Trabajos de investigación EP Administración
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/16424
Browse
Browsing Trabajos de investigación EP Administración by Subject "Estrés laboral"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item El estrés y su relación con el desempeño laboral en una institución financiera en el distrito de Ate en el periodo 2020(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Amaya Yupanqui, Cristhian Luis; Salvatierra Castillo, Gumer Alejandro; Puell Palacios, JuanLas responsabilidades laborales y exigencia de resultados son cada vez mayores en las organizaciones. Y es este aumento de actividades lo que usualmente viene acompañado de cansancio, ansiedad y dolores musculares que con el tiempo se convierte en estrés. Los factores que determinan el estrés pueden variar en cada persona debido a que cada individuo tiene una personalidad distinta y diferentes formas de sobrellevar momentos de tensión. Las instituciones financieras no son ajenas a esta situación, pues debido a la complejidad del sector y el contexto actual de pandemia a causa del Covid-19, se han visto en la necesidad de aperturar mayores facilidades y alternativas de conseguir créditos a la población, lo que ocasiona un incremento en el volumen de trabajo. Esta situación ha generado que muchos trabajadores se vean afectados física y psicológicamente, impactando de manera negativa en el desempeño laboral, e incluso, incrementando el índice de riesgo de la organización. Ante ello, surge la necesidad de formular la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es la relación entre el estrés y el desempeño laboral en los trabajadores de una institución financiera en el distrito de Ate en el periodo 2020? La hipótesis planteada es la siguiente: existe una relación inversa y significativa entre el estrés y el desempeño laboral en los trabajadores de una institución financiera en el distrito de Ate en el periodo 2020. Respecto a la metodología, esta investigación tendrá un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, correlacional descriptivo y de corte transversal. Asimismo, se desarrollará mediante la aplicación de 2 cuestionarios a la muestra no probabilística conformado por 92 personas dentro de la institución financiera en el distrito de Ate en el periodo 2020. El fin de la presente investigación es determinar la relación existente entre el estrés y el desempeño laboral en los trabajadores de la institución financiera en estudio. Además, busca contribuir a nivel teórico y práctico al desarrollo de las instituciones financieras a través de una mejor gestión del talento humano.Item Estrés laboral y clima organizacional de Institución Educativa San Juan en San Juan de Miraflores en el año 2020(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Reyes Ibañez, Leslie Guadalupe; Vicente Armas, EdgarLa investigación tiene como finalidad determinar la relación entre estrés laboral y clima organizacional de I.E. San Juan en San Juan de Miraflores en el año 2020. Para fundamentar las bases teóricas en la variable estrés laboral se tomó como referencia al libro Comportamiento Organizacional de Robbins (2004) y a la variable clima organizacional se tomó en consideración al autor Litwin y Stinger (1978) citado por Gan y Berbel (2011) en su libro Manual de Recursos Humanos. El tipo de diseño metodológico es aplicado, cuantitativo y no experimental, con diseño descriptivo, correlacional y transversal, la muestra es de 103 docentes. Los instrumentos fueron para ambas variables utilizando la escala Likert. El primer instrumento, Estrés laboral, desarrollado por la autora consta de 16 ítems establecidos bajos los criterios de análisis de confiabilidad (Alfa de Cronbach) de 0.830 y análisis de validez KMO (0.563). El segundo instrumento, clima organizacional, desarrollado por Liza (2020) consta de 14 ítems que fueron amoldados a la investigación. Se obtuvo un análisis de confiabilidad (Alfa de Cronbach) de 0.873 y análisis de validez KMO (0.499). Al recopilar la literatura establecida en el marco teórico y base de datos, el presente proyecto es viable para proseguir con los análisis cuantitativos.