Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Quispe Mendivil, Yoselin"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Conversación en La Catedral (1969) y La Fiesta del Chivo (2000): un análisis semiótico de los eufemismos y los disfemismos sexuales
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Quispe Mendivil, Yoselin; Portilla Durand, Luisa Prisciliana
    La presente investigación constituye el análisis semiótico de los eufemismos y los disfemismos sexuales presentes en Conversación en La Catedral (1969) y La Fiesta del Chivo (2000), de MVLl. Se escogieron estas novelas, ya que ambas presentan paralelismos en la temática, esto es, abordan los efectos de una dictadura y los actos corruptos que realizan los personajes antagonistas que ostentan los poderes político, socioeconómico y sexual para tener el control total de la sociedad. En estas novelas, a partir de la ostentación de los poderes político y socioeconómico en un espacio abierto, los personajes dominantes ostentan el poder sexual en un espacio cerrado. De esta manera, dichos personajes dominantes logran perpetuarse en el poder. Así, desde la perspectiva de la Semiótica del discurso, la Semiótica narrativa, la Semiótica tensiva y siguiendo los lineamientos de Foucault en «El sujeto y el poder» (1982), en esta investigación se busca determinar las figuras presentes en las novelas analizadas, la manera en que los términos eufemísticos y disfemísticos operan como instrumentos retóricos de intimidación y coerción social en los interlocutores, la imagen del mundo que construye el discurso narrativo de MVLl a partir de la enunciación de los eufemismos y disfemismos sexuales, determinar también si la figura del narrador implementada por MVLl tiene una visión tolerante y permisiva con respecto a los comportamientos sexuales no heteronormativos y en qué ámbitos se presentan las relaciones de poder que se evidencian en el discurso narrativo de MVLl.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Los eufemismos en el ámbito sexual en las novelas de Mario Vargas Llosa: un análisis pragmático
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019) Quispe Mendivil, Yoselin; Portilla Durand, Luisa Prisciliana
    Determina los sentidos de las palabras o frases eufemísticas en el ámbito sexual según el contexto pragmático en el que se presentan; así como determinar los procesos de creación eufemística del corpus de estudio. Además, identifica los tipos de eufemismos presentes en las novelas antes indicadas. Con el estudio se pretende contribuir en la investigación sobre eufemismos en la literatura peruana y, de esta manera, promover la importancia de dichos términos eufemísticos, los cuales permiten a los autores expresar y atenuar los sentidos socialmente restringidos.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback