EP Enfermería
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5109
Browse
Browsing EP Enfermería by Subject "Actividad física"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Conocimientos en madres sobre alimentación saludable y actividad física de niños(as) de 3 y 4 años. Institución Educativa Privada. Lima-El Agustino. 2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Machaca Apaza, Yesica Veronica; Carhuapoma Acosta, Mistral EnaDetermina los conocimientos de las madres de familia sobre alimentación saludable y actividad física en niños (as) de 3 y 4 años de la institución educativa particular. La presente investigación es de tipo cuantitativo, método descriptivo, corte transversal. Se aplica la técnica de la encuesta mediante un cuestionario a una población de 56 madres. Se obtiene que el 60.7% conoce sobre alimentación saludable y actividad física, el 58.9% conoce sobre el significado de alimentación saludable, el 69.6% conoce sobre la importancia de la alimentación saludable, el 58.9% no conoce sobre la cantidad de comidas al día que debe consumir un niño(a). El 80.4% no conoce sobre el significado de actividad física, el 57.1% no conoce sobre la importancia de la actividad física. El 83.9% no conoce que la actividad física promueve habilidades de socialización. El 64.3% conoce sobre la principal forma de actividad física, el 64.3% conoce sobre el juego en el niño(a). El 76.8% no conoce sobre el tiempo que debe realizar actividad física el niño(a), y el 80.4% conoce sobre el tiempo que debe dedicar a actividades sedentarias. Se concluye que La mayoría de madres de familia de niños(as) de 3 y 4 años conocen aspectos específicos de la alimentación saludable: significado, importancia, y desconocen la cantidad de comidas que debe consumir el niño(a), sobre ciertos grupos alimenticios como las menestras, alimentos ricos en vitaminas y minerales, y también la utilidad de los alimentos que contienen grasas.Item Conocimientos sobre autocuidado en los adultos mayores con Diabetes Mellitus Tipo 2 que asisten a un hospital Público de Lima,2024(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Calistro Jacinto, Analuz Sofía; Huamán Salazar, NancyDetermina el nivel de conocimientos sobre autocuidado en los adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2, que asisten al consultorio de Endocrinología del Hospital Cayetano Heredia, Lima, 2024. Es un estudio Tipo cuantitativo, método descriptivo, diseño no experimental. La población estuvo conformada por 178 pacientes, la muestra por 122 pacientes, que asistieron al consultorio de Endocrinología del Hospital Cayetano Heredia, según criterios de exclusión e inclusión. Para la recolección de datos se utilizó cómo técnica la encuesta y se aplicó como instrumento un cuestionario estructurado. El análisis estadístico, se realizó con el programa de Microsoft Excel. Los resultados muestran que el 71,3% (87) de los adultos mayores alcanzaron nivel de conocimiento medio sobre autocuidado. Al analizar por dimensiones, se observa que en la dimensión alimentación, el 84% presentó un conocimiento medio. En cuanto, a la actividad física, los resultados se distribuyeron de manera similar entre los niveles medio y bajo, con un 41% en cada uno. Por último, en la dimensión prevención de riesgos, el 64% de los adultos mayores también evidencia un nivel de conocimiento medio. Finalmente, se concluye que la mayoría de los adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2 presenta un nivel de conocimiento medio en el autocuidado, lo que refleja una comprensión parcial de las acciones necesarias para el adecuado manejo de su salud; esta situación evidencia una limitación que compromete su capacidad para realizar un autocuidado efectivo y sostenido según la Teoría del Déficit de autocuidado.