Tesis EP Ingeniería de Software
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/126
Browse
Browsing Tesis EP Ingeniería de Software by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 33
- Results Per Page
- Sort Options
Item Sistema multi-agente para medir la confiabilidad en las dimensiones de disponibilidad y fiabilidad de un sistema ERP(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007) Hermoza Salas, AngelEl presente trabajo busca desarrollar un modelo y un prototipo del sistema multi-agente para medir la confiabilidad, disponibilidad y fiabilidad de un sistema ERP. Se describe cómo se monitorea, actualmente, los sistemas ERP, sea manualmente o con apoyo de otros sistemas; se menciona cuales son los roles que actualmente administran cada uno de estos sistemas; se muestra el problema actual de manera gráfica; se formula el problema; se detalla los objetivos del presente trabajo; se muestra gráficamente la solución final al problema; se determina la justificación del presente trabajo; se muestra los procedimientos actuales utilizados para resolver parcialmente el problema y se identifica los programas de software que dan solución parcial al problema, siendo los más usados por las empresas; se detalla la funcionalidad de los sistemas ERP; se revisa los sistemas ERP, el posicionamiento mundial de estos sistemas; se explica la teoría de sistemas críticos y la metodología de construcción de agentes Zeus así como su utilización en el desarrollo de los agentes del presente trabajo; se explica detalladamente la identificación de indicadores de desempeño del sistema ERP; se detalla el modelamiento de cada uno de los agentes de software utilizados en el desarrollo del sistema CODA utilizando la metodología Ingenias; se detalla la implementación de la aplicación sistema CODA y finalmente; se detalla las conclusiones y trabajos futuros.Item Implementación de una estrategia CRM para la mejora en la calidad de servicios en empresas del rubro de reparación y mantenimiento de compresoras de aire. Caso: KOMPRESSUR S.A.C.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015) Zorrilla Villarreal, Erika Elizabeth; Cánepa Pérez, Carlos AlbertoActualmente la mayoría de empresas competitivas consideran al cliente como el centro del negocio, ya que son ellos los que aseguran su permanencia en el mercado. Debido a ello muchas de estas empresas aplican el CRM (Customer Relationship Management) como una estrategia de gestión que los ayude a mejorar la calidad de servicio, fidelizando a sus clientes y por ende aumentando sus utilidades. En el Perú existen pocas empresas del rubro de mantenimiento y reparación de compresores de aire que han implementado el CRM debido al gran temor de no ser una solución efectiva para el negocio, pero el crecimiento de cada una de ellas demuestra que implementar una estrategia de este tipo es una acción valida ya que les permite gestionar un adecuado servicio al cliente, brindando calidad y sobre todo fidelizando a cada uno de ellos. Esta investigación tiene como objetivo mejorar la calidad de los servicios, brindando una atención personalizada basándose en la información obtenida de los mismos clientes. Consideramos que todo lo mencionado podrá lograrse con la implementación de un CRM, sobre todo considerando que estaría alineado a la estrategia definida por la empresa KOMPRESSUR SAC, quién será la empresa colaboradora para nuestra investigación.Item Algoritmo basado en KMeans para la formación de grupos de estudiantes de computación(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015) Quispe Alvarado, Cynthia Diana; Mauricio Sánchez, David SantosPropone un algoritmo voraz que considera la unión de dos conceptos para la formación de grupos de estudiantes de manera que se logre cumplir los objetivos del aprendizaje colaborativo y la culminación exitosa de un trabajo asignado. El algoritmo propuesto es una adecuación del algoritmo KMeans donde se buscará formar grupos similares entre sí, pero que tengan una máxima heterogeneidad entre los individuos de cada grupo. Se implementa el algoritmo propuesto y se realiza dos casos de estudio, que muestran un grado de heterogeneidad y homogeneidad superior al obtenido por los grupos formados por autoselección. Respecto al aprendizaje colaborativo y al éxito del trabajo en grupo se observa que los grupos formado por el algoritmo presentan una nota superior en 0.93 y en 2.85 respectivamente con respecto a los grupos formados por autoselección.Item Desarrollo de un Data Warehouse para la integración de la información de las personas con discapacidad y el apoyo en la gestión, aplicado al CONADIS-Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015) Arauco Villar, José Alfonso; Chávez Soto, Jorge LuisMuestra el desarrollo de un Data Warehouse y su debida explotación, para el tratamiento de la información de las personas con discapacidad del Perú, a través de la integración de los datos relacionados a los procesos principales en el tema de la discapacidad de las personas; datos e información que es manejada por el Consejo Nacional para la integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS), institución responsable de los temas relacionados a la problemática de la discapacidad en el Perú.Item Optimización de trámite documentario para la gerencia de fiscalización de Osiptel mediante sistema de gestión de conocimiento(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015) Diaz Ramos, Enrique Dimas; Vega Huerta, Hugo FroilánOptimiza el trámite documentario para la Gerencia de Fiscalización de Osiptel que permita mejorar el trámite de expedientes y manejo de documentos para lograr con ello mayor rapidez en el desempeño de sus procesos de negocio generando una mejora continua entre los miembros del área. El proceso de manejo de trámite documentario carecía de efectivos reportes y engorrosos mecanismos para obtener estadísticas fiables, con el presente trabajo se propone adecuadas interrelaciones entre ambas entidades. La solución basada en un sistema web que es propuesta dada mi labor como practicante y posteriormente como consultor de sistemas dentro del área permite diseñar y elaborar mejoras en el trámite documentario dado la infraestructura idónea para desarrollar y alojar sistemas robustos y potentes dados los recursos y la importancia de la organización. Los beneficios que traerán a la gerencia de Fiscalización de Osiptel es que permitirá hacer mejor sus labores, mejorar la capacitación de los distintos miembros sean practicantes, consultores tanto locales como los destacados a provincias y funcionarios permitiendo hacer mayores supervisiones y fiscalizaciones.Item Sistema de gestión de fuerza de ventas web y móvil, utilizando el estilo arquitectónico REST, metodología Scrum y la geolocalización(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Tanaka Terukina, Ricardo; Pró Concepción, Luzmila ElisaDesarrolla un sistema de gestión de fuerza de ventas web y móvil, para mejorar la productividad y reducir los tiempos muertos de la fuerza de ventas utilizando el estilo arquitectónico REST, la metodología Scrum y la geolocalización. Desarrolla una aplicación móvil para geolocalizar a los vendedores y que estos puedan gestionar sus ventas cuando estén en una reunión con un cliente teniendo acceso a los datos de los productos y poder realizar cotizaciones y ventas. Desarrolla una aplicación de navegador para supervisar a vendedores contando con el acceso a la ubicación, ventas, cotizaciones y rendimiento de los vendedores y poder actualizar la lista de productos e inventarios. Analizar las arquitecturas orientadas a servicios para la implementación de un servicio web que permita la unificación del acceso a los datos de la aplicación web y la aplicación móvil.Item Aplicación de métricas de calidad en uso utilizando la ISO 9126 para determinar el grado de satisfacción del Sistema Único de Matrícula(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Domínguez Zárate, Romell Freddy; La Serna Palomino, Nora BerthaLa necesidad de evaluar un producto software a fin de corroborar la calidad que posee, lleva a plantear si luego del despliegue en producción aún la calidad del software se sigue manteniendo. En esta etapa el Sistema Único de Matrícula requiere una evaluación a nivel del usuario, para ello se ha utilizado el estándar internacional ISO 9126, la cual permitió establecer formalmente métricas a partir de las subcaracterísticas; se utiliza conjuntamente con buenas prácticas del WebQEM para el diseño de las encuestas, con el objetivo de obtener un estándar de puntuación que establezca la proporción de satisfacción que muestra ante los usuarios.Item Implementación de un sistema web para el seguimiento de proyectos de software a través de la integración y recolección de datos de servicios externos, mensajería instantánea y compartición de archivos(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Gomez Orihuela, Eysenck Freddy; Machado Vicente, Joel FernandoImplementa un software basado en web, que brinde a la empresa o equipo de desarrollo una herramienta que se integre a herramientas de terceros y recolecte información para el seguimiento, comunicación y organización de proyectos de software. Elunne, un sistema web para el seguimiento de proyectos, pretende ser un punto de equilibrio entre las herramientas actuales como elemento integrador de servicios externos usados actualmente, además de contar con canales de comunicación basados en mensajería instantánea y compartición de archivos centralizada por proyecto. De este modo Elunne no llega a ser una herramienta sobrecargada de servicios sino por al contrario se adapta al flujo de trabajo del equipo.Item Un navegador de realidad aumentada para aplicaciones basadas en marcadores aplicando el estándar ARML 2.0(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Córdova Gonzales, Angela Victoria; Wong Portillo, Lenis RossiDesarrolla un navegador de realidad aumentada para aplicaciones basadas en la visión utilizando marcadores, leyendo una escena descrita bajo el estándar ARML2.0. La implementación se evalúa utilizando las pruebas definidas dentro del estándar ARML 2.0. Finalmente se realiza un caso de estudio donde puede verse la aplicación del navegador en un folleto aumentado.Item Desarrollo de una aplicación web y móvil para la gestión de encuestas dinámicas aplicando un modelo de base de datos NoSQL orientado a grafos(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Huamanciza Gironda, Carolina; Sobero Rodríguez, Fany YexeniaLa investigación está basada en el problema de la consulta de encuestas dinámicas con estructuras de grafos dirigidos, ya que a medida que la encuesta es más amplia, esta ocasiona un recorrido de profundidad más costoso en bases de datos relacionales debido a las uniones recursivas. Como solución a esto, se ha diseñado e implementado una solución software desarrollada en una plataforma web y móvil para la gestión de encuestas dinámicas almacenadas en una base de datos orientada a grafos, facilitando así la consulta de las encuestas mediante un lenguaje de consulta basado en grafos. La aplicación web permite la creación de encuestas dinámicas mediante la gestión de preguntas, sus opciones y como ellas están conectadas a otras preguntas. Además, para la verificación de respuestas recolectadas se implementan reportes para la descarga de datos. La implementación se evalúa definiendo un caso de prueba similar al censo de Perú del 2017 mediante la técnica de clases de equivalencia. Finalmente se realiza un caso de prueba donde puede observarse la recolección de datos mediante el aplicativo móvil.Item Implementación de una solución de inteligencia de negocios utilizando la metodología Hefesto para las oficinas de contabilidad en universidades públicas(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Gonzales Farro, Giancarlo Daniel; Román Concha, Norberto UlisesLas oficinas de contabilidad de las universidades nacionales en gran mayoría no miden la información ni el desempeño de su personal en búsqueda de eficiencia y eficacia. La oficina de contabilidad de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) carece de información sobre el rendimiento de los trabajadores para la toma de decisiones estratégicas, esto es muy importante para saber dónde y cómo solventar alguna falla o mejorar las decisiones tomadas. Se busca desarrollar un data mart a través de la metodología Hefesto, utilizando las herramientas Pentaho Data Integration y QlikView, dicho Data Mart nos permitirá almacenar solo la información requerida e ir eliminando aquellos datos que obstaculizan la labor del análisis. Gracias al desarrollo del data mart, la oficina de contabilidad pudo obtener los indicadores necesarios para la toma de decisiones respecto al rendimiento de su personal, mejorando así su desempeño y la distribución de trabajo.Item EH-UNMSM: E-Health Cloud para la mejora de procesos de la clínica universitaria UNMSM mediante una arquitectura de microservices(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Cayo Alcos, Diego Benito; Piedra Isusqui, José CésarPropone el desarrollo de un E-Health Cloud describiendo el análisis de procesos, identificación de requerimientos de software, diseño de wireframes, comunicación de componentes, infraestructura, estrategia de pruebas y despliegue en la nube. El E-Health Cloud propuesto permite mejorar el proceso de diagnóstico, interoperabilidad entre áreas médicas y oportunidad de consulta en historias clínicas usando una arquitectura de software basada en microservicios. Para la gestión del presente trabajo se aplica el marco de trabajo Scrum, con el objetivo de construir un software esperado por los usuarios de la clínica.Item Desarrollo de un sistema de inteligencia de negocios en tiempo real utilizando el enfoque Agile Data Warehousing basado en una arquitectura de virtualización de datos para el análisis del tráfico postal de la empresa Servicios Postales del Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Quiroz Ñato, Jorge Enrique; Piedra Isusqui, José CésarDesarrolla un sistema de inteligencia de negocio (BI) que resuelva los problemas de análisis y monitoreo del tráfico postal, en el Área de Postal de la empresa de Servicios Postales del Perú, para llevar a cabo un adecuado análisis de información, entregando una herramienta análisis y monitoreo de la información en tiempo real para las áreas de Gerencia Postal. El análisis del tráfico postal es muy importante y para la toma de decisiones de estas áreas, como la apertura de nuevas sucursales, la gestión del personal y creación de nuevos servicios de envíos, la fijación de tarifas de los servicios de envíos, entre otros. Para seleccionar la solución de BI más apta a las necesidades de la empresa, se realiza un análisis comparativo de arquitecturas y metodologías que son usadas para el desarrollo de soluciones de inteligencia de negocio, obteniéndose como resultado el desarrollo de una solución usando la metodología Agile Data Warehousing basado en una arquitectura de virtualización de datos.Item Essboard: una herramienta colaborativa para el uso de esencia en el monitoreo de desarrollo de software(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019) Mauricio Delgadillo, Arthur; Quintanilla Perez, Diana Mary; Mauricio Sánchez, David SantosDefine un conjunto de elementos que se presentan en todo desarrollo de software, Essence, un estándar de Object Management Group. Una de sus aplicaciones se orienta en apoyar a equipos a establecer el estado actual de su proyecto (monitoreo) y definir dónde dirigirse (dirección). Actualmente se han desarrollado pocas herramientas que contribuyan a esta aplicación, más aún ellas dejan de lado la colaboración que promueve la comunicación e interacción del equipo en el desarrollo de software y que en sí es inherente a ella. Por lo que en este trabajo desarrollamos Essboard, una herramienta que toma un enfoque colaborativo en la dirección y monitoreo de proyectos de software, al brindar un entorno de trabajo a equipos de desarrollo que promueve la colaboración en la definición del estado y las metas de un proyecto, como también promueve una visión común del estado y el progreso del desarrollo a través de radares de información. Mostramos, a través de un caso práctico, que Essboard puede soportar reuniones comunes de dirección y monitoreo de proyectos; y evidenciamos mediante un test de generación de conciencia que Essboard promueve mejor el trabajo colaborativo al obtener resultados superiores en relación a las herramientas para Essence actuales.Item Sistema inteligente basado en Machine Learning para la detección de fraude de facturación de agua potable(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019) Carrillo Rosales, Anthony Joffre; Mauricio Sánchez, David SantosManifiesta que en la actualidad no existe una herramienta o un sistema el cual compruebe con gran exactitud (al menos de un 97 %) la detección de usuarios que cometen fraude en la facturación del consumo de agua potable, ya sea por conexiones ilícitas o adulteración de sus medidores de agua. Sin embargo, en el trabajo de investigación titulado Sistema Inteligente para detectar fraude en el servicio de Agua Potable de una Empresa Sanitaria (Palomino y Rivera, 2016) se obtuvo una tasa de 95.7 % de exactitud en la detección de fraude en Gasa, Palestina. Cabe resaltar que la cantidad de pérdida económica es sumamente considerable, así que la creación de una herramienta o sistema para detectar a estos usuarios fraudulentos es de bastante importancia para las empresas generadoras de agua potable. En el presente trabajo de investigación se propone desarrollar un Sistema Inteligente basado en un modelo híbrido de técnicas de minería de datos que pretende mejorar la tasa de exactitud en detección de un cliente en fraude de facturación de agua potable. Para el entrenamiento y la validación del modelo híbrido se pretende usar un dataset histórico del consumo de agua de los clientes de una empresa sanitaria en Palestina, así se obtendrá una tasa de 97.71 % de exactitud de detección de fraude.Item Definición e implementación del proceso de pruebas de software basado en la NTP-ISO/IEC 12207:2016 aplicado a una empresa consultora de software(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019) Chinarro Morales, Evelyn Joanna; Ruiz Rivera, María ElenaDesarrolla e implementa un proceso para la realización de las pruebas funcionales de software basada en la norma NTP-ISO/IEC 12207:2016. Define las actividades que se seguirán en el proceso planteado basado en dicha norma de acuerdo con el principio de verificación y validación. Documenta todos los procesos del negocio para facilitar la definición de los casos de prueba durante el desarrollo del aplicativo. Evalúa y selecciona una herramienta de apoyo para la automatización de las pruebas funcionales de software y así garantizar una mejora en el proceso. Disminuye el tiempo de ejecución de las pruebas realizadas en la organización.Item Implementación de nuevos algoritmos de las listas estáticas basado en las propiedades de los algoritmos genéticos, que demuestre que las listas estáticas son más eficientes en tiempo de gestión de datos que las listas dinámicas(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019) Chira Huamán, Hernán Elías; Ruiz Rivera, María ElenaAplica la implementación de las operaciones de listas dinámicas en base a registros denominados listas estáticas. A su vez, se demuestra que las operaciones en listas estáticas pueden ser semejantes o más eficientes en las inserciones o eliminaciones en tiempo que las listas dinámicas. Las listas dinámicas podrán ser más eficientes que los registros en la utilización y ahorro de espacio de memoria, pero aun así demanda más tiempo en almacenar los datos uno por uno al crear nuevos nodos, e inclusive puede haber problemas de interrupción del compilador en la gestión de datos. Las listas estáticas permiten una mayor eficiencia en gestión de menores cantidades de datos en comparación de las listas dinámicas. Finalmente, proponiendo la creación de algoritmos en el uso de inserción, eliminación, búsqueda, guardado y recuperado de datos de listas estáticas, se debe expandir su respectivo uso lógico y expandir sus características de implementación lógica de las demás estructuras de datos dinámicos, permitiendo múltiples aplicaciones en el rendimiento de control de tiempo y estabilidad del espacio de memoria en la gestión de datos. Todo esto constituye el aporte que se brinda al desarrollo de la programación y aplicaciones múltiples de la estructura de datos.Item DoLaw: buscador semántico especializado para la legislación peruana de tecnologías de información(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019) Otoya Paz, Diego Augusto; Mauricio Sánchez, David SantosDesarrolla un programa especializado en la búsqueda de documentos en legislación peruana de tecnología de información, a través de la interpretación semántica de las palabras clave que el usuario final introduce. La finalidad es realizar una búsqueda en el contenido completo de dichos documentos, con elementos funcionales personalizados para la legislación peruana de tecnología de información, diseñados para facilitar la búsqueda al brindar funcionalidades adicionales específicas para dicha legislación. Durante el proyecto se definen distintos procesos; análisis de las consultas del usuario, análisis del contenido de la legislación, indexación, generación de consultas ponderadas por prioridad, ordenamiento de resultados obtenidos, entre otros, con el fin de satisfacer las necesidades de los usuarios, sin afectar la precisión y exhaustividad de los resultado.Item Monitoreo y predicción del temblor de Parkinson por medio de una aplicación móvil híbrida mediante machine learning(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Godínez Tello, Carlos Raúl André; Pró Concepción, Luzmila ElisaLa presente investigación tiene como objetivo desarrollar una aplicación móvil para apoyar en el monitoreo y predicción del temblor de Parkinson, su implementación se realiza por medio de una aplicación móvil hibrida mediante machine learning, esta aplicación apoyará al médico especialista, dado que la aplicación tendrá la capacidad de pronosticar el temblor parkinsoniano de la enfermedad de Parkinson durante los próximos 6 segundos siguientes a la toma de las muestras, así mismo permitirá llevar a cabo un control de los mismos mediante un historial, que podrá ser visualizado, compartido vía correo electrónico, también podrá llevar un control de tiempo de congelamiento de las personas, a su vez cuenta con una alarma de dosificación de las pastillas que son tomadas durante el proceso que conlleva esta enfermedad. El desarrollo de la aplicación móvil fue elaborado con el framework Ionic convirtiéndolo en una aplicación hibrida y utilizando la técnica de regresión lineal para poder hacer el pronóstico correspondiente. Se logro construir primero el módulo que es la aplicación móvil para su correcto uso, teniendo claro las variables, especificaciones, casos de uso, arquitectura, y modelos que permiten la correcta manipulación e inserción con los otros dos módulos restantes que son de congelamiento y el de alarma.Item Desarrollo de un sistema web para la emisión de certificados de estudio del Centro de Informática de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos utilizando la firma digital(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) De la Cruz Castro, Gustavo Nestor; Machado Vicente, Joel FernandoEn el presente trabajo de tesis se elaboró un proyecto de desarrollo de software donde se tiene como objetivo desarrollar un sistema web que permita la emisión de certificados de estudios del Centro de informática de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos utilizando la firma digital. Se inició con la elaboración de una encuesta que mostró la aceptación por parte de los estudiantes para que los certificados se entreguen digitalmente. Para cumplir con el desarrollo del sistema web se hizo uso de la metodología Scrum, la cual, acompañada del lenguaje de programación Java, sirvió como base para el desarrollo planteado. Además, la utilización de la firma digital, permitió dar a conocer cómo es que con su aplicación se puede tener documentos confiables y promover una cultura Cero papeles. Finalmente se detalla una proyección del retorno de inversión que permite dar solidez económica al proyecto.