Facultad de Derecho y Ciencia Política
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/19
Browse
Browsing Facultad de Derecho y Ciencia Política by Subject "Abogados"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item La conducta del abogado en el lavado de activos: ¿una conducta neutral o ilícita?(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012) Valdez Silva, Francisco Antonio; Pariona Arana, Raúl BelealdoExpone el lavado de activos de origen delictivo como motivo principal de preocupación para los Gobiernos y para la comunidad internacional. Se trata de un fenómeno que tiene tres características fundamentales: mueve enormes sumas de dinero, utiliza técnicas sofisticadas –fundamentalmente a través del sistema financiero- y supera los límites nacionales para alcanzar dimensiones internacionales. Precisamente, a propósito de la necesidad de “blanquear” los activos de manera inadvertida para los órganos de persecución, los agentes de blanqueo se hacen de abogados en ejercicio por la calidad de sus conocimientos técnicos, para de esta forma les permita alcanzar de mejor manera sus objetivos furtivos. Es por esta razón que cada vez en mayor medida se viene poniendo en tela de juicio si la participación del letrado puede ser causa de un blanqueo de dinero llevado a cabo por su cliente. Lamentablemente, la práctica judicial nacional se muestra poco inclinada a explicaciones alternativas o apartadas de tesis que sólo buscan el punitivismo de estas conductas sin reparar en los fundamentos jurídicos que la figura exige. Esto queda de manera clara sin duda en la actual regulación cada vez más expansiva en materia de blanqueo de capitales 1 , la cual arrastra consecuencias negativas para el ejercicio de la abogacía, pues si el abogado conoce o simplemente presume que una determinada estructura societaria por él creada puede ser utilizada por su cliente para el blanqueo de dinero, debe responder a título de partícipe. En virtud de tamaño atropello, quiero acercar una solución a un problema que ha venido aquejando a más de un futuro colega: ¿Cuándo un abogado será objeto de responsabilidad penal por el delito de lavado de activos a propósito de recibir algún dinero o bien de procedencia ilícita por razones de asesoría o litigio? ¿O es qué acaso cualquier aporte causal al resultado configurará participación en el delito de blanqueo de capitales? En el marco de las próximas líneas se intentó dar respuesta a esta pregunta a partir de un análisis que quiere centrarse en una visión de la problemática desde la teoría de la imputación objetiva y sus subinstitutos, destacando entre otros, uno de sus más recientes desarrollos jurisprudenciales: las denominadas “acciones neutrales” como institución dogmática, en su caso, explicativa de ausencia de imputación.Item Presupuestos que determinan a la labor del abogado litigante como conducta típica, en relación al delito de organización criminal(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Ortíz Pita, Rocío Rubí; Gonzales Campos, Robinson OctavioLa presente investigación de nombre “Presupuestos que determinan a la labor del abogado litigante como conducta típica, en relación al delito de organización criminal”, se realiza con el objetivo de analizar los presupuestos que determinan la labor del abogado litigante como conducta típica, en el delito de Organización Criminal, para ello se realizó una investigación de enfoque cualitativo, de tipo básica de diseño de teoría fundamentada, pues se ha realizado entrevistas y guía de análisis de documentos, donde se ha rescatado como principales hallazgos, enmarcando que las funciones del defensor están separadas para las personas involucradas en la investigación, especialmente cuando se trata de delitos relacionados con el crimen organizado, ya que permite perfilar la relación con el sujeto de la investigación y el abogado, ya que no existe una objetividad típica en un caso determinado; sin embargo, no se puede plantear la hipótesis de que si el abogado aconseja a las personas que incurran en un comportamiento ilegal que se considera legal, el comportamiento criminal del abogado puede ser puesto en duda y que esta conducta se acerca más al cumplimiento del código de ética profesional del abogado.