Maestría Facultad de Educación
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/112
Browse
Browsing Maestría Facultad de Educación by Subject "Administración"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Gestión administrativa y el coaching educativo en directivos de las instituciones educativas públicas del Callao, 2023(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Caipo Ulloa, Elena Noely; Palacios Garay, Jessica PaolaDetermina la relación que existe entre la gestión administrativa y el coaching educativo en directivos de las instituciones educativas públicas del Callao (Perú). La investigación emplea una metodología de tipo básica, experimental y respecto al diseño este fue correlacional con corte transversal, a su vez el paradigma fue positivista. Por otro lado, para la recolección de los datos se aplica una encuesta, y como instrumentos se contó con dos cuestionarios el primero con 32 ítems y el segundo con 30 ítems para cada una de las variables empleando una escala de medición Likert aplicados a una muestra de 80 directivos del Callao. Asimismo, se emplea el coeficiente de correlación Rho de Spearman obteniendo como resultado un nivel de correlación positiva en grado moderada de 0, 535. En definitiva, los resultados obtenidos respecto al Rho de Spearman, en la prueba de hipótesis general permite demostrar la existencia de una correlación con un nivel de significancia p= 0,000 por lo que se concluye que existe una relación positiva en grado moderada entre la gestión administrativa y el coaching educativo en los directivos del Callao.Item Gestión administrativa y el desempeño docente en las instituciones educativas de San Vicente de Cañete – 2023(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Tumay Cuya, César Augusto; Campana Concha, Abelardo RodolfoSe propuso la meta establecer la correlación entre gestión administrativa y “desempeño docente” en instituciones educativas San Vicente - Cañete, se trabajó un estudio de tipo cuantitativo, diseño correlacional, se emplearon cuestionarios como instrumentos, estuvo conformado por una muestra 750 alumnos quinto de secundaria, los resultados estadísticos inferenciales fueron realizados por el spss. Se concluyen de acuerdo a los siguientes hallazgos, se halló Rho= 0,120 muy débil el cual confirma no existe un vínculo significativo entre las categorías estudiadas como realizan la admiración los gestores y su repercusión en los trabajos de los maestros. Referente a la forma de administrar y planificar clases realizado por los docentes, se estableció Rho = 0,027. Igualmente, en la preparación de las sesiones de clase se estableció Rho = 0,099. También se ve correlación negativa – 7,8% en referencia a la participación en el proceso de gestión en la escuela. De igual manera se estableció una relación 8% en cuanto la dimensión formación continua del profesorado, notándose en todos los casos no existe una asociación significativa, los cuales deben superarse para lograr mejores aprendizajes es las escuelas sujetas al estudio, y los resultados sirvan para corregir y mejorar el servicio educativo.