EP Enfermería
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5109
Browse
Browsing EP Enfermería by Subject "Actitud del Personal de Salud"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
 - Sort Options
 
Item Actitud hacia la Investigación en estudiantes de Enfermería en una Universidad Pública de Lima, 2025(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Pajuelo Rosario, Kiara Beatriz; Rivas Díaz, Luisa HortensiaLa actitud hacia la investigación constituye un componente esencial en la formación de los estudiantes de Enfermería, ya que influye en su disposición a generar, aplicar y valorar el conocimiento científico. Sin embargo, se observan limitaciones en la producción investigativa estudiantil, lo que podría reflejar una actitud poco favorable hacia la investigación. El objetivo del estudio fue determinar la actitud hacia la investigación en estudiantes de Enfermería de una universidad pública de Lima en el año 2025. La investigación fue de tipo cuantitativo, descriptivo, con diseño no experimental y de corte transversal. Se aplicó una escala tipo Likert de 24 ítems, validada mediante juicio de expertos y prueba binomial, con una confiabilidad de alfa de Cronbach de 0.984. La población estuvo conformada por 130 estudiantes del cuarto año de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, participando 100 de forma voluntaria. Los resultados indicaron que el 52% de los estudiantes presentó una actitud medianamente favorable hacia la investigación y el 45% mostró una actitud favorable. En la dimensión afectiva, el 74% manifestó una actitud favorable y el 23% medianamente favorable; en la dimensión cognitiva, el 85% mostró una actitud medianamente favorable y el 12% desfavorable; mientras que en la dimensión conductual, el 58% presentó una actitud medianamente favorable y el 38% favorable. Se concluye que los estudiantes presentan predominantemente una actitud medianamente favorable hacia la investigación. Por dimensiones, se observó una actitud favorable en la dimensión afectiva y medianamente favorable en las dimensiones cognitiva y conductual.Item Salud mental positiva en estudiantes de enfermería de una universidad pública. Lima 2024(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Torpoco Díaz, Xiomara Andrea; Samillan Yncio, GabrielaDetermina el nivel de salud mental positiva en internos de enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, 2024. La salud mental positiva sigue siendo un tema esencial en los estudiantes universitarios de la salud, quienes necesitan mantener un estado integral de bienestar en su capacidad para experimentar emociones óptimas, mantener relaciones saludables y manejar los desafíos cotidianos, que garanticen la calidad del cuidado que ofrecen a la persona. Estudio de enfoque cuantitativo, método descriptivo, diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 70 internos de enfermería. Se utilizó como técnica para recolección de datos la encuesta y como instrumento el Cuestionario de Salud Mental Positiva elaborado por Lluch, a través de un formulario virtual desarrollado en Google Forms. Se encontró que un 67.14% de internos de enfermería poseen un nivel alto de salud mental positiva, un 31.43% nivel medio y 1.43% nivel bajo. Con respecto a las dimensiones en el nivel de salud mental positiva obtuvieron nivel alto: satisfacción personal (77.15%), actitud prosocial (75.71%), resolución de problemas y autoactualización (60%). La mayoría de los internos de enfermería han demostrado tener salud mental positiva a nivel alto.