la Municipalidad de Ventanilla. Como resultados se determinó el impacto entre ambas variables, validando la hipótesis general. Con ello se pudo afirmar que al aplicar la auditoría de desempeño genera un incremento en la calidad de los servicios municipales; es decir, los servicios municipales brindados son más eficientes. Se brindó a la Municipalidad de Ventanilla la recomendación de solicitar frecuentemente a las instituciones pertinentes la ejecución de auditorías de desempeño a los servicios ejecutados, con el propósito de validar la eficacia, eficiencia y economía de la institución.Item Auditoría de penalidades en la ejecución de contratos estatales en la empresa Praxis Corprem S.A.C.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Lozano Diaz, Ricardo Alejandro; Mayor Gamero, Juan GuillermoEsta tesis se enmarca en la investigación de la aplicación de penalidades en la etapa de ejecución contractual. Se busca comprender la situación de cómo se desarrolla y como conlleva la aplicación de penalidades en la empresa Praxis Corprem S.A.C., esta investigación se apoya en la Ley de Contrataciones y su Reglamento donde describen las penalidades relacionas a la etapa de ejecución de un contrato. Es un estudio de enfoque cualitativo, con un diseño descriptivo de carácter fenomenológico que, a través de entrevistas a personal profesional, experto en el tema de contrataciones con el estado, expusieron su experiencia en el tema de penalidades ocurridos durante el desarrollo de un servicio brindados a las entidades estatales con las que Praxis Corprem S.A.C. celebra un contrato. La recolección de datos se centró en contratos realizados entre los años 2022 y 2023. Se analizó una categoría de análisis: Penalidades en contratos estatales. Tres subcategorías de análisis: Penalidad por mora, otras penalidades y aplicadas al fondo de garantía. Los resultados mostraron que la empresa Praxis Corprem S.A.C. fue penalizada durante la ejecución de un contrato con la entidad SUNASS, sufriendo un descuento monetario considerable. Se identificó ciertos vacíos en la interpretación de los términos de referencia del mismo servicio lo cual dejo no permitió que Praxis Corprem S.A.C. busque una apelación.Item Impacto de la inteligencia artificial en las actividades del auditor - Caso de la firma Saco & Asociados(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Blas Ponte, Santos Jesús; Orna Barillas, Jesús MartinEn la vanguardia de la transformación digital, IA surge como un catalizador que reconfigura el papel del auditor. A medida que la IA impulsa la evolución tecnológica, su influencia se expande desde los fundamentos de nuestra vida cotidiana, profesional y empresarial hasta nuestra interacción con el entorno y los datos. En el contexto laboral, la IA no solo remodela la esencia de las labores profesionales - sino también incita a una reflexión sobre la automatización de determinadas tareas. La COVID-19 aceleró aún más la incorporación tecnológica, dejando en claro que la economía digital constituye la ruta para la evolución empresarial en un panorama cada vez más digitalizado. En el contexto peruano, la IA está labrando su presencia en diversos sectores, incluyendo el ámbito de la auditoría. Sin embargo, esta evolución tecnológica presenta retos formidables para los auditores externos. El presente estudio aborda este escenario desde una perspectiva cuantitativa, con el propósito de presentar en detalle el impacto de la Inteligencia Artificial en las actividades del auditor. A través de la aplicación de un cuestionario de tipo Likert, se busca meticulosamente caracterizar este impacto y evaluar el nivel de adopción de estas tendencias en la práctica de la auditoría que realiza el auditor como profesional independiente. Entre los resultados arrojados por el estudio, emerge con fuerza la constatación de un impacto genuino y sustancial del uso de la Inteligencia Artificial en las labores del auditor. No obstante, este análisis también revela que la adopción de la IA aún no está generalizada en la auditoría. Esta disparidad plantea un desafío para los profesionales, quienes deben estar preparados para adaptarse a las nuevas demandas y exigencias del mercado laboral y empresarial. La irrupción de la IA se erige como un desafío imperante en la actualidad, instando a los profesionales a fortalecer sus habilidades para mantenerse a la vanguardia en un entorno en evolución constante.Item Incidencia de la auditoría en la gestión de bienes patrimoniales en una entidad pública(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Contreras Rodriguez, Katherine Consuelo; Collazos Paucar, EdwinLa investigación tuvo como objetivo principal determinar la incidencia de la auditoría financiera en la gestión de bienes patrimoniales dentro de una unidad ejecutora del Ministerio de Defensa. La presente investigación es de tipo aplicada, con un diseño no experimental y un nivel correlacional-causal explicativo, que nos señalará la significancia entre ambas variables. El instrumento utilizado para efectuar la recolección de datos fue la encuesta, la que fue previamente validada mediante el juicio de tres expertos en la materia. Para la aplicación del instrumento, se consideró una muestra censal compuesta por 40 trabajadores de una unidad ejecutora del Ministerio de Defensa. Los resultados obtenidos confirmaron una relación significativa entre las variables, validando la hipótesis general planteada. En este sentido, se concluyó que la implementación de auditoría financieras tiene un impacto positivo en la eficiencia de la gestión de bienes patrimoniales. Además, se recomendó a la entidad la creación de un comité encargado de dar seguimiento a las recomendaciones derivadas del informe de auditoría financiera. Este comité tendría como principal responsabilidad garantizar la adopción de medidas correctivas oportunas, lo que permitiría mejorar de manera continua la administración y control de los bienes patrimoniales de la entidad.Item Influencia de la auditoría de desempeño en la gestión de adquisiciones de una entidad de salud pública(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Colorado Asencio, Cinthia Elisabet; Collazos Paucar, EdwinEl objetivo de esta tesis fue determinar la influencia de la auditoría de desempeño en la gestión de adquisiciones de una entidad de salud pública. Esta investigación se consideró de tipo aplicada, con un enfoque no experimental y de tipo explicativo causal. Para la recolección de datos, se utilizó una encuesta que fue validada mediante dos métodos: la validación por expertos y el coeficiente estadístico Alfa de Cronbach, utilizando el software IBM SPSS Statistics 27. La población estuvo compuesta por 30 profesionales y técnicos del área de logística de la entidad pública. Las pruebas estadísticas confirmaron la relación entre las dos variables, apoyando así la hipótesis general. En conclusión, se estableció que la realización de una auditoría de desempeño a una entidad de salud pública es necesaria porque identifica la efectividad, eficacia, economía y calidad de los procesos de gestión de adquisiciones, garantizando que los recursos se utilicen de manera óptima y se cumplan las normativas vigentes.Item Servicio de auditoría externa para validar los ingresos por ventas de una empresa industrial aplicando la NIIF 15, 2023(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Mendoza Rosales, Andrea Araceli; Ortiz Burga, Arturo GuillermoEste trabajo validó la integridad y exactitud de los ingresos por ventas al 31 de diciembre de 2023 de una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de neumáticos asegurando el cumplimiento de la normativa establecida por la NIIF 15, la cual establece que los ingresos deben reconocerse sólo cuando se transfiere el control de los bienes al cliente. Para ello, el análisis se centra en la auditoría externa de una empresa industrial, que se dedica a la comercialización de neumáticos, un sector caracterizado por transacciones de alto valor y una logística compleja. Además, el estudio identifica la necesidad de validar los ingresos registrados durante el cierre fiscal, así como mitigar los riesgos asociados a posibles errores contables o incumplimientos de las normativas contables internacionales. En sectores como el minero, donde las transacciones pueden involucrar grandes volúmenes de productos y un proceso logístico complicado, es esencial que el reconocimiento de ingresos se ajuste correctamente a los principios de la NIIF 15, para evitar distorsiones en los estados financieros y garantizar la transparencia de la información financiera proporcionada a partes interesadas. En conclusión, el trabajo destaca que los ingresos registrados al 31 de diciembre de 2023 cumplen con los principios de la NIIF 15, lo que asegura un reconocimiento contable adecuado y transparente. No se identificaron omisiones ni inconsistencias materiales en los registros de ventas durante el período de revisión. Las transacciones significativas fueron correctamente auditadas, y el corte de ventas realizado en los últimos días de diciembre fue adecuado para asegurar la precisión de la contabilización de ingresos. Se recomienda incorporar un sistema de mapeo logístico para mejorar el proceso de análisis y fortalecer los controles internos.