Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rojas Miranda, Clara Esther"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El Editor: dilemas y desafíos en las lógicas informativas. Un verbo instrumental
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008) Rojas Miranda, Clara Esther
    Plantea desde el punto de vista del especialista, el editor, en una función de jerarquía en el organigrama correspondiente a la toma de decisiones. Desde la perspectiva de la comunicación política. Con el enfoque de la teoría de la interacción simbólica, al observar las relaciones generadas mediante las noticias. Por el contexto en que surge la revista énfasis y la abundancia de material en este estilo, mi propuesta presenta como objeto de sistematización el tratamiento de la información sin confirmar que las fuentes generan con el verbo en condicional y cómo se realiza el manejo de ella desde la perspectiva informativa de la revista.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Los huambacho. El territorio dormido. Memoria, identidad y transformaciones
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Rojas Miranda, Clara Esther; Sánchez Villagómez, Marté Eulogio
    Identifica las principales categorías y manifestaciones de la identidad local de Huambacho que pueden ser asociadas a la reconfiguración de parámetros culturales andinos con componentes prehispánicos y coloniales. El presente estudio surge de una constatación etnográfica, la reconfiguración en Huambacho de una identidad colectiva que, asumiendo elementos culturales de la etapa colonial habría rediseñado parámetros culturales ligados a una matriz andina. El estudio se sustenta en una concepción de lo andino en tanto construcción cultural que, basándose en patrones precolombinos, constituye complejos procesos de adaptación y reconfiguración a lo largo de su historia. Se encuentra la constatación clara de que en este territorio no hubo una ruptura en la cultura andina con la conquista, sino una adaptación que se manifestó ritualizada como marcas en la línea de tiempo de un esquema repititivo: el conflicto. En la colonia se dio entre los huambacho y los encomenderos, resuelto con la llegada del temible inquisidor Francisco de Huerta Gutiérrez en 1654, hito que hasta hoy se conmemora como la fundación de la comunidad. En la República es en 1925 que se reestructura como sociedad en una nueva etapa.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback