Maestría Facultad de Educación
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/112
Browse
Browsing Maestría Facultad de Educación by Subject "Actividades recreativas"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item La influencia de un programa de juegos tradicionales en el incremento de la capacidad de equilibrio en niños de 6 a 7 años de edad(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011) Corvetto Castro, Giovanni JeffreyPostula que el incremento de la capacidad de equilibrio se relaciona con los juegos tradicionales, los que ejercen una fuerte influencia en su desarrollo. El presente trabajo es producto de la inquietud por conocer el uso adecuado de las actividades motrices y las ventajas que podrían obtenerse luego de la aplicación de éstas, en la clase de educación física, pues las constantes interrogantes que se presentan en el diario trajinar, por las aulas de instituciones educativas y universitarias. En la investigación experimental hay un planteamiento interdisciplinar que vincula la educación, la lúdica y la motricidad y que de alguna manera está representada en el título la Influencia de un programa de juegos tradicionales en el desarrollo de la capacidad de equilibrio en niños de 6 a 7 años de edad. En cuanto al método de recolección de datos se basó en una muestra de 60 alumnos de ambos sexos, de una población de 920 alumnos, considerando dos grupos; el primero de control y el segundo experimental, en este último se aplicó un programa de juegos tradicionales para determinar su influencia en el desarrollo de la capacidad de equilibrio por un periodo de tres meses, siendo la frecuencia de cinco veces por semana y las sesiones de 60 minutos cada una, es importante resaltar que se consideró estudiantes de primer y segundo grado de nivel primario que tuvieran 6 años hasta los 7 años 11 meses.Item Motivación en la práctica de la recreación y su relación con la gestión educativa, según la percepción de los estudiantes del X semestre académico - Facultad de Educación – UNMSM - Lima 2015(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Colque Ricce, Oscar Alfredo; Campana Concha, Abelardo RodolfoEstablece la relación entre la motivación en la práctica de la recreación y la gestión educativa según la percepción de los estudiantes del X semestre académico de la Facultad de Educación de Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el año 2015. Es una investigación de enfoque cuantitativo, de nivel explicativo, exposfacto y de diseño correlacional. La variable motivación en la práctica de la recreación se correlaciona moderadamente con la gestión educativa en la Facultad de Educación. Se observa escaso interés de la gestión institucional en proporcionar los elementos necesarios para la práctica de la recreación con fines terapéuticos y educativos en los futuros profesionales que egresan. La gestión administrativa guarda una correlación moderada, referente a la variable motivación en la práctica de la recreación, lo que repercute en el aprovechamiento del talento humano y de los recursos financieros. La gestión pedagógica se correlaciona muy débilmente, ya que no existen asignaturas en el plan de estudios que optimicen la formación integral de los estudiantes, para luego ejercer la docencia competitivamente y elevar la calidad educativa. Asimismo, la gestión de la proyección social en la Facultad de Educación se correlaciona en forma débil con la práctica de la recreación.