Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Quispe Carmelo, Marco Antonio"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Actitudes de los internos de enfermería hacia la investigación y la elaboración de tesis para titularse 2014
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015) Quispe Carmelo, Marco Antonio; Infante Contreras, María Virginia
    La presente investigación, tuvo como objetivo general, determinar las actitudes de los internos de enfermería hacia la investigación y hacia la elaboración de tesis para titularse y como objetivos específicos el identificar las actitudes de los internos de enfermería hacia la investigación y identificar las actitudes de los internos de enfermería hacia la exigencia de la elaboración de tesis para titularse. Con la finalidad de que los resultados del estudio permitan aportar un marco de referencia que motive una construcción critica y reflexiva, tomando como punto de partida las actitudes hacia la investigación y la exigencia de la elaboración de tesis para titularse. La investigación es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo simple y de corte transversal. Para recolectar datos se utilizó una escala de tipo Likert modificada que se aplicó a 56 internos de la E.A.P de Enfermería de la UNMSM; analizándose los datos, se concluye que los internos predominantemente presentan una actitud favorable hacia la investigación, contrariamente a lo anterior presentan una actitud desfavorable hacia la elaboración de tesis para titularse, es decir, consideran beneficiosa a la investigación pero no aceptan realizar tesis. Lo cual es preocupante que la investigación es un eje transversal de la curricula de la EAPE.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Sistematización de las experiencias en la mejora del Programa de Continuidad de Cuidados y Rehabilitación del Centro De Salud Mental Comunitario “La Victoria”
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Quispe Carmelo, Marco Antonio; Ayala Mendívil, Ronald Espíritu
    Sistematiza las experiencias en la mejora del Programa de Continuidad de Cuidados (PCC) del Centro de Salud Mental Comunitaria (CSMC) en La Victoria. El diseño es de investigación acción participativa y de tipo cualitativo. Se conto con la partición de 8 personales de salud y 5 usuarios que participaron en el PCC. Para la recolección de datos se efectuó 2 guías de interrogantes para grupos focales que tiene 3 dimensiones: Generalidades, continuidad de cuidados además de valoración de riesgo. La información fue procesada mediante el método de análisis cualitativo de lógica inductiva. En los resultados la sistematización de la mejora se reconstruyo cronológicamente y se dividió en 5 fases que inicia cuando surge la necesidad de mejorar el PCC, formación del equipo de mejora, planificación de las mejoras, Implementación de las mejoras y el análisis de las experiencias. Se concluye que, sobre la mejora en la organización, se evidenció que es primordial que exista una estructura organizacional funcional en el PCC, con vinculación a la optimización de continuidad de cuidados, se identificó se elevó la calidad de atención gracias a la modificación del enfoque fundamentado en los requerimientos del usuario y en referencia la mejora de los criterios, se determinó es necesario que tengan especificaciones definidas y claras debido a que delimitaron las características de los usuarios. Además, los criterios de clasificación de riesgo permitieron direccionar una evaluación multidimensional y dosificar la intensidad de las intervenciones, lo cual favoreció el éxito del programa.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback