Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Tapia Oviedo, Josue Jerico"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la calidad del perfil político de los postulantes al cargo congresal en las elecciones generales en el Perú, 2021
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Tapia Oviedo, Josue Jerico; García Jiménez, Moisés Gustavo
    La investigación tuvo como objetivo identificar la calidad del perfil político de los candidatos al Congreso de la República del Perú en las elecciones generales de 2021. Se aplicó un diseño no experimental, transversal y descriptivo, con enfoque cuantitativo e hipotético-deductivo. La técnica empleada fue el análisis documental y el instrumento, una ficha de registro. La población estuvo conformada por 2,362 candidatos congresales validados por el Jurado Nacional de Elecciones, utilizando una muestra censal con muestreo no probabilístico. Se adaptó el modelo teórico multidimensional de Alcántara Sáez, operacionalizando seis dimensiones: educación formal, educación especializada, experiencia laboral, vida partidista, cargos públicos desempeñados y grado de especialización política. Los resultados mostraron que el 71.5% de los candidatos se ubicó en niveles de baja calificación, mientras que solo el 8.1% alcanzó la categoría de “experto”. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas según género (F=57.390, p<0.001), afiliación partidaria (F=27.401, p<0.001) y distrito electoral (F=1.975, p=0.02). Los candidatos varones obtuvieron un puntaje promedio superior (13.0050) al de las mujeres (11.9565); asimismo, Alianza para el Progreso lideró en calidad partidaria (15.29 puntos), mientras que las regiones de Ayacucho y Tacna destacaron a nivel territorial. Se concluye que el sistema político peruano de 2021 operó con estándares de calidad insuficientes, reflejando una crisis de representación que afecta la efectividad legislativa y la gobernabilidad democrática.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback