Tesis EP Ingeniería de Seguridad y Salud en el Trabajo
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/17569
Browse
Browsing Tesis EP Ingeniería de Seguridad y Salud en el Trabajo by Subject "Ambiente de trabajo"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Implementación de un programa de equipos de protección personal para reducir los índices de accidentabilidad en el personal operativo de una empresa contratista del sector eléctrico, Lima 2023(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) García León, Christian Stalin; Loja Herrera, Pedro ModestoDetermina que la implementación de un programa de equipos de protección personal reduce los índices de accidentabilidad en el personal operativo de una empresa contratista del Sector Eléctrico, Lima. Su importancia se relaciona con los altos riesgos inherentes al trabajo eléctrico, incluyendo choques eléctricos, caídas y quemaduras. La adecuada implementación y uso de equipos de protección personal pueden mitigar significativamente estos riesgos, mejorando la seguridad y salud de los trabajadores. Se desarrollada como una investigación cuantitativa de tipo aplicada y de nivel explicativo, para lo cual se utilizó el cuestionario y las fichas de registro como instrumento de recolección de información. Los resultados mostraron que la implementación de un programa de equipos de protección personal redujo de manera significativa de los índices de accidentabilidad en el personal operativo de una empresa contratista del Sector Eléctrico, Lima, ya que la media en la reducción de accidentabilidad antes y después de la implementación ha disminuido, pasando de 0.2967 a 0.0317, con un valor porcentual de 89.31% de disminución y un valor de significancia en la Prueba de Wilcoxon menor a 0.05, por lo que se concluyó que el programa implementado contribuyó a mejorar significativamente los índices de accidentabilidad en la empresa.Item Implementación del programa colma (5S) para reducir las condiciones inseguras en una empresa constructora en Ayacucho. 2024(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Carhuas Poma, Desaille Meice; Gutiérrez Falcón, Pablo CésarLa presente investigación se desarrolló en un proyecto de construcción en la ciudad de San Francisco, Ayacucho, donde se evidenciaron en promedio diez condiciones inseguras generadas por falta de orden y limpieza diariamente de las subcontratas ejecutoras del proyecto, estas observaciones fueron objeto de penalidad por parte de la supervisión ya que presentaba incumplimiento de contrato. El objetivo de la presente investigación es determinar el efecto del “Programa COLMA”; basada en la Metodología 5S, en las subcontratas para reducir las condiciones inseguras generados por falta de orden y limpieza. La investigación es de tipo aplicada, diseño experimental y el nivel de investigación es descriptivo-explicativo. La implementación se realizó en un periodo de seis meses con siete subcontratas que laboran de manera permanente La implementación del “Programa COLMA” resultó beneficiosa; ya que, mejoró las condiciones y visibilidad de los espacios, la distribución de zonas para la ubicación de materiales y generó mayor relación entre los líderes y trabajadores; además logró fomentar nuevos hábitos en los colaboradores, con ello el control de riesgos locativos en el área de trabajo. Se concluyó que la implementación del “Programa COLMA” redujo de 71% a 14% las condiciones inseguras generados por falta de orden y limpieza.Item Implementación del programa de seguridad basado en el comportamiento para la reducción de actos inseguros en el área de solventes y líquidos en una empresa manufacturera(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Fonseca Sudario, Helen Andrea; Ortiz Porras, Jorge EnriqueEl objetivo de la tesis es disminuir los actos inseguros en el personal operativo de una empresa de manufactura mediante la implementación de un Programa de Seguridad Basado en el Comportamiento. Se utilizó la siguiente metodología: El tipo de investigación aplicada, nivel de investigación explicativa y diseño cuasiexperimental. El instrumento que se utiliza son las evaluaciones de conocimiento, plataforma de tarjetas de observación y reporte de condiciones inseguras. También se realizó la evaluación a toda la población. Se concluye que la implementación del programa de Seguridad Basado en el Comportamiento ha sido eficaz con la disminución de los actos inseguros, lo que ha permitido un aumento en el promedio de las evaluaciones sobre el conocimiento en Seguridad y Salud Ocupacional del personal en un 38% y también se obtuvo una mejora del 80% de las condiciones inseguras reportadas en el ·rea.