Maestría Facultad de Educación
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/112
Browse
Browsing Maestría Facultad de Educación by Subject "Acreditación (Educación) - Perú"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Evaluación de la actividad docente para lograr la calidad del profesorado en el proceso de acreditación internacional del CEP la Inmaculada Concepción, del Consorcio de Centros Educativos Católicos en el distrito de Surco – Lima, durante el año 2014(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Blanco Ayala, Luis Fernando; Carrillo Vásquez, Elí RomeoAnaliza la influencia de la evaluación de la actividad docente para lograr la calidad del profesorado en el proceso de acreditación internacional del Centro Educativo Privado La Inmaculada Concepción, del Consorcio de Centros Educativos Católicos en el distrito de Surco – Lima, durante el año 2014. La población objeto de estudio está constituida por un total de 478 alumnos de educación secundaria de menores desde el primer año al quinto año de educación secundaria, distribuidos en 16 secciones y una población total de 36 Docentes. Sumando un total de 514 sujetos de investigación. Respecto a la técnica básica de recolección de datos que se utilizó en el estudio es una encuesta, que fue aplicado en estudiantes de educación secundaria, para determinar el nivel de satisfacción frente a la actividad docente, así mismo una autoevaluación docente, ambos instrumentos permitirán recabar información respecto a la influencia de la evaluación de la actividad docente para el logro de la calidad del profesorado en el proceso de acreditación internacional del CEP La Inmaculada Concepción. En el empeño por perfeccionar el sistema educativo y mejorar la calidad del impacto de éste, se ha determinado como elemento importante el desempeño profesional del docente que contribuirá al cambio en el proceso educacional. El éxito de cualquier sistema educativo dependerá en gran medida del nivel de desarrollo profesional alcanzado por los docentes lo que repercutirá en la calidad de los resultados del aprendizaje.Item La autoevaluación de la gestión educativa y su relación con las dimensiones de eficiencia y eficacia de la calidad educativa para fines de acreditación de la Institución Jesús Obrero, Comas - Lima, 2013(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Egoávil Malma, Antonio Humberto; Tezén Campos, José HugoDetermina la relación existente entre la gestión institucional de la Institución Educativa Jesús Obrero y los factores, estándares e indicadores de calidad propuestos por el Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica (IPEBA) en la matriz de evaluación para la acreditación de la calidad de la gestión educativa de instituciones de educación básica regular en términos de eficiencia y eficacia de la calidad educativa durante el año académico 2013. En la hipótesis formulada se ha comprobado la relación que existe entre la “la autoevaluación de la gestión educativa”, y las “dimensiones de eficiencia y eficacia de la calidad educativa” y como el valor p = 0.000 < 0.05, podemos afirmar con un 95% de probabilidad que la autoevaluación de la gestión educativa, influye significativamente en las dimensiones de eficiencia y eficacia de la calidad educativa de la Institución Educativa (IE) Jesús Obrero de Comas. La influencia es de 54,8% para los docentes, para los estudiantes tan solo 18,2% y para los padres de familia el nivel de significatividad de una variable sobre la otra es de 53,7%. Así mismo la comprobación de las hipótesis específicas muestra la relación significativa que hay entre cada una de las variables de estudio con la variable dependiente para el logro de la acreditación. La investigación ha dado como resultado, la identificación de fortalezas y debilidades de la gestión en la IE Jesús Obrero de Comas en: dirección institucional, soporte al desempeño docente, trabajo conjunto con las familias y la comunidad, uso de la información e infraestructura y recursos para el aprendizaje; que son los factores planteados por el IPEBA. Para subsanar las debilidades y aprovechar las fortalezas encontradas, se propone un esquema de plan de mejora para que su implementación y aplicación, permita mejorar el servicio educativo y encaminarse hacia la acreditación.Item La evaluación del perfil del egresado y el logro de las competencias para la acreditación del Programa de Segunda Especialidad Profesional de Estudiantes Oficiales de la Marina de Guerra del Perú, Lima 2016(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019) Espinoza Narcizo, Arnostron Edwin; Santos Jiménez, Ofelia CarmenLa investigación aborda la relación que existe entre la evaluación del perfil del egresado con el logro de las competencias para la acreditación del Programa de Segunda Especialidad Profesional de estudiantes oficiales pertenecientes a la Marina de Guerra del Perú, 2016. En base a la revisión de la literatura existente se determina tres dimensiones para la variable perfil del egresado: profesional, personal y factores externos. Para la variable Y1 el logro de las competencias se determina 1 dimensión competencias genéricas. Para la variable Y2 la gestión estratégica, comprendida entre la formación integral, soporte institucional y resultados. Para la recolección de datos se elaboraron dos instrumentos, aplicados a una muestra de 10 estudiantes. Se empleó una encuesta de opinión a los oficiales discentes utilizando la escala de valor: promedio 1, superior promedio 2 y superior 3, así como sí se cumple y no se cumple, para la revisión del registro de notas se utilizó las actas de evaluación, se empleó la escala excelente de 20 - 17, bueno 16-13, regular 12-9 y deficiente de 8-0; así mismo para la variable perfil de egresado y la variable logro de las competencias, y para la acreditación del programa se usaron los valores logrado plenamente, logrado y no logrado. Se aplicó una encuesta a los estudiantes y una lista de cotejo a través de análisis documental utilizando la escala de nunca, casi nunca, a veces, casi siempre y siempre. Para el contraste de hipótesis se usó la correlación de Pearson, los resultados indicaron que la evaluación del perfil del egresado la correlación es significativa y alcanza un nivel de 0.879 que corresponde a un nivel de correlación positiva alta. En la dimensión aspecto profesional y logro de competencias para la acreditación del programa existe relación significativa de 0.816 que corresponde a un nivel de correlación positiva alta. Para la dimensión aspecto personal arrojó una significancia de 0.805 y para la dimensión factores externos se obtuvo la significancia de 0.817 con un nivel de correlación positiva alta.