EP Microbiología y Parasitología
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5096
Browse
Browsing EP Microbiología y Parasitología by Subject "Agentes antibacterianos - Evaluación"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Determinación de la actividad antagonista de microorganismos ambientales frente a Escherichia coli ATCC 25922(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Palacios Rodriguez, Ana Paula; Sánchez Rojas, Tito Libio; Espinoza Culupú, Abraham OmarLas enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) son causantes de problemas en salud pública, de la población peruana y otros países. Los patotipos de Escherichia coli pertenecen a los grupos de patógenos causantes de estas infecciones. En el tratamiento contra estos agentes infecciosos se utilizan antibióticos; sin embargo, debido al incremento de la resistencia bacteriana, estos se han vuelto ineficaces. En la búsqueda de nuevas alternativas de tratamiento, el presente trabajo tiene como objetivo determinar la actividad antagonista de microorganismos ambientales contra Escherichia coli ATCC 25922. Para este estudio, la actividad antimicrobiana de 33 cepas de Bacillus y 32 cepas de levaduras fueron evaluadas mediante el método de difusión en pozos y el método de inóculo en superficie (spot technique), respectivamente. Las levaduras no mostraron actividad antagonista mientras que las cepas de Bacillus BS3, BS4, BS17 y BS21 presentaron dicha actividad. La cepa BS4 mostró un mayor tamaño en el diámetro de los halos de inhibición con valores de 27.00 ± 2.65 mm y 15.67 ± 1.15 cuando se utilizó el cultivo bacteriano (CB) y el sobrenadante libre de células (SLC), respectivamente. Además, la actividad antagonista se mantuvo constante a las 24, 48 y 72 horas de incubación. De acuerdo a los resultados obtenidos, se concluye que el uso del cultivo bacteriano evidenció mayor actividad antagonista en comparación al sobrenadante libre de células. Los resultados sugieren que los metabolitos secretados por estas cepas de Bacillus tendrían potencial antimicrobiano contra Escherichia coli ATCC 25922.Item Evaluación de la actividad antimicrobiana de extractos de Luma chequen (Molina) A. Gray “Arrayán“ frente a patógenos aislados de hemocultivos del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima - Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Torres Chati, Jane; León Quispe, JorgeAnte el incremento alarmante de la resistencia antimicrobiana, en la actualidad a nivel mundial se viene explorando y valorando el uso de productos naturales como fuente de nuevos y variados agentes antimicrobianos. El objetivo principal del presente trabajo fue evaluar la actividad antimicrobiana de extractos orgánicos de Luma chequen “arrayán” frente a patógenos bacterianos (Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Staphylococcus epidermidis, Staphylococcus aureus) y fúngicos (Candida albicans, Candida tropicalis, Candida parapsilosis) aislados de hemocultivos y cepas controles ATCC (Escherichia coli ATCC 25922, Staphylococcus aureus ATCC 25923, Candida albicans ATCC 90028, Candida tropicalis 750). La obtención de los extractos se realizó utilizando solventes de diferentes polaridades (hexano, diclorometano, etanol) y el agua. La evaluación de la actividad de los extractos se realizó mediante el método modificado de difusión en “pocillos”, determinándose que el extracto etanólico presentó la mayor actividad antimicrobiana frente a los patógenos evaluados. En cuanto a la Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) del extracto etanólico, los resultados más notorios fueron frente Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis y Klebsiella pneumoniae con una CMI de 3,125 mg/mL y contra Candida tropicalis y Candida parapsilosis que presentaron una CMI de 1,56 mg/mL. El tamizaje fitoquímico de Luma chequen determinó la presencia de compuestos fenólicos, taninos, flavonoides, triterpenos y/o esteroides, alcaloides y leucoantocianidinas. Se concluye que Luma chequen “arrayán” presenta amplio espectro de acción antimicrobiana. Palabras claves: Luma chequen (Molina) A. Gray “arrayán”, extractos orgánicos, actividad antimicrobiana, plantas medicinales.