EP Enfermería
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5109
Browse
Browsing EP Enfermería by Subject "Actitud"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Actitud de los familiares hacia el cuidado integral del paciente esquizofrénico en el hogar. HVLH. 2014(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015) Nolasco Villa, Milagros Jennifer; Rivas Díaz de Cabrera, Luisa HortensiaEl presente estudio de investigación titulado “Actitud de los familiares hacia el cuidado integral del paciente esquizofrénico en el hogar. HVLH. 2014” tiene como objetivo general determinar la actitud de los familiares hacia el cuidado integral del paciente esquizofrénico en el hogar Es de tipo cuantitativo, corte transversal, nivel aplicativo y método descriptivo. La población estuvo conformada por 30 familiares de pacientes esquizofrénicos atendidos en el consultorio externo del HVLH. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento Escala tipo Likert modificada, aplicada previo consentimiento informado. Los resultados fueron procesados y analizados en cuadros estadísticos, obteniéndose que los familiares en un 60% (18) presentan una actitud favorable hacia el cuidado integral del paciente esquizofrénico en el hogar y 40%(12) una actitud desfavorable. En lo que respecta a la actitud de los familiares hacia el cuidado integral en la dimensión necesidades básicas del paciente esquizofrénico en el hogar, 53% presentan una actitud desfavorable, y 47% una actitud favorable. En cuanto a la dimensión psicosocial del paciente esquizofrénico en el hogar, 73% presentan una actitud favorable, y 27% una actitud desfavorable. Y por último, en relación a la actitud de los familiares hacia el cuidado integral durante las crisis del paciente esquizofrénico en el hogar, 60% presentan una actitud desfavorable, y 40% una actitud favorable. Concluyéndose que la mayoría de los familiares presentan actitud favorable hacia el cuidado integral en la dimensión psicológica y tratamiento farmacológico. También existe una mayoría de ellos que presentan actitud desfavorable hacia el cuidado integral durante las crisis y hacia la satisfacción de las necesidades básicas del paciente en el hogar.Item Actitudes de los enfermeros hacia el cuidado del paciente crítico en un hospital público, Lima 2024(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Garay Cornejo, Alessandra Nicolle; Casanova Rubio, Maria YsabelObjetivo: Determinar las actitudes de los enfermeros hacia el cuidado del paciente crítico en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales Lima 2024. Metodología: Estudio de tipo cuantitativo, método descriptivo y de corte transversal. Se utilizó un instrumento de elaboración propia, tipo escala de Likert: Medición de las actitudes de los enfermeros hacia el cuidado del paciente crítico. La población estuvo conformada por 69 enfermeros en su totalidad, 54 enfermeros del aérea de Emergencia y 15 de la unidad de Cuidados intensivos del Hospital Nacional Sergio E. Bernales. Resultados: El 85% de los enfermeros de emergencia y de la unidad de cuidados intensivos, tuvo una actitud favorable y el 14% una actitud indiferente. Según dimensiones, 93% fue “favorable” en cognitiva y conductual, mientras que el 18% fue “indiferente” en la dimensión afectiva. Conclusiones: Las actitudes de los enfermeros fueron en su mayoría favorables, la dimensión cognitiva de la actitud fue mayormente favorable, la dimensión afectiva de la actitud fue en su mayoría favorable, sin embargo, se identificó que cerca de la cuarta parte de los encuestados presentaron una actitud afectiva de indiferencia, la dimensión conductual de la actitud fue en gran medida favorable.Item Actitudes de los internos de enfermería hacia la investigación y la elaboración de tesis para titularse 2014(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015) Quispe Carmelo, Marco Antonio; Infante Contreras, María VirginiaLa presente investigación, tuvo como objetivo general, determinar las actitudes de los internos de enfermería hacia la investigación y hacia la elaboración de tesis para titularse y como objetivos específicos el identificar las actitudes de los internos de enfermería hacia la investigación y identificar las actitudes de los internos de enfermería hacia la exigencia de la elaboración de tesis para titularse. Con la finalidad de que los resultados del estudio permitan aportar un marco de referencia que motive una construcción critica y reflexiva, tomando como punto de partida las actitudes hacia la investigación y la exigencia de la elaboración de tesis para titularse. La investigación es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo simple y de corte transversal. Para recolectar datos se utilizó una escala de tipo Likert modificada que se aplicó a 56 internos de la E.A.P de Enfermería de la UNMSM; analizándose los datos, se concluye que los internos predominantemente presentan una actitud favorable hacia la investigación, contrariamente a lo anterior presentan una actitud desfavorable hacia la elaboración de tesis para titularse, es decir, consideran beneficiosa a la investigación pero no aceptan realizar tesis. Lo cual es preocupante que la investigación es un eje transversal de la curricula de la EAPE.Item Nivel de conocimiento y actitud hacia la donación de órganos y tejidos en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública; Lima, 2025(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Yarlequé Cueva, Adriana del Carmen; Vera Mendoza, Martha NicolasaObjetivo: Determinar el nivel de conocimiento y actitud hacia la donación de órganos y tejidos en estudiantes de 5to de secundaria de la I.E. Fe y Alegría N° 37; San Juan de Lurigancho, 2025. Metodología: Investigación de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, corte transversal y diseño no experimental. La población estuvo conformada por 115 estudiantes, quienes cumplieron los criterios de exclusión e inclusión. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario para determinar el nivel de conocimiento, mientras que para medir la variable actitud, una escala de Likert modificada. Resultados: 6.1% (7) de los estudiantes encuentados presenta un nivel bajo de conocimiento sobre la donación de órganos y tejidos, 84.3% (97) un nivel medio, y 9.6% (11) un nivel alto. Respecto a la actitud hacia la donación de órganos y tejidos, 74% (85) presenta una actitud de indiferencia, mientras que 26% (30) una actitud favorable. Conclusiones: La mayoría de los estudiantes presentan un nivel de conocimientos medio y una actitud de indiferencia hacia la donación de órganos y tejidos, situación que pone en evidencia la necesidad de fortalecer el conocimiento entorno a esta temática, con el fin de promover una cultura de donación informada, reflexiva y solidaria, que contribuya, desde la educación básica, a incrementar las tasas de donación en el país.